La urgencia del cambio: ¿unidad ciudadana o perpetuación del caos? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 22 de junio de 2025

La urgencia del cambio: ¿unidad ciudadana o perpetuación del caos?

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

Venezuela requiere unidad ciudadana real para evitar la perpetuación del caos y construir un futuro con base ciudadana.

Fecha: domingo 22 de junio de 2025

La Venezuela de 2025 sigue atrapada en un punto crucial: tras años de crisis agravada y divisiones políticas, la ciudadanía enfrenta una decisión definitiva. O bien reconstruimos un país unido en torno a objetivos claros, o seguimos un camino de fragmentación que alimenta el caos. El dilema ya no admite más retrasos.

El agotamiento ciudadano y la chispa de la esperanza

El pueblo venezolano ha resistido con dignidad, pero ya no basta con quejarse desde un extremo u otro. Es preciso pensar en un liderazgo colectivo y multidimensional que encarne la voz común. Hasta ahora, la fragmentación política sigue siendo el gran motor del desastre. ¿Cómo superar este laberinto sin caer en populismos improvisados?

La unidad desde abajo: construir sin imposiciones

El tejido social se resiste a morir. Organizaciones comunitarias, vecinos organizados y profesionales independientes evidencian que la solución no viene desde arriba, sino desde la sociedad organizada. Veámoslo en acciones concretas: comedores populares, brigadas de salud, redes de ayuda. Sin embargo, sin agenda unificada, estos esfuerzos se dispersan.

Política: más que partido, responsabilidad ciudadana

No se trata de cimentar otro liderazgo tradicional; Venezuela necesita ciudadanos capaces de asumir responsabilidades sin consultar intereses ideológicos. El poder político debe construirse desde el compromiso con los derechos fundamentales: acceso al agua, salud, educación. Esto exige una agenda clara y una presión constante y organizada.

De la protesta a la propuesta transformadora

La protesta es el motor de la conciencia colectiva, pero sin propuesta se vuelve ruido. Por eso hoy, las fuerzas cívicas emergentes, desde el exilio y dentro del país, promueven propuestas concretas para recuperar la institucionalidad. Algunos de esos avances ya aparecen reflejados en trabajo legislativo desde la Asamblea exile 2024. Sin embargo, aún falta un consenso amplio que incremente su alcance.

Escenarios posibles a corto y mediano plazo

Escenario 1: Unidad cívico-política que cataliza una transición concertada. Esto exige abrir espacios genuinos de construcción de poder ciudadano.

Escenario 2: La fractura de la oposición favorece al régimen y extiende su permanencia. La desesperanza y el exilio nos acechan.

Escenario 3: Las comunidades organizan una reconstrucción paulatina desde la base, sin mediadores políticos, respondiendo a lo esencial y presionando hacia un renacimiento institucional.

El papel del exilio y su impacto interno

El exilio, lejos de ser un adiós, puede ser un puente para la reconstrucción. Hoy, ciudadanos dentro y fuera del país comparten propuestas legislativas y proyectos comunitarios. Solo si actúan en sintonía, esas voces pueden duplicar impacto y mostrar que el proceso no es exclusivo de Caracas, sino parte de una aspiración nacional.

Claves para salir del laberinto

  1. Coordinar esfuerzos ciudadanos: trabajadores, maestros, médicos, jóvenes y profesionales unidos en agendas claras.
  2. Presión sostenida: no basta con protestar; hay que traducir la indignación en exigencia institucional.
  3. Transparencia y rendición de cuentas: impulsar iniciativas ciudadanas que hagan auditoría pública de recursos y gestión.
  4. Rechazo a soluciones mágicas: ni mesías ni atajos autoritarios. Solo soluciones creíbles desde la sociedad organizada.

Ahora más que nunca, el poder no está en manos de quienes gritan más fuerte, sino de quienes logran construir desde lo comunitario y dan forma a propuestas con respaldo ciudadano.

También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages