Trinidad y Tobago paga el precio del contubernio: Trump revoca licencia y aumenta la presión sobre Maduro - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 9 de abril de 2025

Trinidad y Tobago paga el precio del contubernio: Trump revoca licencia y aumenta la presión sobre Maduro

 RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

Después de años de coqueteo con el régimen venezolano, Trinidad y Tobago queda atrapada en la tormenta geopolítica: EE.UU. revoca licencia clave y eleva la presión a niveles históricos. La “amistad” con Maduro sale más cara de lo que esperaban.


Redacción Internacional – RadioAmericaVe.com

La fiesta se acabó en Puerto España. Después de años de guiños diplomáticos, acuerdos gasíferos bajo la mesa y gestos cómplices hacia la dictadura de Nicolás Maduro, el gobierno de Trinidad y Tobago acaba de recibir un balde de agua helada directo desde Washington: la revocación de una licencia clave para operar con Venezuela.

Y no es cualquier movimiento. Esta acción forma parte del renovado paquete de sanciones impulsado por el presidente Donald Trump, quien ha decidido elevar su estrategia de “máxima presión” contra el régimen venezolano a niveles sin precedentes. Y esta vez, las balas políticas ya no apuntan solo a Caracas, sino también a quienes han jugado a dos bandas en el Caribe.

Pobrecitos los trinitarios, o al menos sus gobernantes. Tanto contubernio con Maduro, tantas sonrisas en reuniones bilaterales, tantas negociaciones gasíferas con PDVSA mientras la comunidad internacional clamaba por democracia en Venezuela… ¿para qué? Para terminar con el acceso bloqueado a un acuerdo que pretendía impulsar su economía energética. El precio de esa cercanía tóxica acaba de llegar.

Y lo peor: ni siquiera podrán decir que no fueron advertidos. Las advertencias estaban sobre la mesa. Washington, Bruselas y decenas de gobiernos de la región han insistido durante años: el que se alinea con un dictador, se aísla del mundo libre. Pero en Trinidad y Tobago primó la geopolítica del interés inmediato, disfrazada de pragmatismo diplomático.

Ahora, el gobierno trinitario enfrenta una crisis diplomática y económica de alto impacto. La revocación de la licencia golpea directamente los planes de cooperación energética con Venezuela, en especial en proyectos conjuntos de extracción y exportación de gas. El proyecto Dragon Field, en aguas compartidas, podría quedar paralizado indefinidamente.

Y mientras tanto, Maduro sonríe en silencio. Sabe que mientras más daño colateral provoquen las sanciones, más aliados se le acercarán por necesidad. Pero esta vez, la jugada no le salió tan bien: la presión no es solo sobre él, sino sobre quienes se han convertido en su red de soporte internacional.

Trump, por su parte, parece decidido a no ceder ni un centímetro en su cruzada contra el chavismo, especialmente ahora que ha retomado el mando con más respaldo interno del que muchos esperaban. Esta nueva etapa de presión va más allá del petróleo, de las visas o de las finanzas: apunta a romper las alianzas externas del régimen, una por una.

¿Hasta dónde llegará esto? Nadie lo sabe con certeza. Pero lo que está claro es que la paciencia estratégica de Washington ha terminado. Ya no basta con discursos tibios, ni con llamados al diálogo. La nueva línea roja es clara: “Estás con Maduro, o estás con nosotros.”

Y Trinidad y Tobago, al parecer, eligió mal… y demasiado tarde.


En RadioAmericaVe.com lo advertimos: el costo de la ambigüedad política es cada vez más alto. La historia lo confirma, y las sanciones lo ejecutan.

RadioAmericaVe.com / La Voz del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages