RadioAmericaVe.com
/ Editorial.
María Corina y Edmundo: el pulso de una resistencia que no se rinde.
El 28 de julio de 2024 no fue solo un fraude electoral. Fue un quiebre profundo. Un antes y un después en la relación entre el pueblo venezolano y las instituciones del Estado. Ese día, millones salieron a votar con fe, sabiendo que el sistema estaba amañado, pero creyendo en la posibilidad de torcer la historia. María Corina Machado —inhabilitada pero imbatible— y Edmundo González Urrutia —sereno, firme, inesperadamente sólido— representaron esa esperanza colectiva.
Perdimos la elección… pero no la convicción. Y eso también cuenta.
🔥 La resistencia no murió: cambió de forma
El fraude fue brutal. La represión, más. Pero algo se mantiene en pie. La resistencia no desapareció: se descentralizó, se volvió cotidiana, comunitaria, digital, cívica. No hay marchas masivas, pero hay redes que no se apagan. No hay micrófonos abiertos, pero hay mensajes que corren de casa en casa.
María Corina sigue siendo el faro moral. Edmundo, el ancla prudente. Juntos encarnan una fórmula que, más allá de lo electoral, simboliza que aún hay una brújula ética y política capaz de convocar a millones.
💥 El régimen quiere dividir. La oposición debe unirse más
Después del 28J, el objetivo de Miraflores ha sido claro: dividir para desmovilizar. Persiguen, chantajean, deslegitiman. Pero no logran borrar el respaldo popular. La verdadera resistencia no está anclada en los partidos, sino en la decisión de no rendirse. En la convicción de que no hay país posible si nos quedamos en silencio.
🌍 Internacionalizar la denuncia: un deber urgente
Lo que pasó —y sigue pasando— en Venezuela no puede quedar encerrado dentro de nuestras fronteras. Es hora de llevar el caso al mundo con fuerza y estrategia. A la Corte Penal Internacional. A los foros de derechos humanos. A los parlamentos aliados. Y no solo con denuncias aisladas, sino con documentación rigurosa, casos concretos, rostros, nombres, historias.
Como dijimos en nuestro editorial sobre crímenes de lesa humanidad, Venezuela necesita una ofensiva legal, seria y sostenida. El silencio no puede ser opción.
🛡️ El liderazgo opositor debe evolucionar sin fracturarse
Sí, hay exilio. Sí, hay clandestinidad. Pero el hilo de la resistencia no debe romperse. El binomio María Corina - Edmundo puede seguir siendo referencia simbólica, mientras otras vocerías asumen roles operativos. La oposición tiene que hablarle a un pueblo cansado, pero no derrotado. No solo para denunciar… sino para convocar, formar, proteger, movilizar.
🌱 El derecho al futuro no se negocia
Esta lucha no es solo por votos. Es por vida digna, por dignidad cotidiana, por el derecho a soñar sin miedo. Aún con migración masiva, aún con escasez y dolor, Venezuela sigue de pie. Las madres exigen agua, gas y comida. Los jóvenes siguen conectados, construyendo comunidad desde donde estén. Y la memoria colectiva aún resiste.
¿Queda camino? Claro que sí. Pero hay que caminarlo, con más cabeza, más alma y más coraje que nunca.
📌 También te puede interesar:
- 28J: el día que consumaron el robo de la voluntad popular
- ¿Sirven las elecciones bajo dictadura?
- El fraude electoral como crimen de lesa humanidad
📩 ¿Qué opinas tú?
¿Sigue viva la resistencia en tu comunidad? ¿Qué estás haciendo tú para que no muera?
Escríbenos a 👉 [email protected]
RadioAmericaVe.com / Editorial.
Victor Julio Escalona
Editor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario