🚀Desalojo en Miami: la burbuja inmobiliaria expulsa a más de 900 familias latinas - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 14 de mayo de 2025

🚀Desalojo en Miami: la burbuja inmobiliaria expulsa a más de 900 familias latinas

 ðŸš€RadioAmericaVe.com / Titulares

Viviendas móviles convertidas en hogares dignos están por ser demolidas. Más de 3.000 personas, en su mayoría latinoamericanas, temen quedar en la calle el 19 de mayo. 

 
Por la redacción de RadioAmericaVe.com

Sección Internacional – Reportaje especial desde Florida

Vivieron años construyendo un hogar. Ahora les exigen desarmarlo en semanas.
En medio del estallido de la burbuja inmobiliaria en el sur de Florida, más de 900 familias residentes del parque de casas móviles Li'l Abner en Miami-Dade enfrentan un desalojo masivo. El terreno, de casi 800.000 metros cuadrados, ha sido vendido para nuevos desarrollos urbanísticos. Pero para quienes lo habitan, representa el fin de su única posibilidad de vivir dignamente en Estados Unidos.

Ricardo Muñiz, uno de los afectados, lo resume con crudeza:

“Lo invertimos todo aquí. Esta era nuestra casa. Ahora no tenemos a dónde ir”.

Casas móviles con alma de hogar

Aunque oficialmente son "trailers" o "casas móviles", muchas de estas viviendas han sido adaptadas con cimentaciones, patios, mejoras estructurales y comodidades que igualan o superan a cualquier residencia suburbana promedio. Ricardo, por ejemplo, vive en una casa de cinco habitaciones, tres baños, un jardín cuidado y doble garaje techado.

Su familia —su esposa, hijo y suegra— ha vivido allí por 15 años. Como ellos, más de 3.000 personas, en su mayoría latinoamericanos asentados desde hace décadas, han hecho vida en este barrio. Pero todo cambiará antes del 19 de mayo, fecha límite dada para desocupar completamente Li’l Abner.

El desalojo en Miami que visibiliza una crisis estructural

La situación que atraviesan estas familias no es aislada, sino el reflejo de una crisis de vivienda que se agudiza en todo EE. UU., particularmente en ciudades como Miami, donde el precio de los alquileres se ha disparado más del 40% desde 2020.

“Un alquiler promedio de dos habitaciones ronda los $3.200. Con nuestros ingresos, eso es imposible”, señala Yusleidy Pérez, otra residente amenazada por el desalojo.

Según nuestro análisis en la sección de Economía, este fenómeno no es solo consecuencia del mercado, sino también de decisiones políticas que priorizan la inversión inmobiliaria por encima del derecho a la vivienda.

Latinoamericanos en riesgo: un drama que EE. UU. no quiere ver

El perfil demográfico de los residentes desalojados revela un patrón doloroso: trabajadores esenciales, inmigrantes legales con décadas en el país, muchos ya ciudadanos naturalizados, que han aportado al crecimiento económico del sur de Florida.

Desde la cobertura de temas migratorios en Vierne5, hemos expuesto cómo los más vulnerables del sistema son los primeros en pagar los costos del colapso inmobiliario.

Ricardo, Yusleidy, y cientos de vecinos más no tienen una segunda propiedad. Ni una renta alternativa. Si salen de Li’l Abner, dormirán en carros, refugios o calles.

La cuenta regresiva del desalojo: entre promesas rotas y silencio oficial

En noviembre pasado, los residentes recibieron la primera carta de desalojo. Desde entonces, han intentado todo: peticiones, reclamos legales, solicitudes de ayuda social. Pero las respuestas han sido evasivas, y el tiempo se agota. La fecha de desalojo se mantiene inalterable: 19 de mayo de 2025.

“Nos vendieron el sueño americano y ahora lo destruyen a martillazos”, denuncia un comité vecinal en redes sociales.

Este caso recuerda a otros episodios recientes donde las comunidades son desplazadas para dar paso a lujosos complejos inmobiliarios. En nuestro editorial sobre desigualdad estructural, señalamos cómo estas decisiones urbanísticas profundizan la brecha entre clases en EE. UU.


También te puede interesar:


📩 ¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


🔖RadioAmericaVe.com / Titulares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages