Unión Europea y China se reúnen para buscar una salida a la crisis - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 11 de abril de 2025

Unión Europea y China se reúnen para buscar una salida a la crisis

En medio del huracán económico desatado por los nuevos aranceles de EE.UU., China y la Unión Europea preparan una cumbre clave en julio. La cita, que conmemora 50 años de relaciones diplomáticas, se convierte ahora en un tablero crucial para evitar el colapso comercial global.



Redacción Internacional – RadioAmericaVe.com

El mundo entero mira hacia Asia. En un clima de creciente tensión económica, donde las decisiones de Washington estremecen los cimientos del comercio global, la Unión Europea y China preparan una cumbre bilateral que puede marcar un antes y un después en la forma como las grandes potencias manejan sus relaciones comerciales… y sus diferencias.

Será en la segunda quincena de julio, aún sin fecha exacta, cuando los máximos líderes europeos y chinos se encuentren en suelo asiático. La reunión, que en principio estaba pensada para conmemorar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas UE-China, se ha transformado —por necesidad urgente— en un intento de desactivar una bomba económica: la guerra de aranceles que ha impuesto el presidente Donald Trump.

La portavoz del presidente del Consejo Europeo, António Costa, lo confirmó este viernes: “Estamos coordinando con China para establecer una fecha para la reunión”. Pero más allá de las formalidades, el mundo entero está pendiente de una sola pregunta: ¿será posible frenar la escalada antes de que se detone una nueva crisis financiera global?

El epicentro de la tensión

Todo comenzó con el regreso de Trump a la Casa Blanca y su renovada política de aranceles masivos, no solo contra China, sino también contra productos europeos y aliados estratégicos. La medida ha puesto en alerta a empresas, bancos centrales y gobiernos que ven cómo el proteccionismo de EE.UU. puede provocar un efecto dominó de represalias, inflación importada y desestabilización de las cadenas globales de suministro.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo dijo desde China: “El mundo necesita que tanto China como Estados Unidos hablen”. Pero el diálogo está congelado. Y mientras tanto, Europa trata de ejercer un papel de equilibrio entre las dos superpotencias, con la esperanza de no quedar atrapada en el fuego cruzado.

Europa, China y el nuevo orden mundial

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, fue clara en su mensaje al primer ministro chino, Li Qiang: “Pekín debe evitar una mayor escalada”. Pero, al mismo tiempo, China exige que se respete el principio de equidad y que no se impongan barreras comerciales con fines políticos.

Desde Pekín, el presidente Xi Jinping fue aún más contundente al recibir a Sánchez: “China y Europa deben proteger juntos la tendencia a la globalización”. Una declaración que va mucho más allá del protocolo: es una advertencia sobre el riesgo de fragmentación del sistema internacional.

Y mientras todo esto ocurre en la diplomacia de alto nivel, los mercados tiemblan, los inversionistas se retraen, y los ciudadanos del mundo pagan el precio en productos más caros, incertidumbre laboral y crisis de abastecimiento.

¿Puede esta cumbre evitar el colapso?

La cumbre UE-China es, hoy por hoy, una de las últimas cartas diplomáticas que quedan para frenar la tormenta. No se trata solo de “celebrar” una relación bilateral, sino de redibujar las reglas del juego global antes de que cada nación se atrinchere en su proteccionismo.

China no es solo una fábrica del mundo. Es un actor geopolítico con un superávit comercial récord de 900 mil millones de dólares y una red de influencia creciente en América Latina, África y Eurasia. Europa, por su parte, representa uno de los mayores bloques de consumo del planeta. Si ambos logran coordinarse, pueden representar un contrapeso real al unilateralismo norteamericano.


En RadioAmericaVe.com seguiremos cada paso de esta cumbre con lupa. Porque más allá de tratados, aranceles y discursos, está en juego algo más grande: la estabilidad económica de millones de personas. Y mientras los poderosos deciden, el mundo espera… con el aliento contenido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages