RadioAmericaVe.com / la Voz Del Lector.
Mientras el mundo tiembla ante una nueva carrera armamentística, Maduro enarbola discursos pro Irán y busca favores de EE.UU. ¿Está Venezuela siendo usada como ficha geopolítica?

Las alarmas globales suenan más fuerte y Venezuela está inmersa en medio de una tormenta geopolítica. Lo advierte el SIPRI: la nueva carrera armamentista nuclear ya se acelera. Sin embargo, Nicolás Maduro decide alinearse con Irán, mientras sonríe a Trump y celebra vuelos de deportación rumbo a su propio país.
Una Venezuela al borde del abismo geopolítico
El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) advierte sobre una “nueva y peligrosa carrera armamentista”. Nuestro país, que apenas intenta salir de la crisis económica, ahora enfrenta la amenaza de la beligerancia internacional. A la par, Maduro promueve arengas a favor de Irán y pisa fuerte la retórica nuclear.
De ese modo, Venezuela arriesga convertirse en pieza clave de un tablero militar global. Sin respaldo legal, ni respaldo popular, la estrategia obedece a una lógica autoritaria de supervivencia interna.
¿Simulación o provocación deliberada?
Mientras en público invoca a Irán y se exhibe como aliado de los regímenes más oscuros, en espacios privados supuestamente busca favores de la Casa Blanca. Diversos analistas y fuentes diplomáticas señalan que Maduro, lejos de ser un ideólogo fiel, actúa con una doble cara: se presenta como enemigo del imperialismo, mientras utiliza a poderosos lobistas estadounidenses para negociar su permanencia en el poder.
La reciente reanudación de vuelos de deportación desde Estados Unidos hacia Venezuela es una señal elocuente. Incluso figuras del chavismo más radical han aplaudido la medida como un “acercamiento estratégico”. ¿Qué significa esto? Que el régimen está dispuesto a simular buena conducta con Washington, mientras avanza su alianza armamentista con países como Irán.
La militarización del discurso
Los uniformados en Miraflores no son testigos pasivos. Altos mandos militares venezolanos replican el discurso belicista, posicionándose como actores protagónicos en un eventual conflicto global. ¿Cuántos venezolanos están dispuestos a morir por un conflicto que ni siquiera nos pertenece?
Las amenazas veladas a Colombia, las maniobras conjuntas con Rusia e Irán y el respaldo abierto a grupos paramilitares extranjeros generan una tormenta perfecta. Venezuela es, hoy, una chispa potencial en el polvorín mundial.
Entre la entrega y el espectáculo
Algunos analistas consideran que todo esto forma parte de una estrategia interna: proyectar fortaleza militar para sostener un régimen moribundo. Pero la peligrosidad es real. Jugar con fuego atómico puede tener consecuencias irreversibles, especialmente si se hace solo para conservar el poder.
El pueblo venezolano no votó esta guerra
Desde cada rincón del país, los ciudadanos nos escriben preocupados: “¿Por qué nos quieren involucrar en guerras ajenas?” La verdad es que nadie consultó al pueblo. No hay referendo, ni Asamblea Nacional, ni mecanismo constitucional alguno que respalde las recientes posturas militares del régimen. Es un secuestro de la política exterior, a manos de una cúpula desconectada del sentir popular.
¿Qué gana el venezolano común? Nada. ¿Qué puede perder? Todo. Desde sanciones más duras hasta aislamiento diplomático, pasando por un eventual conflicto armado que afecte a nuestros jóvenes. ¿Es eso lo que merecemos?
También te puede interesar
- 🔗 Alerta máxima: Irán, Israel y la sombra de la Tercera Guerra Mundial
- 🔗 Venezuela: ¿una base de operaciones iraníes en América?
- 🔗 Deportados de EE.UU. a Venezuela: el juego político de Maduro
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / la Voz Del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario