RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy lunes 2 de junio 2025
"María Corina Machado rompe el silencio: 'Maduro está contra las cuerdas y el pueblo ya no le cree'. Su contundente mensaje resuena tras la farsa electoral."
María Corina asegura que Maduro quedó sin pueblo tras la desobediencia del 25M. Oposición denuncia la gran farsa electoral del chavismo.
El régimen se tambalea tras el golpe ciudadano del 25 de mayo
Vierne5 / La líder opositora venezolana María Corina Machado advirtió este viernes que Nicolás Maduro “está contra las cuerdas” luego de la contundente demostración de rechazo que millones de venezolanos expresaron el pasado 25 de mayo, al protagonizar un acto de desobediencia cívica sin precedentes.
A través de una columna publicada en el diario argentino La Nación, la dirigente opositora calificó como “una farsa orquestada” los recientes comicios organizados por el régimen para intentar pasar la página de lo que describió como “la humillante derrota recibida en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024”.
25 de mayo: la rebelión silenciosa
El 25 de mayo se convirtió en un hito para la resistencia democrática venezolana. Con un llamado a no participar en las elecciones “fake” impuestas por el régimen, la ciudadanía respondió vaciando las calles, las urnas y deslegitimando la propaganda oficialista. “Vaciamos sus mentiras. Los vaciamos, los dejamos solos. No tienen pueblo, y donde no está el pueblo, no hay poder”, sentenció el candidato Edmundo González desde el exilio, apoyando la narrativa de victoria moral esgrimida por Machado.
La desobediencia que hizo tambalear al régimen
Lo que para el chavismo parecía una maniobra para intentar controlar el daño reputacional tras las denuncias de fraude electoral en 2024, se convirtió en su peor derrota simbólica. A diferencia de otros momentos, esta vez el pueblo no acudió a los centros electorales ni se dejó arrastrar por chantajes, bolsas Clap, bonos ni amenazas. Fue un acto de desobediencia masiva, pacífica, y cargado de significado político.
Tal como analiza el editorial de Vierne5 titulado “¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024?”, la credibilidad institucional del chavismo se encuentra en ruinas, y su capital simbólico ha sido erosionado al extremo. El acto del 25M fue la confirmación pública de que el régimen gobierna sin respaldo ciudadano.
¿Y ahora qué? La ofensiva del miedo
Lejos de asumir su derrota moral, el régimen ha intensificado su represión. En las semanas posteriores al 25M se han registrado nuevas detenciones arbitrarias, como la desaparición forzada de la activista Catalina Ramos, dirigente de Vente Venezuela, y las amenazas abiertas de Diosdado Cabello contra María Corina Machado.
En paralelo, se aceleran las negociaciones diplomáticas para mantener relaciones con gobiernos aliados y asegurar un mínimo de legitimidad internacional. Pero según María Elvira Salazar, congresista estadounidense, “ya nadie se traga el cuento de unas elecciones libres bajo el régimen de Maduro”.
Europa y América reaccionan
Machado aprovechó su tribuna internacional para hacer un llamado directo a la Unión Europea. “Espero que Europa asuma una posición de apoyo a los venezolanos en su derecho legítimo a la democracia y la libertad”, subrayó. Desde Madrid hasta Buenos Aires, las voces opositoras siguen activas, multiplicando los llamados a desconocer los resultados de la farsa del chavismo y exigir condiciones reales para una transición.
En ese contexto, la presión internacional comienza a resurgir, mientras crece el consenso sobre la necesidad de una salida negociada que no pase por la validación de los comicios controlados por el régimen. En el editorial “¿Rebelión civil o colapso interno?”, se plantea que el país se encuentra ante un cruce de caminos donde la sociedad civil podría tener un rol definitorio.
El cuarto gol: fin de la licencia Chevron
Machado también celebró la no renovación de la licencia que permitía a Chevron operar en Venezuela. Para ella, este es otro “gol” del pueblo frente a la dictadura, que pierde así una de sus principales válvulas de escape económico y de legitimación internacional. Con Chevron fuera, el oxígeno financiero del régimen se reduce, y aumenta la presión interna e internacional para propiciar una salida democrática.
Con un tono combativo y firme, Machado cierra su diagnóstico con una frase que podría convertirse en consigna: “Vamos ganando 4 a 0”. Aunque la dictadura aún controle el poder, en el campo moral, simbólico y popular, la oposición ha recuperado la iniciativa.
También te puede interesar:
- María Corina exige acción internacional ante persecución
- Chevron y otras petroleras se retiran de Venezuela
- 25M: el día que el pueblo desobedeció en silencio
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-EFE: María Corina Machado dice que Maduro «está contra las cuerdas» tras las últimas elecciones.
- En una columna publicada en el diario argentino La Nación, Machado calificó esos recientes comicios como “una farsa orquestada” para tratar de “pasar la página de la humillante derrota recibida en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio de 2024”.
-El Pitazo. María Corina Machado: el 25 de mayo se registró un acto de desobediencia masiva.
-El Nacional. A una semana del 25 de mayo, Edmundo González afirma: “¡No más farsa!, el régimen quedó vacío”.
- "Vaciamos las calles, vaciamos las urnas, vaciamos sus mentiras. Los vaciamos, los dejamos solos, no tienen pueblo y donde no está el pueblo no hay poder", dijo el dirigente opositor.

-La Patilla. César Pérez Vivas: Los "opositores" que se prestaron a la farsa de Maduro son solo objetos decorativos.
-El Pitazo: Jorge Rodríguez llama a migrantes a regresar tras victoria del chavismo en elecciones cuestionadas.
-El Pitazo: Comunidades indígenas eligen a sus diputados a la AN en medio de opacidad y alta abstención general.
-Efecto Cocuyo. Marcelino Bisbal: Las libertades de expresión y de comunicación están en su peor momento.
- A los futuros periodistas: La ética y la responsabilidad, aun en una dictadura, siguen teniendo importancia.

-Efecto Cocuyo: Criminalización, arrestos y restricciones amenazan funcionamiento de las ONG en Venezuela.
- Cinco defensores de los derechos humanos están presos y acusados de terrorismo.
-TalCual: Periodista Rory Branker cumple 101 días en desaparición forzada.
-Efecto Cocuyo. Desapariciones forzadas: qué son y cuándo se convierten en violaciones graves de derechos humanos.
- En el país no hay un registro público de personas privadas de libertad.
-Efecto Cocuyo: Suman 25 las personas detenidas por la promoción del dólar paralelo.
- Detenciones se produjeron entre el 21 y el 28 de mayo en Aragua, Lara, La Guaira, Barinas, Zulia, Yaracuy, Miranda y Caracas.

-El Pitazo: La plataforma de criptomonedas El Dorado cierra sus operaciones en Venezuela.
- Guillermo Goncalvez, cofundador del exchange P2P El Dorado, anunció la suspensión de operaciones en Venezuela y resaltó que las operaciones de la plataforma no estaban dirigidas para “promover la especulación” sobre el dólar paralelo en Venezuela.

-LaPatilla: Banco de Venezuela presentó irregularidades en el saldo de sus usuarios.
- Múltiples usuarios en redes sociales reportaron en la noche del pasado sábado y la mañana de este domingo que el saldo de sus cuentas en el Banco de Venezuela presentó irregularidades por una aparente falla técnica.
-Monitoreamos: El presidente del Parlamento iraní visita Venezuela para «fortalecer relaciones» bilaterales entre ambos regímenes.
-EFE: Alertas, detenciones y migrantes marcan el segundo mandato de Nayib Bukele en El Salvador.
-EFE: El periodista salvadoreño Javier Hércules fue asesinado a balazos en Honduras.

-EFE: Un hijo de Bolsonaro (Eduardo Bolsonaro) abre la puerta a ser candidato a la Presidencia de Brasil en 2026.
-EFE: Controversia en redes sociales por una publicación de Milei sobre un niño con autismo.
-AP: Boric defiende el derecho al aborto en su última cuenta pública ante el Congreso chileno.
-EFE: Boric pide prohibir las importaciones de las colonias israelíes y llama genocida al Gobierno israelí.
-AP: Dudas, desconocimiento de candidatos y líos al votar. México eligió sus jueces en medio de polémica.
-AP: Mueren 12 personas al incendiarse un centro de rehabilitación de drogas en el centro de México.
-SwissInfo: Al menos 31 personas murieron este domingo en la Franja de Gaza por disparos israelíes cerca de un punto de distribución de alimentos de una fundación apoyada por Estados Unidos, informó la Defensa Civil palestina, pero tanto la organización como Israel desmintieron el incidente.

-ANSA: Mattarella, "es inhumano el hambre en Gaza, eso no es seguridad".
- "Israel debe abrir la Franja, los palestinos deben tener su casa", pidió el presidente italiano hablando en el Quirinal en presencia de la premier Meloni, del canciller Tajani, y del cuerpo diplomático acreditado en Italia.
-AP: Ucrania destruye más de 40 aviones militares en ataque con drones en interior de Rusia.
- Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato para revelar detalles operativos, dijo que el ataque tomó más de un año y medio en ejecutarse y fue supervisado personalmente por el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
- Para la operación se transportaron drones en camiones cargados con contenedores hasta lo profundo del territorio ruso, dijo.
- Los drones supuestamente alcanzaron 41 aviones estacionados en varios aeródromos el domingo por la tarde, incluidos aviones A-50 , Tu-95 y Tu-22M, indicó el funcionario.
- Moscú ha utilizado previamente los bombarderos de largo alcance Tupolev Tu-95 y Tu-22 para lanzar misiles a Ucrania, mientras que los A-50 se utilizan para coordinar objetivos y detectar defensas aéreas y misiles guiados.

-Monitoreamos: Zelenski celebró «brillante» e histórica operación que destruyó más de 40 aviones estratégicos rusos.
-AP: Postura firme de Putin en plan de paz para Ucrania muestra su determinación en exigencias rusas.
- Al hacer exigencias duras e intransigentes en las conversaciones de paz con Ucrania mientras continúa bombardeándola con oleadas de misiles y drones, el presidente ruso Vladímir Putin envía un mensaje claro: sólo aceptará un acuerdo bajo sus términos y seguirá combatiendo hasta que se cumplan.
- Al mismo tiempo, ha tratado de no hacer enfurecer al presidente estadounidense Donald Trump, elogiando su diplomacia y declarando que Moscú está abierto a conversaciones de paz, incluso cuando establece condiciones excesivas que Kiev y Occidente rechazan.
-EFE: Ucrania participará en la reunión con Rusia en Estambul con delegación encabezada por el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umérov.
-AP: Putin se prepara para más guerra, advierten senadores de EEUU; piden sanciones.
-AP: China afirma que Hegseth impulsa una mentalidad de Guerra Fría al describir al país como una amenaza.
-El Nuevo Herald/EFE: Un detenido y varios heridos tras ataque en un evento pro-Israel en Colorado; el FBI lo califica de terrorismo.
- La policía de Colorado (EE.UU.) detuvo este domingo a un hombre acusado de prender fuego a varias personas en una zona comercial en Boulder, un hecho que dejó múltiples heridos y que el FBI ya ha calificado como un «ataque terrorista».

-AP: FBI investiga ataque en Colorado como acto de terrorismo; hay 6 heridos, posiblemente con quemaduras.
- El sospechoso, quien ya fue detenido, fue identificado como Mohamed Sabry Soliman, de 45 años.
- Gritaba “Palestina libre” y utilizó un lanzallamas improvisado durante el ataque, dijo Mark Michalek, agente especial del FBI a cargo de la oficina de campo en Denver.

-AP: Sitio web del gobierno de EEUU elimina lista de “jurisdicciones santuario” tras recibir críticas.
-EFE: Comienza la temporada de huracanes del Atlántico con más actividad y menos fondos en EEUU.
-2001. Papa León XIV reafirma el matrimonio tradicional: defiende la unión entre hombre y mujer y critica "la libertad de quitar vida".
-Bloomberg: El nacionalista Nawrocki gana la elección presidencial en Polonia.
- Un candidato nacionalista respaldado por Donald Trump ganó la elección presidencial de Polonia, derrotando al alcalde centrista de Varsovia en un golpe al gobierno pro-Unión Europea del país.
- Karol Nawrocki, un historiador conservador y exboxeador, obtuvo el 50,9% de los votos, mientras que Rafal Trzaskowski logró un 49,1%, según cálculos de Bloomberg News basados en datos del 100% de los centros de votación reportados por la comisión electoral.
Miles de evacuados en tres provincias por incendios en Canadá.
Más de 200 muertos por inundaciones en Nigeria.
Reino Unido prohíbe los vapeadores desechables.
EEUU estima que disputa comercial con China podría resolverse con diálogo Trump-Xi.
-Reuters. Trump y Xi probablemente hablen pronto sobre comercio y minerales: secretario del Tesoro.
-EFE: Musk dice que su departamento de recortes para EE.UU. se convirtió en el chivo expiatorio.
-Bloomberg: Trump retira el nombramiento de Isaacman, aliado de Musk, para dirigir la NASA.
- Según la Casa Blanca, el reemplazo de Isaacman será anunciado directamente por el presidente Trump pronto.
-Monitoreamos/EFE. Boicot a Elon Musk: las ventas de Tesla en Francia se desplomaron un 67% en mayo.
-Reuters: Stanley Fischer, exvicepresidente de la Fed y jefe del Banco de Israel, fallece a los 81 años.
-El País: El lujo ya no es lo que era: ¿qué les pasa a las marcas más exclusivas?
- El menor consumo de China, la guerra comercial y la masificación de la oferta pasan factura al sector, que ha perdido 50 millones de clientes en un año.

EE.UU. “nunca” caerá en default, dice Bessent mientras el Congreso entra en etapa decisiva.
- Los líderes republicanos del Congreso han adjuntado un aumento del límite de la deuda al proyecto de ley de impuestos y gastos del presidente Donald Trump.
Los futuros de EE.UU. caen por los aranceles de Trump y el petróleo sube por tensiones geopolíticas.
-The New York Times: El Birkin inspira, otra vez, la creación de un bolso.
- El Boatkin, un nuevo bolso de mano, fusiona el diseño del Birkin de Hermès y el material del Boat and Tote de L. L. Bean.

-AP: ‘Lilo & Stitch’ supera a ‘Sinners’ y se convierte en la 2da película más taquillera de 2025.
-EFE: MrBeast se convierte en el primer youtuber en alcanzar 400 millones de suscriptores.
-AP: Hamilton fue superado por Leclerc y Hulkenberg en otro mal momento desde que llegó a Ferrari.

-AP. Abierto de Francia: Alcaraz muestra deportividad y cede un punto en victoria sobre Ben Shelton.
-EFE: El PSG disfruta, por fin, su paseo triunfal por los Campos Elíseos de París.

-EFE: Dos muertos y 200 heridos empañan las celebraciones del PSG, que será recibido por Macron.

-AFP: Macron califica de «inaceptables» los incidentes en Francia durante celebración del triunfo de PSG.
-EFE: Neymar expulsado en su primer partido oficial con el Santos después de un mes parado.
Ramón Muchacho:
El regalo de Putin a Occidente
24 de febrero de 2022: Putin invade Ucrania creyendo que Kiev caería en 72 horas.
2 de junio de 2025. Más de 160.000 soldados rusos muertos, muchos otros heridos y mutilados, y el ejército que alguna vez desfiló en la Plaza Roja... ahora se esconde en hangares destruidos por drones ucranianos.
Ayer domingo, Ucrania destruyó más de 40 aviones militares rusos en su propio territorio.
¿Dónde? En aeródromos dentro de Rusia.
¿Con qué? Drones infiltrados por meses, camuflados en camiones.
¿Resultado? Un golpe estratégico que dejó a Moscú sin una parte crítica de su fuerza aérea: bombarderos Tu-95, Tu-22M y aviones A-50 de alerta temprana.
Sí, Ucrania ha perdido muchísimo. Pero Rusia ha perdido más:
- Miles de tanques, blindados, sistemas S-300 y S-400, que se suponía eran imbatibles.
- Buques insignia hundidos en el Mar Negro por misiles lanzados desde la costa.
- Generales eliminados en el frente.
- Y, lo más humillante: el mito de su invulnerabilidad militar.
¿Y qué ha puesto Occidente en esta guerra?
Dinero. Armas. Inteligencia. Apoyo. Pero no sangre.
Ni un solo soldado estadounidense o europeo ha muerto en combate directo, mientras el ejército de Putin ha sido diezmado.
Putin pensó que dividiría a Europa. Y logró lo contrario:
- Suecia y Finlandia, ahora en la OTAN.
- Alemania rearmándose a una velocidad no vista desde la Guerra Fría.
- Polonia convertida en potencia militar regional.
- Europa del Este fortalecida.
- Y EE. UU. realineándose con Europa y la OTTAN en apoyo a Ucrania.
Occidente no solo ha contenido a Rusia sin enviar tropas, sino que ha degradado a su principal amenaza militar de forma histórica.
Putin hoy es más débil, y está más aislado. Aunque no por eso es menos peligroso. Sigue contando con un arsenal nuclear.
Y pensar que todo esto empezó por una guerra que, en su mente imperial, sólo iba a ser un desfile militar hasta Kiev.
Este ha sido, sin duda, el mayor "regalo" estratégico que el Kremlin le ha hecho a la OTAN desde que existimos.
Y los soldados ucranianos que han ofrendado su vida defendiendo la patria son héroes a quienes debemos estar agradecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario