- Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 27 de junio de 2025

RadioAmericave.com / Internacionales.

 

Santiago Schnell, científico venezolano, asumirá como rector en julio en Dartmouth tras superar graves enfermedades y forjar una carrera disruptiva.

Del sufrimiento a la cumbre académica. A los 53 años, Santiago Schnell, científico venezolano formado en el cruce entre biología y matemáticas, asumirá como rector de la Universidad de Dartmouth el próximo 1 de julio. Su vida parece sacada de una novela: afectado desde la infancia por enfermedades autoinmunes y cáncer, transformó el dolor en su motor para alcanzar una de las posiciones más prestigiosas del mundo universitario.

Raíces frágiles y pasiones sólidas

En Caracas, Schnell creció entre estallidos de alergias y urgencias de salud que nadie atinaba a comprender. Mientras su cuerpo se quebrantaba, su mente se fortalecía. Gracias a su padre, quien le regaló una Sinclair ZX81 en 1981, comenzó a pensar en algoritmos y lógica. Asimismo, su vecino, el profesor Serafín Mazparrote, lo introdujo al mundo de la biología. El contraste marcó la vida de un joven marcado por el sufrimiento físico y la sed intelectual.

De programar a investigar la vida

Aquel regalo “casero” se transformó en pasión: Schnell aprendió a programar, y combinó la computación con el estudio de los procesos biológicos en enfermedades. Este enfoque híbrido lo llevó a destacarse durante estudios superiores en EE.UU., hasta convertirse en referente internacional en ciencias cuantitativas y biomedicina.

Un nombramiento de alto impacto

Dartmouth, institución fundada en 1769 en Nuevo Hampshire y miembro de la Ivy League, ha elegido por primera vez a un rector con raíces latinoamericanas y perfil científico. Su trabajo interdisciplinario y compromiso social representan una ruptura moderna en una universidad tradicional y elitista. Para Schnell, asumir esta responsabilidad significa que “la adversidad puede ser el inicio de una nueva perspectiva global”.

🧠 Fortaleza y estoicismo en la academia

Santiago Schnell representa un ejemplo vivo de cómo enfrentar los desafíos sin rendirse. Superar enfermedades, vulnerabilidad infantil y convertir el dolor en motor de cambio requiere una disciplina interior poco común. En este sentido, escritores como Víctor Escalona proponen una idea clave: “el miedo no se elimina, se doma”, como se aborda en el canal Conversando con Víctor Escalona – El Estoico. Esa misma actitud –templada en la adversidad– parece resonar en la forma en que Schnell construye su liderazgo en Dartmouth.

▶️ Ver “El miedo no se elimina: se doma” en YouTube

Una visión para una universidad centenaria

Schnell propone fortalecer la investigación aplicada, impulsar la equidad y diversificar la academia. Todo esto mientras promueve una cultura inclusiva, derivada de su propia experiencia de salud precaria. De esa manera, Dartmouth buscará adaptarse a los retos del siglo XXI, sin perder su esencia histórica.

Impacto global y retroalimentación venezolana

Su designación impacta tanto a EE.UU. como a América Latina. Muchos jóvenes en Venezuela, el país que lo vio nacer y crecer, hoy ven en él un faro de esperanza. Un ejemplo de superación, basado en ciencia y voluntad. Su trayectoria influye en debates sobre movilidad social, diversidad universitaria y diplomacia científica en un mundo interconectado.


También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages