Hoy se celebra en Venezuela el Dia del Periodista con record de periodistas presos - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 27 de junio de 2025

Hoy se celebra en Venezuela el Dia del Periodista con record de periodistas presos

/ Presos hasta por publicar un reportaje, o porque al poder no le gustó una nota social, en Venezuela se celebra este 27 de junio el Día del Periodista con record de periodistas detenidos.


El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa tiene las cifras, así como el CNP, Organizaciones No Gubernamentales, y organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, y la ocasión ha sido propicia para que el SNTP lanzara una preocupante advertencia sobre ña forma en que vive y es tratado el gremio.

El SNTP lanzó la campaña: “El periodismo cuenta”, una iniciativa que denuncia las restricciones a la libertad de prensa en el país y exige la liberación de periodistas y trabajadores de medios detenidos.

“El periodismo en Venezuela se ejerce bajo riesgo”, alertó el SNTP en un comunicado, al señalar que los comunicadores enfrentan censura, hostigamiento, detenciones arbitrarias, procesos judiciales, amenazas, bloqueos a portales informativos, cierres de medios y vigilancia constante.

Actualmente, 20 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos, y al menos 12 más enfrentan procesos penales bajo medidas cautelares, según datos de la organización.

En ese contexto, el Sntp exigió el fin inmediato de la judicialización del ejercicio periodístico, así como garantías para el libre acceso a la información pública y el derecho a realizar coberturas sin represalias.

La campaña también pone en el escenario el papel del periodismo como una herramienta clave para la defensa de los derechos humanos y la democracia.

“Contar lo que sucede no solo preserva la memoria, también contribuye a visibilizar otras violaciones, como las que afectan la salud, la educación, la vivienda, la justicia, el ambiente o la alimentación”, afirmó el sindicato.

El gremio recordó que en un país en el que muchas víctimas de abusos no encuentran respuestas institucionales, el relato periodístico se convierte en su única vía hacia la justicia. Cada historia contada, insisten, representa un acto de resistencia frente al silencio.

“La denuncia en los medios ha permitido que muchas violaciones no queden impunes. En una Venezuela en la que la censura y el miedo buscan imponerse, ejercer el periodismo es una forma de resistencia y también de esperanza”, subrayó el comunicado.

       Usted puede ver más información sobre este tema en https://www.vierne5.com, https://www.radioamericave.com y [email protected]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages