Irán en la cuerda floja: la próxima decisión militar marcará el rumbo de Oriente Medio - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 24 de junio de 2025

Irán en la cuerda floja: la próxima decisión militar marcará el rumbo de Oriente Medio

Radio AmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 24 de junio 2025

 

Explosiones en Teherán, muertos en Israel y un alto el fuego frágil. El futuro militar de Irán se decide hoy, con impacto global.

Teherán, 24 de junio 2025 – Irán ha aceptado la propuesta de alto el fuego impulsada por Trump tras la mediación de Catar. Sin embargo, nuevas explosiones sacudieron Teherán y al menos cuatro muertos en Israel por oleadas de misiles ponen al país “en la cuerda floja”, donde cada decisión militar podrá redefinir el equilibrio en Oriente Medio.

Un alto el fuego tenso, ¿real o simulado?

El anuncio oficial de un cese de fuego entre Irán e Israel llegó después de una noche de ataques recíprocos. Las partes, agotadas y bajo la presión diplomática, admitieron brevemente una tregua. Trump celebró la resolución como un triunfo de su estrategia, mientras que el emir qatarí fue el artífice del compromiso entre las naciones. Pero detrás de los titulares, el nerviosismo domina la capital persa: las explosiones y la represión interna amenazan con romper la frágil pausa.

El momento de la verdad: presión interna vs cálculo estratégico

En la calle, el pueblo iraní exige firmeza. Las explosiones recientes no han hecho más que reafirmar un discurso oficial que insinúa que Teherán no retrocederá. A la vez, en la cúpula militar se debaten los riesgos de una respuesta dramática. Una equivocación puede desencadenar una guerra abierta. Y si la reacción es demasiado tibia, corre el riesgo de parecer débil ante su población y sus aliados regionales.

Explosiones en Teherán: ¿se rompió la tregua?

Varios reportes apuntan a detonaciones en barrios clave de Teherán pocas horas después de sellarse el alto el fuego. Aunque las autoridades califican los eventos como “actos aislados”, analistas advierten que pueden ser la chispa que reactive las hostilidades. En cualquier caso, dejan un mensaje claro: en Irán nada puede darse por sentado.

Israel también sufre: cuatro muertos y oleadas de misiles

En suelo israelí, varias oleadas de lanzamientos iraníes cobraron al menos cuatro vidas. Edificios destruidos, heridos y mensajes de disuasión desde Tel Aviv han hecho evidente que este choque militar no puede tomarse a la ligera. Hasta el momento, la respuesta israelí se ha contenido, pero el enemigo no ha desaparecido.

La jugada diplomática de Trump y Catar

La intervención del primer ministro qatarí fue determinante. Catar no solo facilitó el diálogo entre ambas potencias, sino que también sirvió de plataforma neutral para lograr un frágil acuerdo. Trump, por su parte, se presenta como el mediador que frenó una nueva guerra regional. Pero ¿hasta cuándo durará?

La clave estará en el siguiente movimiento de Irán. ¿Responderá con un gesto calculado y medido o acelerará hacia una ofensiva mayor? La historia muestra que, en Oriente Medio, cualquier sigilosa bomba o misil mal calibrado cambia el tablero por completo.

Un ejército en transformación: la identidad militar iraní en juego

El papel del Ejército iraní en esta coyuntura no puede subestimarse. Desde la Revolución Islámica, las Fuerzas Armadas de Irán han sido reflejo y escudo del régimen. Pero hoy, ese mismo ejército se encuentra en una etapa decisiva: redefinir su identidad, su doctrina y su posicionamiento geoestratégico. ¿Será una fuerza defensiva, ofensiva o un híbrido que combine la guerra convencional con la asimétrica en alianzas regionales como Hezbolá o los hutíes?

Las maniobras militares y simulacros lanzados en días recientes han demostrado poderío, pero también tensiones internas. Oficiales reformistas abogan por contención táctica. Halcones dentro del IRGC (Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica), en cambio, exigen una respuesta contundente para "lavar la humillación". Las grietas en la unidad castrense son tan peligrosas como los misiles enemigos.

El riesgo de una guerra regional total

La comunidad internacional observa con creciente preocupación. Arabia Saudí, Turquía y Egipto permanecen alerta. Un desliz iraní puede convertirse en un conflicto de grandes proporciones. Estados Unidos mantiene tropas en la región y bases aéreas listas para actuar. Rusia y China, aunque aliados de Teherán en la sombra, han enviado señales de contención, conscientes del costo económico y político de un conflicto regional sin retorno.

¿Paz duradera o pausa estratégica?

Muchos se preguntan si este alto el fuego será el inicio de una paz negociada o apenas una pausa estratégica para reorganizar fuerzas. La experiencia muestra que Oriente Medio no concede respiros sin consecuencias. El juego de poder entre Irán, Israel y Estados Unidos tiene múltiples capas: religión, hegemonía, petróleo, control de rutas marítimas y supremacía ideológica.

El tiempo corre. Cada hora sin fuego cruzado parece una victoria, pero también una cuenta regresiva hacia lo inevitable. Teherán no puede ignorar las exigencias internas de venganza, pero tampoco puede arriesgar su propia existencia en una guerra que no puede ganar por completo. Esta es la cuerda floja donde camina Irán: un movimiento en falso, y todo el tablero regional se desploma.

También te puede interesar:

Resiliencia estoica en tiempos de guerra

En medio de la incertidumbre, surge una mirada necesaria: la filosofía estoica. Como lo expresa Víctor Escalona en su canal “Conversando con Víctor Escalona, El Estoico”, la serenidad no depende de lo que ocurre fuera, sino del dominio de nuestras reacciones internas. En su video titulado “Cuando todo se derrumba”, Escalona plantea que las grandes decisiones deben surgir desde la templanza, no desde el miedo ni la rabia. Hoy, más que nunca, Irán enfrenta ese dilema: responder desde la furia, o actuar desde la virtud del control estratégico. En tiempos convulsos, la disciplina emocional puede ser tan poderosa como cualquier arsenal militar.


También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-AP: Trump dice que Irán e Israel aceptaron un alto el fuego a implementarse en 24 horas.

  • Trump dijo en Truth Social que el alto el fuego pondría un “fin oficial” a la guerra, un cambio importante en las hostilidades luego de que Estados Unidos bombardeara tres instalaciones nucleares iraníes el fin de semana.
  • “Suponiendo que todo funcione como debería, lo cual así será, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse ‘la guerra de 12 días’”, publicó Trump.

-El País: Irán acepta la propuesta de alto el fuego de Trump tras la mediación del primer ministro qatarí.

-El País: Comienza el alto el fuego entre Irán e Israel tras una noche de ataques recíprocos.

  • Nuevas explosiones vuelven a sacudir Teherán en plena expectativa por un alto el fuego.
  • Al menos cuatro muertos en Israel tras varias oleadas de misiles iraníes.
Efectivos de emergencias trabajan en un edificio alcanzado por un misil iraní en Beersheva, Israel, este martes. (Foto: Amir Cohen /REUTERS)
Trump pide a Israel e Irán que no violen la tregua
Trump pide a Israel e Irán que no violen la tregua.

-CNNEnEspañol: Medios estatales iraníes anuncian un alto el fuego impuesto al enemigo.

-Agencias (previo al anuncio del alto al fuego): Irán bombardea una base de Estados Unidos en Qatar que había sido evacuada.

  • El País: La respuesta de Teherán al ataque estadounidense recuerda a la acción limitada que llevó a cabo en 2020, tras el asesinato del general Soleimani.
  • AP: Trump dice que Irán les notificó de antemano el ataque y califica su respuesta de "débil". El Pentágono asegura que la agresión no ha provocado víctimas.
  • El País: Qatar asegura que se reserva el derecho a responder al ataque iraní contra la base militar estadounidense en Doha.
  • Europa Press: Los países árabes condenan el ataque iraní sobre Qatar.
  • EFE: Israel ataca los símbolos en Teherán: la Guardia Revolucionaria, la prisión de Evin y el reloj con la cuenta atrás de la "entidad sionista".
Luces en el cielo en Qatar
Irán lanzó este lunes misiles contra una base estadounidense en Qatar, en respuesta a los ataques de EE.UU. a sus instalaciones nucleares el sábado. (Foto: Reuters)

-El País: China pide mantener la “seguridad y la estabilidad” de Oriente Próximo ante el posible cierre del estrecho Ormuz.

-EFE: Maduro propone una cumbre global por la paz ante la posibilidad de una «guerra nuclear».

-El Nuevo Herald: EEUU pide a Latinoamérica definir “de qué lado está” respecto a Irán en vísperas de la OEA.

-EFE: El hijo del sha de Irán se propone para liderar una transición pacífica y democrática.

-ANSA: Hijo del sha: "es la hora de nuestro muro de Berlín".

  • Reza Pahlavi sostiene que "Jamenei se prepara para escapar".
En una conferencia de prensa en París, Reza Pahlevi insistió en que limitarse a destruir el actual programa nuclear iraní no permitirá acabar con esas amenazas y en que eso solo lo conseguirá la caída del régimen. (Foto: Agencias)

-Bloomberg: Jefe nuclear de la ONU insta a detener ataques contra Irán para permitir las inspecciones.

-ANSA: La UE rechaza la línea dura con Teherán.

  • "No cambiar régimen por la fuerza".
  • Informe Gaza divide a los 27.
Alarma entre los 27 por la escalada. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
En suspenso, con creciente alarma, aparentemente siempre un paso por detrás de las noticias de Medio Oriente, Europa sigue navegando a ojo en la guerra entre Israel e Irán.

-El Pitazo: Ministerio Público califica de evasiva la respuesta de El Salvador sobre la detención de venezolanos.

-La Hora de Venezuela/Tal Cual (reportaje). Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes venezolanos.

  • La detención arbitraria, deportación desde Estados Unidos a El Salvador y posterior encarcelamiento de inmigrantes venezolanos ha forzado la separación de padres de sus hijos, dejando a decenas de niños y niñas en condiciones de precariedad e indefensión.

-La Patilla. Redada laboral en Pensilvania: Identificaron a 13 venezolanos entre los detenidos (FOTOS).

  • Al menos 17 inmigrantes ilegales, incluidos 13 venezolanos, fueron arrestados por agentes del Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) durante una redada laboral en un complejo de apartamentos en Pensilvania, Filadelfia.
Además de los venezolanos, los agentes también arrestaron a dos mexicanos, un ecuatoriano y un ciudadano nicaragüense, según detalló ICE en un comunicado. Los acusan por violaciones de inmigración. (Foto: ICE)

-Monitoreamos: Venezolanos en Córdoba repartieron casi 1.000 arepas en agradecimiento al pueblo argentino.

-El País: España. Detenido en Madrid un presunto cabecilla de la banda Tren de Aragua conocida por sus atrocidades.

  • La Policía, que ha creado un grupo específico para impedir que el grupo se asiente en España, detuvo en Barcelona el año pasado al hermano del líder.
‘Mamera', presunto cabecilla de una de las facciones del 'Tren de Aragua', es custodiado por agentes de la Policía Nacional tras su detención en Madrid, en una captura del vídeo facilitado por el Ministerio del Interior este lunes. (Foto: Policía Nacional)

-La Patilla: Ecuador repatrió a ocho venezolanas rescatadas de la explotación sexual.

-El Nacional: Chile. Caso Yaidy Garnica: abogados revelaron que hubo hostigamiento y amenazas antes del crimen.

-El Nuevo Herald: Hombre detenido prefiere regresar a Venezuela antes que permanecer en Krome.

Nerwys Alexandro Reyes Pineda, un venezolano de 42 años detenido en el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North en Miami, dice que preferiría regresar al país del que huyó, a pesar de temer por su vida, que permanecer encerrado en lo que él describe como condiciones inhumanas de detención de inmigrantes en Estados Unidos.

-Tal Cual: Provea denuncia que el abogado Eduardo Torres lleva 45 días incomunicado en El Helicoide.

-El Pitazo. Juan Pablo Guanipa cumple un mes detenido e incomunicado: familiares piden a la Chinita que lo proteja.

-Monitoreamos. María Corina: «Liberaremos a Juan Pablo Guanipa y a todos nuestros héroes».

-Monitoreamos: Tribunal ordenó el pase a juicio del yerno de Edmundo González por seis supuestos delitos.

-Tal Cual: Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana.

  • El nuevo secretario general de la OEA, Albert Ramdin, apuesta por abrir un «diálogo» con la administración Maduro y la oposición de Venezuela, y evita entrar en discusiones sobre si el país «es una dictadura o no».
  • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta de diálogo, sino falta de democracia.
El funcionario manifestó “no voy a discutir sobre si es una dictadura o no. Para mí es importante que si hay un problema sobre democracia y elecciones tratemos de resolverlo para que haya estabilidad política en el futuro
El funcionario manifestó “no voy a discutir sobre si es una dictadura o no. Para mí es importante que si hay un problema sobre democracia y elecciones tratemos de resolverlo para que haya estabilidad política en el futuro".

-Tal Cual: Jorge Rodríguez promete una "transformación completa" si el PSUV gana las 335 alcaldías.

-Reuters: La segunda refinería más grande de Venezuela paralizada por un apagón, según fuentes.

-Tal Cual: 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector.

-El Pitazo: Aragua. Hombres armados matan a tiktoker durante transmisión en vivo.

  • Días antes de este ataque, Gabriel Sarmiento había grabado un video para denunciar a las bandas delictivas "El Tren de Aragua" y "El Tren del Llano", así como a funcionarios policiales presuntamente involucrados en actos de corrupción.
El ataque ocurrió en el sector El Piñonal de Maracay, estado Aragua, según la dirección ofrecida por el mismo Sarmiento cuando los desconocidos entraron armados a su inmueble. El material audiovisual se viralizó por redes sociales, la mañana de este 23 de junio. (Foto: El Pitazo)

-El Nuevo Herald: Hermano de Piedad Córdoba dice fue parte del cartel de droga creado por Chávez.

  • “Durante varias décadas, el difunto presidente del país sudamericano, Hugo Rafael Chávez Frías, agrupó en una organización que exporta drogas ilícitas a generales de alto rango del ejército venezolano”, escribió Córdoba en la carta dirigida al juez de distrito Lewis J. Liman.
Según Córdoba, la red —supuestamente organizada bajo el liderazgo de Chávez— conectaba a altos mandos militares con la ahora desmovilizada guerrilla colombiana de las FARC, incluyendo al excomandante Rodrigo Londoño Echeverri. Álvaro Córdoba fue condenado en Estados Unidos por narcotráfico. (Foto: Policía)

-AP: Rescatan a 57 militares en suroeste de Colombia retenidos por pobladores, informa el ejército.

-France24: Precandidato presidencial colombiano Uribe Turbay, víctima de atentado, es sometido a nueva cirugía.

-AP: Fiscalía de Costa Rica acusa a presidente Chaves y 6 funcionarios de financiamiento político ilegal.

-The New York Times. Una mejor forma de desplazarse por el Amazonas: canoas solares.

  • Una flota cada vez mayor de barcos eléctricos transporta a los indígenas por el corazón de la Amazonía ecuatoriana, ofreciendo una alternativa más barata y ecológica a las embarcaciones de gasolina.
Una canoa impulsada por energía solar en el río Kapawari, cerca de Kapawi, Ecuador.

-AP: Corte Suprema de EEUU permite deportación expedita de migrantes a países que no son los de origen.

-El Nuevo Herald: Jueza de EEUU ordenará liberar a salvadoreño deportado por error hasta juicio.

-AP: Jurado ordena a hombre pagar $500.000 por agredir a policía que se suicidó tras asalto a Capitolio.

Imagen del expediente del Departamento de Justicia usado para la orden de arresto contra David Walls-Kaufman, que muestra una imagen tomada de la cámara corporal policial de David Walls-Kaufman en el Capitolio estadounidense en Washington el 6 de enero del 2021. Departmento de Justicia. (Foto: AP)

-EFE: Trump eleva el tono y advierte a Medvedev sobre usar «a la ligera» la palabra ‘nuclear’.

  • «¿He escuchado al expresidente ruso Medvédev usar la palabra con N (¡Nuclear!) con indiferencia, diciendo que él y otros países suministrarían ojivas nucleares a Irán? ¿De verdad lo dijo o es solo producto de mi imaginación? Si lo dijo, y si se confirma, por favor, háganmelo saber INMEDIATAMENTE. La palabra con N no debería tomarse tan a la ligera», escribió Trump en su red social Truth Social.

-EFE: Expresidente ruso asegura que Rusia no dará armas nucleares a Irán tras polémica con Trump.

-EFE: Reino Unido y Ucrania anuncian un acuerdo para la producción conjunta de drones de guerra.

-El País: La OTAN celebra su cumbre más polémica en plena discusión por el 5% de gasto militar y con la incertidumbre del factor Trump.

-EFE: España. El juez del Tribunal Supremo rechaza enviar a prisión a Ábalos y a Koldo.

-El Nuevo Herald: A sus 80 años, la ONU está en el ojo del huracán.


-EFE: Las autoridades de EE.UU. piden información a Tesla por los incidentes de sus ‘robotaxis’.

-Bloomberg: “Mantengan bajos los precios del petróleo”: Trump advierte al sector tras ataque a Irán.

-Bloomberg: El petróleo extiende su caída mientras Trump anuncia un alto al fuego en Medio Oriente.

  • El West Texas Intermediate para agosto cayó hasta un 5,1% a 65,02 dólares el barril en las primeras operaciones en Asia.

-AP: Wall Street sube y petróleo baja, ya que se prevén represalias limitadas tras ataques de EEUU a Irán.

-Bloomberg: S&P 500 repunta 1% tras ataques “previstos” de Irán.

S&P:+0.96%; DOW:+0.89%; NASDAQ:+0.94%


-El Nacional: Falleció Sonia Sgambatti, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres en Venezuela.

La importante jurista venezolana ocupó importantes cargos públicos, como senadora de la República, viceministra de Justicia y Defensora Pública.

-EFE: Polonia prepara un plan de emergencia para evacuar obras de arte en caso de una invasión rusa.

  • El Gobierno polaco diseña una estrategia internacional para resguardar obras valiosas, inspirándose en la experiencia ucraniana y sumando apoyo de museos privados y aliados europeos en caso de conflicto armado.

-El País. Indignación ante la restauración de la Macarena en Sevilla: “Que la dejen como estaba”.

Los expertos coinciden en que la transformación es más que una simple intervención y acusan a la Hermandad de precipitación a la hora de exponerla.

-El Mundo: Un gol de Griezmann no sirve para evitar que el Atlético deje el Mundial por la puerta de atrás.

-Agencias/El Mundo: Mundial de Clubes.

  • Atlético 1, 0 Botafogo.
  • Paris Saint-Germain 2, 0 Seattle Sounders.
  • Inter Miami 2, 2 Palmeiras.
  • Porto 4, 4 Al-Ahly.
Barrios se lamenta en el césped del Rose Bowl.Angel Colmenares. (Foto: EFE)

-EFE: Mbappé trabaja en el gimnasio y el Real Madrid preparara el partido contra el Salzburgo.


Ramón Muchacho:


¿Cumplirá Irán?

Irán nos recuerda a Maduro y sus malas mañas.

Al cierre de esta edición, El País reportaba que Irán había lanzado seis oleadas de misiles contra Israel creando confusión sobre lo acordado, pese a que ya había comenzado el alto al fuego anunciado por el presidente Trump.

Habrá que esperar para valorar la viabilidad de lo pactado. Los iraníes no quieren aparecer como firmantes de una capitulación, aunque la débil respuesta de su represalia es reveladora de su difícil situación.


Pausa oportuna

Todos vimos la débil represalia de Irán contra Estados Unidos. También, el hecho de que ni siquiera sus aliados más emblemáticos, como Rusia y China, hicieron el menor esfuerzo para ofrecerle ayuda.

Por si fuera poco, los países árabes condenaron el ataque contra Catar, lo que dejó a los iraníes como a esos apestosos que nadie quiere tener cerca.

Abrumados por la superioridad militar de Israel y la amenaza de nuevos y mortíferos bombardeos estadounidenses, a los iraníes parece convenirles una pausa para sobrevivir y reordenarse, que ya es mucho.

Por otra parte, con el acuerdo, Trump tranquiliza a sectores de su equipo descontentos por involucrarse en una guerra.

Israel sale fortalecido, tras asestar un golpe letal al proyecto nuclear iraní, así como a su capacidad militar, además de haber liquidado a altos cargos de Teherán.

No obstante, todo está por verse. El “eje del mal” nunca descansa.

Mientras tanto, nos preguntamos si, terminada la guerra, ¿será que ahora si volverán a mirar hacia Venezuela?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages