/ Estados Unidos pidió este lunes, tras la jornada de ataques de Irán contra instalaciones militares norteamericanas en Qatar e Irak, que América Latina se defina “con quien está” en relación a Irán.
Lo hizo del conocimiento el Departamento de Estado de Estados Unidos, que pidió textualmente este lunes a los países latinoamericanos definir "de qué lado están" en el conflicto con Irán, en vísperas de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que el próximo miércoles comienza en Antigua y Barbuda.
De este modo, América
Latina, que no ha tenido nada que ver con la decisión del presidente Donald
Trump de bombardear a Irán, es compelida ahora, en tono de amenaza, a definir y
a proclamar, con voz pública, que está con las decisiones de Estados Unidos.
"Es hoy en día una
gran oportunidad para que los países en la región se den cuenta de qué lado van
a estar, si van a apoyar a un régimen que es un patrocinador estatal del
terrorismo, o qué postura van a tomar", expresó una alta funcionaria del
Departamento de Estado en una rueda de prensa virtual con motivo de la cercanía
de esa asamblea.
La funcionaria
reivindicó que Estados Unidos ha "hecho un ataque preciso contra tres
instalaciones nucleares iraníes", en referencia a los bombardeos que el
presidente estadounidense Donald Trump ordenó el fin de semana, que no consultó
con nadie.
Esta ofensiva ha
dividido a Latinoamérica, donde Chile, Colombia y Brasil han criticado el
ataque de Washington por presuntamente violar el derecho internacional y
escalar la violencia. Argentina ha respaldado a Estados Unidos, y otros, como
Cuba y Venezuela, se han solidarizado con su aliado, Irán.
La representante del
Departamento de Estado rechazó adelantar si Washington impulsará una resolución
para que la OEA se pronuncie sobre Irán, pero insistió en que "cada país
tiene que tomar una decisión de si va a respaldar a un régimen que es patrocinador
del terrorismo".
"No me voy a
anticipar sobre cualquier anuncio formal que se haga. Obviamente, los hechos de
este fin de semana también creo que van a ser un tema relevante en esta
asamblea general", remarcó.
Antigua y Barbuda, en el
Caribe, acoge del 25 al 27 de junio la 55ª Asamblea General de la OEA, que
abordará la crisis de Haití y que será la primera bajo el nuevo secretario
general de la organización, el surinamés Albert Ramdin, quien sucedió en mayo
al uruguayo Luis Almagro, por lo que es el primer caribeño en liderar la entidad
multilateral.
Además de la crisis en
Haití, entre las prioridades de Washington, el Departamento de Estado enunció
"reafirmar el liderazgo de Estados Unidos" en la región, "apoyar
la gobernabilidad democrática y el Estado de derecho", y compartir los
temas para la 10 Cumbre de las Américas que será en diciembre en la República
Dominicana.
También mencionó el
apoyo de Estados Unidos a la candidatura de la disidente cubana Rosa María Payá
como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Hum
•
·
Usted
puede ver más información sobre este tema en www.vierne5.com,
https://www.radioamericave.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario