EE.UU. cruza la línea roja: ataques a instalaciones nucleares iraníes sacuden el tablero geopolítico - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 23 de junio de 2025

EE.UU. cruza la línea roja: ataques a instalaciones nucleares iraníes sacuden el tablero geopolítico

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

 

Trump ordena ataques contra Fordow, Natanz e Isfahán; Irán evalúa respuesta histórica mientras el mundo observa detenidamente.

Un hito sin retorno. El 22 de junio de 2025, Estados Unidos ejecutó una operación sin paralelo en Medio Oriente: mediante bombarderos B‑2 y misiles Tomahawk, atacó tres instalaciones nucleares clave de Irán —Fordow, Natanz e Isfahán—, en lo que el Pentágono calificó como “daños extremadamente severos”.

📌 ¿Por qué es un momento sin precedentes?

Durante décadas, todos los presidentes estadounidenses evitaron deliberadamente una confrontación directa con Irán. Sin embargo, el segundo mandato de Donald Trump ha roto ese statu quo. Lo que parecía una promesa de “presidente pacifista” se transformó en una ofensiva militar estratégica que redefine por completo los límites de la confrontación directa.

Ataques: ¿fueron devastadores?

Según Washington, la operación —denominada “Midnight Hammer”— destruyó instalaciones nucleares fundamentales. Por su parte, Irán minimiza los daños, calificándolos de “más bien superficiales”. El centro de enriquecimiento de Natanz fue declarado “destruido”, mientras que Fordow e Isfahán sufrieron daños “mayores”.

Las alarmas globales se han encendido

En todo el planeta, los gobiernos monitorean con cautela. Tras los primeros bombardeos israelíes en junio, que causaron más daños que la guerra Irán–Irak, la intervención directa de EE.UU. genera temor por una escalada regional que podría involucrar bases y personal estadounidense presentes en más de 20 emplazamientos.

La perspectiva de Teherán: equilibrio entre prestigio y supervivencia

El ayatolá Alí Jamenei, de 86 años y resguardado en un búnker, afronta el dilema de responder con contundencia o mostrar moderación. Según Sanam Vakil, del Chatham House, “los siguientes movimientos de Jamenei serán los más trascendentales… Su cáliz envenenado es potencialmente más potente que el que bebió Jomeini en 1988”.

Analistas como Hamidreza Aziz advierten que una respuesta es inevitable: los ataques no solo hieren el orgullo iraní, también sacuden su imagen como potencia regional. Pero cualquier acción implica riesgo real de respuesta contundente de EE.UU.

¿Cuáles son los posibles escenarios?

  • Respuesta limitada: ataques con misiles de mediano alcance o acciones encubiertas contra intereses estadounidenses en la región.
  • Respuesta escalada: ataques contra bases de EE.UU. en Irak, golfo Pérsico, o incluso en Europa del Este.
  • Diplomacia extrema: Irán deja espacio para negociaciones urgentes —sobre desescalada y regreso al marco nuclear— antes de dar un paso más allá.

Contexto diplomático: ¿la guerra o la paz?

A principios de abril de 2025, Washington y Teherán sostuvieron negociaciones indirectas en Omán y Roma, impulsadas por un ultimátum de Trump. El plazo expiró sin acuerdo, lo que provocó los ataques israelíes y ahora la ofensiva estadounidense.

¿Qué sigue ahora?

La diplomacia internacional atraviesa su momento decisivo. Países como Reino Unido, Francia y Alemania piden contención, mientras que Israel aplaude la acción de Trump. Naciones Unidas advierte que esta escalada podría desestabilizar Oriente Medio y desencadenar una confrontación directa entre superpotencias.

El mundo observa. El siguiente movimiento iraní será determinante para definir si la región entra en una guerra total… o encuentra una salida diplomática antes de cruzar un nuevo Rubicón.

También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

 RadioAmericaVe.com / Internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages