✅ RadioAmericaVe.com / Economía.
Canadá retira el impuesto digital y reabre negociaciones con EE.UU. para avanzar un acuerdo comercial y de seguridad.

Europa. Canadá sorprendió al mundo al retirar su polémico impuesto a los servicios digitales (DST), abriendo una nueva vía para retomar negociaciones comerciales con Estados Unidos. La medida busca evitar una escalada arancelaria iniciada por Trump y reconstruir un pacto estratégico que combine economía y seguridad.
Retirada del impuesto digital y su impacto
El DST, que gravaba con un 3 % los ingresos de grandes tecnológicas como Meta, entró en vigor este lunes 30 de junio tras una advertencia del ministro de Finanzas, François‑Philippe Champagne. Sin embargo, su activación provocó la ruptura inmediata del diálogo con EE.UU., encabezado por Donald Trump.
📺 Dimensión filosófica alternativa
Mientras el mundo se obsesiona con el poder y el control de los recursos, el estoicismo nos recuerda que la verdadera riqueza es interna.
En este episodio de ‘Conversando con Víctor Escalona – El Estoico’, reflexionamos sobre cómo mantener la calma frente al caos de un mundo dominado por intereses geoestratégicos. 🎥 Ver canal: Conversando con Víctor Escalona – El Estoico
Trump rompe y luego reabre las negociaciones
El viernes anterior, Trump anunció la ruptura comercial con Canadá como respuesta al impuesto retroactivo, que afectaría a ingresos desde 2022. Canadá cedió rápido: retiró el impuesto y reanudó pláticas pensando en la cumbre del G7 en Canadá del 21 de julio.
Motivaciones de Canadá
Para Ottawa, el objetivo siempre fue un acuerdo multilateral que incluyera al sector digital y los derechos tributarios de las grandes tecnológicas. La retirada del DST refleja una decisión pragmática para fortalecer el vínculo comercial y de seguridad con EE.UU.
Contexto de aranceles norteamericanos
Desde su segundo mandato, Trump ha utilizado aranceles como instrumento de presión política. En febrero impuso un arancel del 25 % sobre las importaciones canadienses (steel & aluminum), más otro universal del 10 % en abril. Canadá respondió con sanciones equivalentes y recuerda que aún es el mayor proveedor de acero y aluminio para EE.UU.
Beneficios y riesgos del nuevo acuerdo
Retomar negociaciones en un marco combinado de economía y seguridad ofrecería beneficios a empresas, trabajadores y consumidores. Pero si Canadá no logra mantener la relación, podría enfrentar represalias arancelarias, afectando la manufactura y el agronegocio.
Visión geoestratégica
El reencuentro entre Trudeau y Trump marca una nueva etapa de cooperación regional. El mandatario canadiense Mark Carney ha sido claro: cualquier acuerdo debe beneficiar principalmente a los trabajadores y empresas del país.
Legado y próxima cumbre del G7
Con la cumbre del G7 en Kananaski el 21 de julio, Canadá espera aterrizar un acuerdo que refuerce su rol estratégico en América del Norte y establezca reglas firmes para la economía digital.
También te puede interesar:
- Tribunal bloquea la mayoría de los aranceles de Trump
- Trump pospone aranceles a la UE tras presión internacional
- Aranceles de Trump enfrentan revés en tribunales de EE.UU.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario