- Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 23 de junio de 2025

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

La Venezuela que soñamos no es una utopía. Es un deber moral. Este editorial abre una nueva serie sobre cómo reconstruir el país desde sus cimientos.

Frente al colapso ético, político y social del país, pensar en una Venezuela renovada no es una fantasía: es una responsabilidad urgente.

Durante años, pensar en una Venezuela próspera, democrática y moderna ha sido visto como un acto de ingenuidad. El régimen ha logrado instalar en el imaginario colectivo que no hay alternativa, que todo intento será frustrado, que lo mejor es irse o resignarse. Pero ese fatalismo es más peligroso que el propio autoritarismo, ya que mata la voluntad de cambio.

📹 Videos recomendados

https://www.youtube.com/embed/ib_FGBGvT0U

El poder de la pausa estoica – Víctor Escalona reflexiona sobre cómo detenerse en el momento justo puede ser clave para construir de forma consciente.

https://www.youtube.com/embed/uKhERZ3ps84

Cuando todo se derrumba – Conversación profunda sobre mantener la resiliencia incluso cuando todo parece venirse abajo.

Si hay algo que la historia demuestra una y otra vez, es que los países no se transforman cuando las condiciones son ideales, sino cuando la gente cree que vale la pena luchar por un futuro diferente. Hoy, Venezuela está rota. Lo sabemos. Lo vivimos. Pero también está llena de talento, dignidad, creatividad y coraje. La diáspora lo demuestra cada día. Y dentro del país aún quedan millones que no se rinden. Lo que falta no es gente capaz. Lo que falta es un propósito común, una visión compartida, una hoja de ruta que convoque a todos los que quieren reconstruir desde las ruinas.

Aquí no hablamos de fantasías ni de soluciones mágicas. Hablamos de responsabilidad moral. Cada generación tiene una tarea histórica. La nuestra no es otra que reconstruir la República: aquella que perdimos entre caudillos, populismo, corrupción y traiciones.

Una nueva narrativa para un nuevo país

Pero esa reconstrucción no será posible sin una narrativa renovada. Una que deje atrás la polarización estéril, el culto al mesías y el odio de clases. Una narrativa que parte de esta verdad incómoda: si no creemos que otra Venezuela es posible, nadie lo hará por nosotros.

¿Qué implica creer en una Venezuela posible? Implica aceptar que el cambio no llegará por milagro electoral ni intervención extranjera, sino por una transformación integral, liderada por ciudadanos conscientes. Implica comprender que reconstruir es más difícil que destruir, pero también más noble. Y que el país no será lo que decida Miraflores, sino lo que hagamos millones en casas, calles, redes y comunidades.

Dejar de esperar un salvador

Creer en Venezuela es dejar de esperar al “salvador” y empezar a ser parte de la solución. Es apostar por la educación, la verdad, el respeto, el trabajo y la justicia. Es unir a la diáspora con los que resisten dentro. Es hablar de futuro sin olvidar el pasado, pero sin quedar atrapados en él.

Sí, puede parecer utópico. Pero toda gran obra comienza con una idea que pocos se atreven a defender. Este es el inicio de una nueva serie editorial. Una hoja de ruta. Un llamado. Un reto.

Porque la Venezuela que soñamos no es solo posible.
Es nuestro deber construirla.

También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericave.com / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages