Justicia en Venezuela: entre la manipulación política y la miseria electoral - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

jueves, 15 de mayo de 2025

Justicia en Venezuela: entre la manipulación política y la miseria electoral

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector


Cuando la injusticia se convierte en ley, resistir se convierte en deber


¿Qué es justicia en Venezuela hoy?
Una pregunta que debería ser sencilla, pero que se convierte en una trampa para el ciudadano común. En el país donde se premia al corrupto y se encarcela al disidente, la justicia dejó de ser un poder independiente y se transformó en el instrumento más afilado del autoritarismo. Hoy, la justicia en Venezuela no castiga delitos, castiga opiniones.

Desde esta tribuna ciudadana de La Voz del Lector, denunciamos una realidad que todos vemos pero que pocos se atreven a nombrar con fuerza: la justicia venezolana es injusticia organizada. No responde al bien común ni al Estado de derecho, sino al capricho de un régimen que necesita castigar para sobrevivir.


Un mal gobierno no puede administrar la justicia

Cuando un régimen no sabe gobernar, tampoco puede garantizar justicia. Y eso lo vemos cada día: jueces que obedecen órdenes políticas, fiscales que persiguen según criterios ideológicos, policías que actúan como sicarios uniformados.

En este contexto, personajes como Manuel “Relojito” Rosales siguen creyendo que pueden reciclarse en una supuesta “alternancia democrática”, olvidando que quienes luchan de verdad por el cambio no quieren elecciones maquilladas por el madurismo, sino un sistema legítimo donde el voto no sea mercancía.

Como señalamos en este editorial sobre el régimen de Maduro, el gobierno actual solo sobrevive reprimiendo, manipulando y controlando cada expresión ciudadana que no le favorece. Eso incluye la justicia, los medios, los registros electorales y hasta las conciencias.


Justicia en Venezuela: persecución, compra de votos y cinismo

La realidad electoral en Venezuela no es democracia, es teatro. En tiempo de elecciones, los “favores” del gobierno se venden al mejor postor: una bolsa CLAP por un voto, un techo de zinc por una abstención, un puñado de bloques por una traición.

¿Cómo puede llamarse libre un proceso electoral donde la mayoría de los ciudadanos están secuestrados por la necesidad? Donde se amenaza al que protesta, se persigue al que piensa, y se recompensa al que aplaude.

En nuestra sección Nacionales ya hemos denunciado cómo el madurismo ha secuestrado todas las instituciones. La justicia en Venezuela no es ciega, es servil. Solo ve lo que le ordenan ver. Solo actúa cuando le conviene al poder. El resto es impunidad o terror.


Capriles, Rosales y la falsa oposición: ¿acaso sienten vergüenza?

Muchos venezolanos ya no confían en los “liderazgos tradicionales”. Henrique Capriles, que alguna vez generó esperanza, hoy guarda silencio ante las tropelías del régimen, mientras Rosales coquetea con candidaturas sin respaldo social, sostenido apenas por acuerdos de cúpula.

¿Acaso leen lo que piensa su pueblo? ¿Acaso sienten vergüenza?
Si no pueden representar a los ciudadanos que han resistido hambre, represión y exilio, que al menos se hagan a un lado con dignidad.

La justicia en Venezuela necesita renovación, no pactos. Necesita firmeza, no complicidad. Y eso solo lo lograrán quienes estén dispuestos a resistir hasta el final, sin dobles agendas, sin ambiciones personales.


También te puede interesar:


¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.


RadioAmericaVe.com. / La Voz Del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages