RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 27 de mayo 2025
"Un voto entre sombras: el CNE sigue validando elecciones sin legitimidad, mientras crece el rechazo popular al sistema chavista."
El pasado 25 de mayo, Venezuela celebró elecciones parlamentarias y regionales en un ambiente de desconfianza y escepticismo. La jornada estuvo marcada por una alta abstención, divisiones dentro de la oposición y el fortalecimiento del chavismo, que consolidó su poder en medio de denuncias de irregularidades.
Participación ciudadana en mínimos históricos
Según datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), la participación fue del 42,63%. Sin embargo, observadores independientes y medios internacionales reportaron una asistencia aún menor, con centros de votación prácticamente vacíos en varias regiones del país
La líder opositora María Corina Machado, quien llamó al boicot electoral, calificó la jornada como una "gran lección para el mundo", destacando la valentía del pueblo venezolano al rechazar lo que consideró una farsa electoral.
División en la oposición: entre la participación y el boicot
La oposición venezolana se presentó dividida ante estos comicios. Mientras figuras como Henrique Capriles, Stalin González y Manuel Rosales decidieron participar, otros líderes, encabezados por Machado, optaron por la abstención.
Capriles y González atribuyeron los pobres resultados de la oposición a la estrategia abstencionista, señalando que esta decisión favoreció al chavismo. Por su parte, Rosales denunció un supuesto plan en su contra por parte de sectores abstencionistas, acusándolos de sabotear su candidatura.
Resultados oficiales y consolidación del chavismo
El Gran Polo Patriótico, coalición oficialista liderada por Nicolás Maduro, obtuvo el 82,68% de los votos y se adjudicó 23 de las 24 gobernaciones del país . La oposición logró una representación mínima en la Asamblea Nacional, con solo tres curules asignados a la lista encabezada por Capriles.
Estas cifras han sido cuestionadas por diversos sectores, que denuncian inconsistencias en el proceso electoral y señalan que los resultados no reflejan la voluntad popular.
Reacciones internacionales y legitimidad del proceso
La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la falta de transparencia y las irregularidades en el proceso electoral venezolano. Organizaciones y gobiernos han cuestionado la legitimidad de los comicios, señalando la ausencia de observación internacional imparcial y la represión a opositores como factores que minan la credibilidad del proceso.
Perspectivas futuras: ¿hacia dónde se dirige Venezuela?
La jornada del 25 de mayo evidencia una profunda crisis política en Venezuela, marcada por la desconfianza en las instituciones, la división de la oposición y el fortalecimiento del chavismo. La alta abstención refleja el desencanto de la población y plantea interrogantes sobre el futuro del país.
Mientras tanto, líderes como María Corina Machado y Edmundo González continúan abogando por una transición democrática y el respeto a la voluntad popular expresada en las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuyos resultados aún son objeto de controversia.
También te puede interesar:
- La elevada abstención en Venezuela reafirma a María Corina Machado frente al bloque opositor que optó por participar
- El chavismo consolida su poder con mínimo apoyo popular y sin validación internacional
- Apariencia de elecciones en Venezuela
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Tal Cual: Porcentaje de participación dicho por el CNE el 25 de mayo no cuadra con el registro electoral.
- En su primer boletín de resultados, el CNE afirmó que la participación en las elecciones regionales y parlamentaria del 25 de mayo alcanzó el 42,63% pero el número de votos informado no supera el 26% del total del registro electoral anunciado por la misma autoridad electoral la mañana del mismo día.
- El rector Conrado Pérez había dicho en abril que se podía excluir a quienes estaban fuera del país o eran «abstencionistas naturales» pero que no se debía hacer en pleno proceso electoral.
-El Pitazo. Expertos encuentran inconsistencias: cifras de participación del CNE no coinciden con el registro electoral.
-Henrique Capriles en X: Este era un resultado previsible. Ganó la abstención y con ello el régimen y los que la promovieron.
-Monitoreamos: El CNE ubicó la lista de Capriles en tercer lugar con 5% de los votos y le asignó tres curules inconstitucionales en la AN.
-El Pitazo. Rosales: “Había un plan terrible en mi contra de los abstencionistas y radicales”.

-Efecto Cocuyo. Stalin González sobre resultados electorales: “La vileza de que nos asignarían cargos por acuerdos fue desmentida”.
- Stalin González: «Es una paradoja que el gobierno y la oposición radical coincidan en festejar una abstención que entrega el control político al oficialismo por los próximos cuatro años, asegurando la mayoría de las gobernaciones y el dominio absoluto del Parlamento».
-Monitoreamos: Edmundo González calificó como un «acto de dignidad frente al autoritarismo» la decisión de los venezolanos de no convalidar la farsa del 25M.
-ANSA: La oposición venezolana desnuda el fracaso de las elecciones.
- Escasa participación en los comicios para gobernadores y la Asamblea.
-La Causa R: El pueblo dio otra lección de democracia y ratificó victoria del 28J.
-The New York Times: El gobierno de Venezuela se atribuye la victoria en las elecciones boicoteadas por la oposición.
-Efecto Cocuyo: Cabello desestima baja participación electoral este 25 de mayo y recomienda a la oposición “revisar” su derrota.
-EFE: UE denuncia el entorno «altamente restrictivo» de las elecciones regionales del 25 de mayo.
-EFE/Tal Cual: Canadá considera que las elecciones regionales en el país «no fueron libres ni justas».
-El Nacional. “Otra farsa”: así reseñó la prensa internacional las elecciones en Venezuela.

-El Pitazo: Vente Venezuela denuncia la desaparición de Catalina Ramos: «Exigimos su libertad inmediata».
- Catalina Ramos, coordinadora nacional de Asociaciones Ciudadanas del partido Vente Venezuela y expresidenta de la asociación de egresados de la Universidad Simón Bolívar, fue «secuestrada» este lunes, 26 de mayo, en Caracas por funcionarios de seguridad del administración de Nicolás Maduro, según denunció la organización política en sus redes sociales.
-El Mundo. Venganza del chavismo tras la pifia electoral: detienen a la amiga y compañera de lucha de María Corina Machado.
- Fue secuestrada por agentes revolucionarios en la mañana de este lunes, horas después de que el pueblo venezolano volviera a dar la espalda a Nicolás Maduro con la abstención masiva.
-Tal Cual: Guanipa fue presentado «ilegalmente» y vía telemática ante tribunal, denuncia su equipo.

-La Patilla: Se cumplen 95 días de la desaparición forzada de Rory Branker.
-Tal Cual. Américo de Grazia tiene bronquitis crónica: familiares piden revisión médica de confianza.
-El Pitazo: Rocío San Miguel gana premio de Justicia Thulani Maseko 2025 de Human Rights Foundation.
-El Nacional: Vuelos entre Colombia y Venezuela se reanudarán el martes 27 de mayo.
-Circuito Onda. Fedecámaras sobre Chevron: Si revocan licencia, buscaremos fórmula para seguir adelante.
-El Nacional: Falleció el escritor y periodista Juan Páez Ávila.

-EFE: Caricom reitera su apoyo a la integridad territorial de Guyana en crisis con Venezuela.
-AP: La Fiscalía de Cuba pide tres y cuatro años de prisión para dos intelectuales opositoras.
-EFE: La Fiscalía pide investigar a un hijo de Bolsonaro por campaña contra Brasil en EE.UU.
-AP: Escuela Militar de Chile investiga venta de artículos con la imagen de exdictador Pinochet.
-AP: Aumentan a 33 los muertos en hospitales de Argentina por uso de fentanilo contaminado.
-EFE: Un tornado provoca daños en 250 casas y deja ocho heridos en una ciudad del sur de Chile.

-AP: ¿No más samba a la orilla del mar? Río de Janeiro limitará la música en vivo en las playas.
-EFE: Israel ordena de nuevo la evacuación forzosa de todo el sur de Gaza antes de lanzar un «ataque sin precedentes».
-AP Fotos: Nacionalistas israelíes marchan por Jerusalén.

Miles de nacionalistas israelíes corean “muerte a los árabes” durante procesión anual por Jerusalén.
“Debe cesar el genocidio”, dice primer embajador de Colombia en territorio palestino.
Trump insinúa un anuncio sobre conversaciones nucleares con Irán en los “próximos dos días”.
Ucrania afirma que Rusia lanzó su mayor ataque de drones en lo que va de la guerra.

Trump dice que considera imponer sanciones a Rusia y llama “loco” a Putin.
Rusia desestima críticas de Trump a Putin y las califica de “reacción emocional”.
Canciller alemán dice que ya no hay restricciones de alcance en las armas enviadas a Ucrania.
El ministro de Exteriores alemán responde a Albares que su país seguirá suministrando armamento a Israel.
Trump conmemora el Día de los Caídos en Guerras en el Cementerio Nacional de Arlington.

Donald Trump dice que fue mejor no haber ganado en 2021 porque se viene “un periodo importante”.
-El Mundo: En peligro el megaproyecto de 500 millones de dólares de Trump en el antiguo Estado Mayor de Serbia que bombardeó la OTAN.
- Un funcionario falsificó el documento que levantaba la protección como bien cultural del edificio, en cuyos terrenos la familia del presidente de EEUU tiene previsto construir un complejo de lujo.

Macron reacciona ante el manotazo de su esposa en el avión: "Estábamos bromeando".
- El líder francés argumenta que las imágenes y la reacción a ellas ofrecían una advertencia sobre la desinformación en la era de las redes sociales. Ha dicho que en las últimas semanas, otros vídeos se habían utilizado para circular historias inventadas.

El rey Carlos III llega a Canadá para destacar su soberanía tras las amenazas de anexión de Trump.

El legislador anti-Islam Geert Wilders presenta plan para reducir la migración en Holanda.
-The New York Times: Un conductor embiste a una multitud en un desfile en Liverpool.
- La policía informó que había detenido a un hombre de 53 años. “Las escenas en Liverpool son espantosas”, dijo Keir Starmer, el primer ministro británico.

El europeísta Nicusor Dan asume la Presidencia de Rumanía.
UE acelerará conversaciones comerciales con EE.UU. en medio de la pelea arancelaria.
- “Hay un nuevo impulso para las negociaciones”, dijo Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, a la prensa este lunes.
Putin dice que servicios como Microsoft y Zoom deben ser "estrangulados" en Rusia.
Dólar cae al nivel más bajo en dos años: retraso arancelario a la UE impulsa a otras divisas.
Las bolsas europeas suben: nuevo plazo para los aranceles plantean mayor acuerdo comercial.
¡Orgullo nacional! Venezolano Santiago Schnell será el nuevo rector de la universidad de Dartmouth en EEUU.

Francia está un paso más cerca de prohibir los velos islámicos en todas las competencias deportivas.
Juicio por muerte de Maradona pende de un hilo por participación de jueza en documental.
Fútbol. Xabi Alonso, sobre la decisión de no renovar a Modric: "Hay cosas que me tocan y otras que no".
Luis Sojo y José Aguacil, la llave a la que se aferra Leones del Caracas para la temporada 2025-2026.

Venezolano Keider Montero lanzó joya con Detroit y logró la victoria ante San Francisco.
Ramón Muchacho:
Ni las formas.
Luego de emitido el primer boletín, el segundo lo presentó informalmente el propio Jorge Rodríguez, para despejar las “inquietudes” sobre cuáles opositores habían quedado en la “lista nacional”.
No hacen falta actas ni nada: dijo que quedaron 17. Y ya está.
Por cierto: de los 17, ni una sola mujer.
Seriedad.
Como el CNE no es confiable, esperaremos por el balance que Unión y Cambio, Un Nuevo Tiempo, El Lápiz y otras fuerzas opositoras puedan hacer a partir de las actas que lograron recoger sus testigos.
Porque debemos suponer que con la misma grandilocuencia con la que piden compromiso con el voto y la democracia, fueron capaces de organizarse con la seriedad que implica una elección.
Decantando.
El resultado fue muy nítido y no cambia en absoluto las cosas porque en Venezuela hay una dictadura pura y dura.
La estrategia del régimen era no solo dividir a la oposición sino debilitar el liderazgo de Maria Corina Machado. Pero eso no ocurrió: ni división ni debilitamiento, sino todo lo contrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario