Elecciones en Venezuela / El gobierno ejecutó lo que tenía planeado: quitarle las gobernaciones y los diputados a la oposición - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 26 de mayo de 2025

Elecciones en Venezuela / El gobierno ejecutó lo que tenía planeado: quitarle las gobernaciones y los diputados a la oposición

Con la excepción de Cojedes, que fue un fenómeno electoral, el régimen de Nicolás Maduro ejecutó este domingo lo que ya tenía planeado: quitarle a la oposición las gobernaciones de estado y los diputados a las legislativas regionales y a la Asamblea Nacional, en las que ahora serán mayoría absoluta.

Con una oposición que no termina de entender que está en peligro de muerte, los diversos factores que adversan al gobierno volvieron a presentarse con infinidad de partidos y con completos abanicos de aspirantes a las gobernaciones, en tanto que el oficialismo colocaba sus aspirantes designados a dedo, en medio de una abrumadora abstención que parece no hacer reflexionar aún a nadie.   

Casi a la medianoche de este y abrumado por el temor de otro anuncio de un nuevo “ataque” a los sistemas del CNE, el país recibió el informe del chavismo en el que el sector oficial había ganado las elecciones parlamentarias y regionales en Venezuela, con una mayoría que hasta ese momento superaba el 93 por ciento, según los datos del Consejo Nacional Electoral, en una jornada marcada por la indiferencia de casi el 60 por ciento de los votantes.

El denominado Gran Polo Patriótico (GPP), obtuvo 4 millones 553 mil 484 votos, el 82,6 por ciento de los sufragios depositados, mientras los partidos opositores alcanzaron el 17,3 por ciento.

El partido oficialista también ganó 23 de los 24 gobiernos estadales, según publicó el CNE, con el 93 por ciento de las mesas contabilizadas.

Con unas instituciones envilecidas, o asesinadas, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, dijo que “nos sentimos profundamente orgullosos de esta jornada", un funcionario que frecuentemente asiste a las reuniones a las que le convoca el gobierno y grita: ¡Leales siempre, traidores nunca!

En Venezuela se ha afinado un mecanismo consistente en que al adversario con posibilidades hay que inhibirlo, o se le meter preso, algunos de los cuales se les mueren entre barrotes, para en su lugar promover el asalto a los partidos y sus sedes para entregarle esas banderas a dirigentes o seudo dirigentes que actúen más con los propósitos del gobierno y su partido, que con cualquier otra cosa.

Así, el organismo electoral aseguró que acudieron a las urnas el 42,63 por ciento de los electores, aunque la oposición calcula que la participación fue mucho menor.

"Más del 85 por ciento de los venezolanos desobedecimos a este régimen y dijimos no. Hoy fracasó la estrategia de terror del régimen. Creyeron que a punta de amenazas iban a doblegar a la gente y eso lo que provocó fue más rabia. Hasta los empleados públicos también dijeron no", declaró la líder opositora María Corina Machado en un video.

El único gobernador opositor que resultó ganador fue Alberto Galíndez, quien fue reelecto en el estado Cojedes por 55,2 por ciento de los votos.

Galíndez se postuló como candidato del partido demócrata cristiano Copei.

Los datos oficiales fueron divulgados al cierre de una jornada marcada por la división de la oposición -la mayoría decidió no presentarse-, denuncias de represión, baja participación y la inédita inclusión del Esequibo como territorio electoral.

En las elecciones se designaron nuevos integrantes de la Asamblea Nacional, gobernadores estadales y legisladores regionales.

·        Usted puede ver más información sobre este material en www.vierne5.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages