✅ RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy lunes 23 de junio 2025
Irán advierte que su Ejército decidirá “momento, naturaleza y escala” de la respuesta tras ataques nucleares. Conmociona al mundo.

Desde Caracas para RadioAmericaVe.com — En una jugada que sacude el tablero global, Irán declaró ante la ONU que será su Fuerza Armada la que defina “el momento, la naturaleza y la escala” de su respuesta tras los recientes ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares. Esta decisión abre una nueva fase de incertidumbre que ningún analista regional puede obviar.
Contexto de la ofensiva y el anuncio
El 22 de junio, EE.UU. disparó misiles Tomahawk y bombas antibúnker contra las instalaciones de Fordow, Natanz e Isfahán. Washington afirmó que el objetivo era contener el programa nuclear iraní; Teherán lo calificó de agresión poco antes de que su embajador ante la ONU, Amir Saeid Iravani, expusiera la decisión en el Consejo de Seguridad.
Ataque quirúrgico con bombas antibúnker
Según fuentes oficiales, un escuadrón de bombarderos B‑2 voló durante casi 37 horas desde Misuri para atacar a través de una submarino y drones, alcanzando los objetivos sin bajas estadounidenses.
Irán responde desde la soberanía militar
El embajador Iravani enfatizó que “Irán determinará el momento, la naturaleza y la escala de su respuesta” y aseguró que esto está en manos de mandos castrenses, no de intermediarios diplomáticos.
Implicaciones geopolíticas y riesgos
La amenaza de Teherán de cerrar el Estrecho de Ormuz, paso crítico para el 20 % del petróleo mundial, encendió alarmas. Ese posible bloqueo disparó alzas en el petróleo y volatilidad en acciones y divisas internacionales.
Escalada regional y alianzas tensas
Israel apoyó los ataques junto a EE.UU., mientras Naciones Unidas y potencias europeas abogaron por la contención. Rusia y China censuraron la operación y advirtieron sobre consecuencias legales y ecológicas.
¿Cuál será la siguiente jugada de Teherán?
Están sobre la mesa opciones que van desde ataques a bases militares estadounidenses, restricciones al transporte marítimo hasta represalias cibernéticas. Sin embargo, la palabra clave es “respuesta proporcional”, lo cual implica calibrar cuidadosamente las maniobras.
Riesgos para Estados Unidos y Occidente
EE.UU. ya alertó sobre un “ambiente de amenaza elevado” hasta septiembre, reforzando la seguridad en embajadas, instalaciones religiosas y aeropuertos. Los legisladores enfrentan el debate constitucional por el uso deliberado de la fuerza.
Repercusiones en Venezuela y la región
Este conflicto intensifica la crisis energética y económica en América Latina, que ya afronta inflación y desaceleración creíbles. Países como Venezuela, fuertemente dependientes del petróleo, podrían enfrentar nuevos embates en precios internacionales e inversiones.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-EFE: Irán dice que sus fuerzas armadas decidirán «momento y naturaleza» de la respuesta a EE.UU.
- Irán declaró ante la ONU que serán las fuerzas armadas del país las que decidirán «el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán», según dijo su embajador ante el Consejo de Seguridad, Amir Saeid Iravani, máxima autoridad iraní en suelo estadounidense.
-El Mundo: Irán dice que aún tiene uranio enriquecido pese a los ataques: "Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado".
- Estados Unidos invita a Irán a sentarse a negociar un acuerdo nuclear tras el bombardeo.
- El Pentágono advierte a Irán: EEUU no busca la guerra, pero actuará con rapidez y decisión.
- El OIEA no detecta aumento de radiación fuera de las instalaciones nucleares atacadas en Irán.
-La Patilla: Cómo el ataque de EEUU a Irán dejó al régimen de Nicolás Maduro más frágil.
- La acción militar, que afectó los sitios de Fordo, Natanz e Isfahán, limita la capacidad de Teherán de proyectar influencia global, lo que podría repercutir en Venezuela en los ámbitos económico, militar y político.
- Económicamente, Venezuela depende de Irán para procesar y comercializar su petróleo sancionado. Desde 2020, Irán ha suministrado gasolina, diluyentes y repuestos para refinerías venezolanas, además de facilitar la exportación de crudo a través de redes que evaden sanciones. Un Irán debilitado por ataques y nuevas restricciones podría reducir esta cooperación, afectando los ingresos petroleros de Venezuela, que representan el 95% de sus exportaciones.
- Aunque los precios del crudo han subido tras el ataque, un cierre del Estrecho de Ormuz, vital para el comercio petrolero, podría interrumpir los envíos venezolanos, agravando la crisis económica.

-La Patilla: "Eso viene pa' acá también", alertó Vladimir Padrino López tras bombardeo de EEUU sobre Irán.
-Bloomberg: Un Irán acorralado podría causar estragos en el comercio mundial de petróleo.
- Parlamento iraní aprobó cerrar estrecho de Ormuz, clave para el mercado petrolero.
-Bloomberg: Sector naviero en alerta máxima en Medio Oriente tras los ataques de EE. UU. a Irán.
- Las fuerzas navales en la zona advirtieron que los buques, especialmente los vinculados a Estados Unidos, podrían correr un mayor riesgo.
-El País. Máxima tensión en los mercados tras el ataque de EE UU a Irán: el bloqueo del estrecho de Ormuz puede llevar el petróleo más allá de los 100 dólares.
-AP: Misil iraní lanzado tras ataques de EEUU causa graves daños pero pocas heridas en Tel Aviv.

-Bloomberg: Imágenes satelitales cuestionan la afirmación de Trump sobre la destrucción de instalaciones atómicas.
-EFE: EE.UU. dice que su ataque cumplió el objetivo pero sigue evaluando el tamaño de los daños a Irán.
-The New York Times/Análisis: La apuesta de Trump con el ataque a Irán.
- El presidente de Estados Unidos está apostando que su país puede repeler cualquier represalia de Irán y cuenta con que ha logrado destruir las posibilidades del régimen de reconstituir su programa nuclear.

-Bloomberg: “La manera de lograr paz es a través de la fuerza”, dice vicepresidente Vance tras ataque a Irán.
-AP: Trump se dice dispuesto a cambio de régimen iraní, pese a que EEUU negó que ese era el objetivo.
-El País: Europa, China y Rusia instan a una salida pacífica a la escalada en Oriente Próximo.
- Moscú y Pekín condenan el ataque. Francia, Alemania y el Reino Unido piden en un comunicado conjunto contención a Teherán y se abren a “contribuir” a la negociación.
-El País: Rusia defiende que Irán tiene derecho a desarrollar su programa nuclear “civil”.
-EFE: Turquía advierte que el ataque de EE.UU. a Irán eleva el riesgo de un conflicto global.
-EFE: La UE insta a dar “un paso atrás” tras el bombardeo de EE.UU a Irán.

-EFE: El Papa llama a frenar la guerra antes de que se convierta en una «vorágine irreparable».
-Efecto Cocuyo. Día del Periodista: el desafío de informar en marco represivo y con 16 colegas presos.
- A pesar de que la represión contra el periodismo es histórica, durante las últimas dos décadas ha sido la más sistemática.

-TalCual. Periodista Carlos Marcano cumple 30 días detenido: su familia pudo verlo en Tocorón.

-El Pitazo (Reportaje). Catedráticos tras las rejas: la condena de los profesores universitarios por pensar diferente.
- Los educadores universitarios venezolanos que hoy están detenidos dedicaron décadas a la investigación, la enseñanza y la formación; sin embargo, la presión de la élite gobernante transformó sus roles de mentores y activistas en objetivos de persecución. De dictar cátedra a la generación del futuro pasaron a ser presos políticos.
-El Nacional: Yerno de Edmundo González Urrutia cumplió 166 días detenido
-TalCual. Perkins Rocha cumple 300 días incomunicado en El Helicoide: «No nos derrumbamos».
-TalCual: MinSalud instala cámaras en hospitales públicos para «erradicar» presuntos sabotajes.
-TalCual: Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia.
-AP: Al menos 31 militares permanecen retenidos por pobladores en el suroeste de Colombia.

-AFP: Bukele ordena un cerco militar para evitar a las pandillas «reorganizarse» en El Salvador.
-DW: Jueza de EE.UU. ordena liberar a Kilmar Ábrego García
-EFE: Los cuerpos de tres rehenes israelíes muertos en el ataque del 7 de octubre de 2023 son recuperados en Gaza.
-AP: España llega a acuerdo con OTAN antes de cumbre para quedar excluida de objetivo del 5% en defensa.
- España no superará el 2,1 % de su PIB en gasto militar tras su acuerdo con la OTAN
-AFP: El opositor bielorruso Serguéi Tijanovski exhorta a Trump a hacer liberar a los prisioneros políticos de Bielorrusia.
-AP: Atacante suicida mata al menos a 22 personas en iglesia ortodoxa griega en Siria.

-Bloomberg: Miles de trabajadores despedidos del gobierno inundan un mercado laboral en contracción.
-Bloomberg: El mejor restaurante de EE.UU. sirve comida italiana en Boulder, Colorado.

-The New York Times. Boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez: La unión, rodeada de secretismo y especulaciones, se lleva a cabo en Venecia en unos días.

-Efecto Cocuyo: La directora de orquestas venezolana Jhoanna Sierralta dirige a la Sinfónica Brasileira en su 85 aniversario.

-AP: Con uno menos casi todo el partido, Real Madrid anestesia 3-1 a Pachuca en el Mundial de Clubes.

-Mundial de Clubes - Fase de Grupos
- Juventus 4 – 1 Wydad Casablanca
- R. Madrid 3 – 1 Pachuca
- M. City 5 - 0 Ain
- Salzburgo 0 – 0 Hilal
-AP: Shohei Ohtani regresa al montículo y lanza una primera entrada afilada para los Dodgers.
- Washington Post: Thunder supera a los Pacers en el Juego 7 y logra el primer título de la NBA para Oklahoma City.

Ramón Muchacho:
¿Y el aislacionismo?
La promesa de Trump de un Estados Unidos replegado sobre sí mismo, reacio a involucrarse en los conflictos del mundo, está siendo desmentida rápidamente por los hechos.
La reciente liberación de opositores por parte de la bestia de Lukashenko, empujada por presión estadounidense; el acuerdo diplomático que aparentemente ha calmado tensiones entre Ruanda y el Congo; y, más nítidamente aún, el ataque para neutralizar la búsqueda de la bomba atómica por Irán, desmienten cualquier ilusión de una retirada total estadounidense del escenario global.
¿Qué significa esto para los venezolanos? Quisiéramos creer que la defensa de los derechos humanos y la democracia siguen coincidiendo con los intereses estratégicos de Washington.
Actuando con inteligencia, como pareciera que se está actuando, podríamos aprovechar la oportunidad en medio de las tormentas geopolíticas. Es lo responsable y lo patriótico.
Porque en este caso no se trataría de cambiar la intervención china, rusa e iraní por la “gringa” en nuestro país, sino de hacer valer la soberanía popular expresada de manera inequívoca el 28 de julio de 2024, recoger a la nación venezolana regada por el mundo y recobrar, por fin, nuestra independencia.
¡Feliz y productiva semana para todos!
También te puede interesar:
🎥 El tiempo perdido no vuelve
Una breve reflexión sobre el valor de cada instante. ¿Qué estás haciendo con tu tiempo?
👉 Encuentra más reflexiones en el canal de Víctor Escalona:
youtube.com/@VictorEscalonaElEstoico
No hay comentarios:
Publicar un comentario