RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy domingo 20 de abril 2025
El Alto Tribunal estadounidense frena la aplicación de una ley de 1798 invocada por la administración Trump para expulsar a venezolanos acusados de supuestos vínculos con el Tren de Aragua.

Por la corresponsalía de Vierne5.com en Washington
La Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión de alto impacto la madrugada del sábado 20 de abril, al bloquear temporalmente la deportación de un grupo de venezolanos detenidos en Texas, quienes estaban siendo procesados bajo la invocación de la controvertida Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, recientemente resucitada por el gobierno del presidente Donald Trump.
La orden judicial, que tuvo dos votos en contra y fue emitida a la 1:00 a. m. hora local en Washington, responde a una solicitud urgente de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), que alegó que las autoridades migratorias estaban actuando con una base legal anacrónica y sin el debido proceso.
"La Ley de Enemigos Extranjeros no puede convertirse en un atajo para criminalizar colectivos enteros sin pruebas individuales claras. Esta es una decisión histórica", declaró un portavoz de la ACLU.
Los migrantes afectados se encontraban recluidos en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas, y según sus abogados, ya habían sido subidos a autobuses bajo la amenaza de ser deportados ese mismo viernes por la tarde. La acción judicial de última hora evitó lo que pudo haber sido una deportación masiva sin garantías procesales.
¿Deportación como guerra?
El eje central de la controversia es la aplicación de una ley del siglo XVIII, promulgada originalmente en tiempos de guerra contra potencias extranjeras, para justificar la deportación de migrantes sin juicio ni audiencia migratoria. Trump y su equipo sostienen que esta herramienta legal es válida ante lo que consideran una "emergencia nacional" derivada de la presencia de presuntos miembros de bandas criminales como el Tren de Aragua.
No obstante, la Corte Suprema estableció que el Gobierno no podrá aplicar dicha legislación de forma generalizada mientras el caso sigue en curso, imponiendo una pausa que podría durar días o incluso semanas, según fuentes judiciales.
"El uso de esta ley es una peligrosa reinterpretación del Estado de derecho", advirtió el profesor constitucionalista Lawrence Tribe, quien ha seguido de cerca el caso.
Un precedente peligroso
Organizaciones de derechos humanos señalan que, de haberse ejecutado la deportación en esos términos, se habría creado un precedente alarmante. "Estaríamos hablando de una doctrina de guerra aplicada a migrantes sin condena, solo por su nacionalidad o por presuntas afiliaciones sin pruebas públicas ni juicio justo", dijo un informe de Human Rights First.
El fallo, que aún no es definitivo, indica que el Tribunal Supremo podría revisar el fondo del caso en los próximos meses, dependiendo de los argumentos que presente el Departamento de Justicia de Trump.
Silencio en Caracas, tensión en Texas
Mientras tanto, el gobierno de Venezuela no se ha pronunciado sobre la decisión del Supremo, aunque fuentes diplomáticas en Washington aseguraron a Vierne5 que se están preparando para recibir nuevos vuelos de deportados.
En Texas, el clima es de tensión. Varios centros de detención han reportado incremento de vigilancia y movimientos inusuales de personal del ICE. Abogados defensores denuncian que las deportaciones se están ejecutando bajo una presión política sin precedentes.
Conclusión: justicia o política
Este caso se convierte en uno de los más delicados del presente ciclo electoral estadounidense, donde el tema migratorio es uno de los puntos neurálgicos de la campaña de reelección de Donald Trump.
Para muchos, la batalla legal que se abre es una lucha entre el respeto al debido proceso y la tentación del autoritarismo migratorio. Por ahora, la Corte Suprema ha puesto el freno. Pero la ruta hacia una decisión final aún está en construcción.
-Bloomberg: Corte Suprema de EE.UU. bloquea la deportación de venezolanos de Texas.
- La orden, emitida alrededor de la 1 de la madrugada del sábado en Washington, se produjo después de que los detenidos presentaran solicitudes urgentes en cuatro tribunales para bloquear su deportación del Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas.
- Los abogados de los hombres dijeron que los habían subido a autobuses y les habían dicho que serían deportados tan pronto como el viernes por la tarde.
- La orden del Tribunal Supremo prohíbe por ahora al gobierno utilizar una ley de guerra para expulsar a presuntos pandilleros venezolanos.
- El tribunal dijo que la pausa se aplica "hasta nueva orden de este tribunal", lo que indica que los jueces tomarán medidas adicionales después de que la administración Trump presente su respuesta.
-EFE: Edmundo González dice que Venezuela «clama por cambio» tras 215 años del inicio de su independencia.
-TalCual: Oficialismo conmemora el 215 aniversario del «primer grito» de independencia de Venezuela.
-La Patilla: “Capriles se pasó al equipo de la dictadura”, Julio Borges en Una Conversa podcast.
- Julio Borges, fundador del parido Primero Justicia (PJ) habla en Una Conversa podcast sobre la habilitación de Henrique Capriles Radonski para las próximas elecciones, la compleja realidad política de Venezuela y la estructura y dinámica de su partido.
-TalCual: Comité denuncia suspensión de visitas en El Rodeo I este #19Abr, tras jornadas de oración.

-El Pitazo: Opositor Williams Dávila pasa su cumpleaños número 75 en prisión.
- El dirigente suma ya ocho meses de detención, en un caso que organizaciones de derechos humanos han calificado como parte de la persecución política en Venezuela.

-El Nacional. Senador Rick Scott exige la liberación del periodista venezolano Rory Branker: «EEUU está observando».
-TalCual: Luis Palocz lleva aislado cuatro meses en El Helicoide por «traición a la patria».

-El Pitazo: Hija de Eduardo Labrador denuncia que tiene 6 meses sin ver a su padre: “Esto es una tortura”.
- Stephanie Labrador, hija del diputado opositor, denunció que su padre fue trasladado el 12 de abril para el centro penitenciario Rodeo I en Guatire, estado Miranda

-AFP: Migrantes viven «horrible» travesía por mar en su regreso a Venezuela.
- Asustados y empapados, sintiendo el golpeteo de la lancha que avanza entre las agitadas aguas del Caribe, un grupo de migrantes venezolanos llega a La Miel, última aldea costera panameña antes de cruzar a Colombia.
- «Es horrible», dice Roquelina Pirela, tras una peligrosa travesía de unas ocho horas por mar.
-El Nacional/AFP: “Prefiero la selva”: migrantes venezolanos relatan el horror de su retorno por mar.

-El Nacional. Vuelos directos entre Venezuela y Brasil: la nueva ruta GOL Linhas Aéreas a partir del 5 de agosto.
-NTN24. Lluvias causan derrumbes e inundaciones en Trujillo: el alcalde pide a pobladores de Boconó resguardar sus vidas.
-El Pitazo: Miranda. Familiares reciben restos de víctima de Jet Set para ser sepultados.

-AFP: Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla.
-AP: Ecuador activa alerta máxima ante advertencia de posible atentado contra el presidente Daniel Noboa.
-El País: México rechaza la acusación del Gobierno de Ecuador de que sicarios mexicanos amenazan con atentar contra Noboa.
-CNN: Masacre en una gallera de Ecuador deja al menos 12 muertos y varios heridos.
-EFE: Evo Morales se vuelve a proclamar candidato presidencial y aún no anuncia su nuevo partido.
-AP: Cinco alianzas y 14 partidos se anotan para las presidenciales más reñidas en Bolivia.
-AP: Rescatan a 20 personas en naufragio que dejó 2 muertos y una persona desaparecida en Panamá.
-AP: Argentina. Avión de American Airlines se declara en emergencia por olor a humo y regresa a Ezeiza.
-AP: Autobús articulado cae desde paso elevado sobre autopista en Santiago, Chile, y deja 11 heridos.

-AP: Netanyahu dice que Israel no tiene ‘otra opción’ que continuar luchando en Gaza.
- El primer ministro israelí insistió nuevamente el sábado que Israel “no tiene otra opción” que continuar luchando en Gaza y no terminará la guerra antes de destruir a Hamás, liberar a los rehenes y asegurar que el territorio no represente una amenaza para Israel.

-El País: Cerca de 30 muertos en los bombardeos israelíes contra la Franja en las últimas horas.
-AFP: El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí.
- La rama armada de Hamás difundió el sábado un video que muestra con vida a un rehén, identificado por los medios como Elkana Bohbot, un israelí con nacionalidad colombiana secuestrado durante el ataque del 7 de octubre de 2023.

-AP: Presidente sirio se reúne con un miembro del Congreso de EEUU en visita no oficial a Damasco.
-AP: Rebeldes hutíes de Yemen informan de ataques de EEUU en la capital y una ciudad costera.
-AP: EEUU dice que negociaciones nucleares con Irán han logrado “muy buenos avances”.
-Bloomberg: Irán cita avances en las conversaciones nucleares con EE.UU. y fija más reuniones.
-EFE: Putin responde al ultimátum de Trump con una tregua pascual de 30 horas.
-El País: Putin declara unilateralmente una tregua simbólica en Ucrania durante el fin de semana.
-AP: Ucrania escéptica ante anuncio de tregua de Putin.
-EFE: Zelenski eleva la apuesta y propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual
-AFP: Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones.
-AP: Manifestantes contra el gobierno de Trump se reúnen en NY, Washington y otras ciudades de EEUU.

-EFE: Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para «vengarse» de sus críticos.
- Un grupo de exfuncionarios de EE.UU., republicanos y demócratas, alertó este sábado en una carta abierta sobre el «abuso de poder» del presidente Donald Trump para «vengarse» de sus críticos después de que este retirara las credenciales de seguridad de dos exfuncionarios.
- La carta incluye unas 200 firmas.
-AP: Un ciudadano estadounidense fue retenido para ser entregado a ICE, incluso después de demostrar que nació en el país.
- Un ciudadano estadounidense fue arrestado en Florida por supuestamente estar ilegalmente en el país y fue retenido para ser entregado a las autoridades migratorias, incluso después de que su madre mostrara al juez el certificado de nacimiento de su hijo y el juez desestimara los cargos.

-Monitoreamos: Migrante expulsado «por error» de EEUU fue trasladado del CECOT a otra cárcel dentro de El Salvador.
-AP: Vaticano habla de “intercambio de opiniones” sobre inmigración y reclusos en reunión con Vance.

-AFP: El vicepresidente estadounidense JD Vance, un católico ferviente, fue recibido en el Palacio Apostólico por el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y número 2 del Vaticano, así como con monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las relaciones con los Estados.

-AP: Figuras de la oposición tunecina son condenadas a hasta 66 años en prisión.
-EFE: El Papa Francisco pide en la Vigilia traer esperanza mientras soplan «tantos vientos de muerte».
-Monitoreamos: El Papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud.
-Bloomberg: Estas son las 10 ciudades con mejor calidad de vida en Latinoamérica.
- Ninguna ciudad de Latinoamérica logró entrar al top 100 del listado de las urbe con mejor calidad de vida en el mundo, que fue dominado por Europa, según una clasificación de la plataforma Numbeo basada en diferentes indicadores.
Las ciudades con las condiciones más favorables de Latam son:
- Querétaro, México - Indice de Calidad de Vida: 165,11
- Cuenca, Ecuador: 146,59
- Curitiba, Brasil: 140,47
- Campinas, Brasil: 137,57
- Florianópolis, Brasil: 136,59
- Brasilia, Brasil: 136,43
- Montevideo, Uruguay: 131,82
- Quito, Ecuador: 125,29
- Guadalajara, México: 124,00
- Medellín, Colombia: 123,59
-Bloomberg: “Incierto es peor que malo”: Latinoamérica ahora teme efectos de la indecisión de Trump.
- Según Citi, esta incertidumbre provoca un freno en la inversión y más cautela en el consumo, generando un círculo vicioso de desaceleración y caídas en la confianza.
-Bloomberg: Volvo recortará hasta 800 empleos en EE.UU. en medio de la incertidumbre arancelaria.
- El fabricante sueco de camiones ha informado al personal de que recortará entre 550 y 800 puestos de trabajo en sus fábricas en Pensilvania, Virginia y Maryland, reportó la agencia Reuters.
-El País: Las prácticas monopolísticas de Google, también en la mira de la UE.
-Bloomberg: Destituir a Powell perjudicaría al dólar y a la economía de EE. UU., dice Francia.
- El presidente Donald Trump pondría en riesgo la credibilidad del dólar y desestabilizaría la economía de EE. UU. si destituye al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el ministro de Finanzas francés, Eric Lombard.
- “Donald Trump ha dañado la credibilidad del dólar con sus movimientos agresivos en materia de aranceles —desde hace tiempo,” dijo Lombard en una entrevista publicada en el periódico La Tribune Dimanche. Si Powell es destituido, “esa credibilidad se verá aún más afectada, con repercusiones en el mercado de bonos.”
-Bloomberg: ¿Por qué los inversores están vendiendo los bonos del Tesoro de Estados Unidos?
- El bono con vencimiento a una década es, tradicionalmente, la espina dorsal del mercado de valores. Sin embargo, está atravesado por una enorme volatilidad, hoy en día.
-AP: Robots humanoides corren medio maratón en China junto a competidores humanos.

-AP: Verstappen logra la pole en la clasificación de Arabia Saudí tras accidente de Norris.
-AP: Zverev y Shelton disputarán la final del Abierto de Múnich.
-AP: Alcaraz se enfrentará a Rune en la final del Abierto de Barcelona.
-El País: Una remontada del Barcelona que sabe a gloria.
- Los azulgrana reafirman su liderato desde el arrebato ante un Celta exquisito y voltean el marcador desde el 1-3 hasta el 4-3 en la última media hora.
-AP: Raphinha lidera la emocionante remontada 4-3 del Barcelona ante el Celta en La Liga.

-AP: El PSG se acerca a una temporada invicta en la Ligue uno tras vencer al Le Havre.
Ramón Muchacho:
Queridos amigos, Cristo ha vencido la muerte para darnos vida eterna. ¡Feliz Pascua de Resurrección!
Preocupante
Ayer comentábamos sobre la decisión de un Juez de California a favor del TPS para los venezolanos.
Hoy nos toca comentar algo aún más relevante: la decisión de la Corte Suprema, el máximo tribunal de los EE.UU., bloqueando la deportación de Venezolanos a El Salvador.
¿Por qué la insistencia de la administración Trump en quitar el TPS y/o deportar a los venezolanos a pesar de que tribunales a todo nivel dictaminan que están violando leyes y derechos ciudadanos?
¿Por qué desempolvar una ley de 1798 —la Ley de Enemigos Extranjeros— doscientos veintisiete años después para expulsar de forma sumaria a migrantes venezolanos, acusándolos —sin juicio, sin pruebas, sin defensa— de ser parte del Tren de Aragua?
Sumemos a eso el caso de Juan Carlos López Gómez, ciudadano estadounidense de 20 años. Arrestado, acusado falsamente de estar ilegal en el país, y entregado a ICE. Con acta de nacimiento en mano y casi lo deportan igual. ¿Tener nombre y rostro latino es un delito?
No estamos hablando de cosas que ocurrieron en Caracas o La Habana, en donde son habituales, sino en Texas y Florida.
Desde Europa, también llegan alertas. El ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, advierte de las terribles consecuencias que la remoción del presidente de la Reserva Federal, y la consecuente pérdida de independencia del Banco Central, tendrían para el dólar y los bonos del tesoro.
El ministro dice esto luego de que la guerra comercial iniciada por el presidente Trump ya ha destruido más de 5 billones de dólares (“$5 trillion”) en capitalización bursátil, y los bonos del tesoro, columna vertebral del sistema financiero global, han sufrido importantes pérdidas.
No sabemos si ustedes lo están. Pero por aquí nosotros estamos preocupados por las cosas que estamos viendo.
¡Muy preocupados!
Los leemos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario