🛑RadioAmericaVe.com / la Voz Del Lector.
Narrar la debilidad del régimen solo fortalece al verdadero enemigo: un aparato que aún lo controla todo.
Por la redacción de RadioAmericaVe.com – Especial “La Voz del Lector”
Hay batallas que se pierden antes de comenzar. Y no por falta de fuerza, sino porque se pelea con las palabras equivocadas. Desde esta redacción lo decimos con total franqueza: subestimar al régimen de Nicolás Maduro ha sido uno de los errores más costosos de nuestra historia reciente. Lo hicimos con Chávez. Lo repetimos con Maduro. Y cada vez que lo hacemos, el que termina más débil no es el dictador... es el pueblo.
En las últimas semanas, muchos repiten con entusiasmo: “el régimen está más débil que nunca”. Pero... ¿de verdad lo está?
¿Un régimen que controla todos los poderes del Estado, las armas, los tribunales, el sistema penitenciario, el dinero y hasta el narcotráfico? ¿Uno que se sienta a negociar cuando quiere y se levanta cuando le conviene? ¿Ese está débil?
No. Ese es un régimen que sigue fuerte, disciplinado, blindado y con el poder absoluto entre sus manos.
🔍 Represión no es debilidad, es control
Cuando un gobierno allana casas, desaparece personas, encarcela líderes barriales y persigue incluso a sus antiguos aliados, no es señal de caída. Es señal de que se siente intocable. Lo que algunos ven como señales de desesperación, en realidad son mecanismos de consolidación.
¿O acaso el allanamiento contra el abogado Eduardo Torres, desaparecido desde hace semanas, es una muestra de debilidad? ¿O la persecución a funcionarios del mismo chavismo lo es?
La represión no es una muestra de que el régimen se derrumba. Es la confirmación de que aún tiene músculo, recursos y disposición para aplastar todo intento de disidencia.
🧨 El error del triunfalismo: celebrar demasiado pronto
Sí, la Operación Guacamaya fue una victoria. Pero fue una victoria puntual. Táctica. Silenciosa. Como deben ser estos movimientos. Usarla para anunciar “el principio del fin” de la dictadura es caer —una vez más— en la trampa del autoengaño.
Cada vez que decimos que “Maduro está contra las cuerdas”, sin base real, solo hacemos una cosa: le damos tiempo para reacomodarse, limpiar sus filas y afinar sus métodos. Él y su entorno escuchan. Y toman nota.
🗣️ El lenguaje también es una estrategia
Si queremos enfrentar al régimen de verdad, debemos empezar por cambiar cómo hablamos de él. Dejar de subestimarlo. Dejar de anunciar caídas que no ocurren. Dejar de contar la historia como si el final estuviera escrito. Porque no lo está.
La narrativa no puede ser una ilusión. Tiene que ser una herramienta. Una forma de presionar. De desgastar. De arrinconar. De desenmascarar. Pero nunca de darle ventaja.
⚖️ Maduro no está derrotado. Pero tampoco invencible
Este no es un llamado a rendirse. Todo lo contrario. Es un llamado a resistir con inteligencia. A no caer en euforias sin fundamento. A organizarnos con los pies en la tierra, no con promesas vacías. Porque si algo ha aprendido la dictadura, es a sobrevivir en medio del caos… y a fortalecerse con nuestras distracciones.
La resistencia necesita estrategia. Necesita madurez. Y sobre todo, necesita llamar las cosas por su nombre.
También te puede interesar:
- El silencio militar tras la represión del 28J: ¿Complicidad o miedo?
- ¿Quién manda en Venezuela? Mafias, militares y poder
- Maduro y el espejismo del diálogo internacional
📩 ¿Qué opinas tú?
¿Estamos usando el lenguaje adecuado en esta lucha? ¿Te has sentido engañado por el triunfalismo?
Escríbenos a 👉 [email protected]. Tu voz también construye este debate.
🛑RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario