EE.UU. advierte: no habrá nuevas negociaciones si continúan los ataques a Irán - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 30 de junio de 2025

EE.UU. advierte: no habrá nuevas negociaciones si continúan los ataques a Irán

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

 

El viceministro iraní advierte que mientras EE.UU. mantenga ataques militares no habrá negociación. Tensión en Oriente Medio crece.

“Estados Unidos debe descartar más ataques contra Irán antes de que volvamos a negociar”, declaró Majid Takht‑Ravanchi, viceministro de Asuntos Exteriores iraní, en entrevista con la BBC. Sus palabras retumban en un momento crítico: tras bombardeos de EE.UU. e Israel contra instalaciones nucleares iraníes —y sin claridad estratégica— el retorno al diálogo pende de un hilo.

Negociación condicionada: riesgo o apertura

Takht‑Ravanchi aseguró que, a pesar de la voluntad comunicada por Washington a través de intermediarios, no existe ninguna garantía de que se evitarán nuevos golpes militares. “No ha dejado clara su postura sobre ataques”, dijo. Con esa incertidumbre, Irán no está dispuesto a volver a la mesa.

La bomba diplomática: de Mascate a las bombas

La sexta ronda de negociaciones, prevista en Mascate el 15 de junio, naufragó cuando dos días antes Israel lanzó su ofensiva contra instalaciones nucleares iraníes. A ello se sumó USA: el 22 de junio, Washington atacó tres sitios (Fordow, Natanz e Isfahán), en una operación conocida como “Midnight Hammer”, fortaleciendo las condiciones que Irán rechaza.

🧘 Reflexión estratégica en tiempos de tensión

En momentos donde amenazas y ataques interrumpen el diálogo, el canal Conversando con Víctor Escalona – El Estoico propone detenerse y pensar: como se explora en el episodio “El poder de la pausa estoica”. Esa pausa mental puede marcar la diferencia entre el conflicto y la negociación real, algo que hoy está en juego entre EE.UU. e Irán.

https://www.youtube.com/embed/ib_FGBGvT0U

▶️ Ver “El poder de la pausa estoica” en YouTube

Irán defiende su derecho al uranio

Takht‑Ravanchi recalcó el derecho de Teherán a enriquecer uranio “con fines pacíficos”, rechazando acusaciones de fines bélicos. Para él, pedir “enriquecimiento cero bajo amenaza de bombardeo” equivale a imponer “la ley de la selva”. En respuesta, Irán aumentó su producción nuclear y se reafirma en su soberanía energética.

Guerra relámpago: la “Guerra de los 12 Días”

El enfrentamiento directo entre Israel e Irán, que duró 12 días, escaló la tensión regional hasta que EE.UU. intervino directamente. El conflicto dejó cientos de muertos y una trayectoria que puede desbordarse si no hay contención diplomática.

¿Diputación o disuasión?

La estrategia de Washington se sostiene en dos pilares: por un lado, presionar diplomáticamente; por otro, ejercer poder militar. Sin embargo, para Irán esos ataques invalidan cualquier posibilidad de negociación sincera. La pregunta latinoamericana se hace latente: ¿es posible negociar desde una posición de bombardeos activos?


También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages