RadioAmericaVe.com. / Internacionales.
"La tensión crece en Los Ángeles: redadas del ICE encienden la indignación ciudadana mientras miles claman por dignidad y justicia migratoria."

Operativos del ICE en Paramount provocan disturbios y despliegue militar. Las redadas migratorias desatan una batalla social y legal en EE.UU.
Paramount arde: crisis migratoria, militarización y resistencia comunitaria
Desde Europa | Corresponsal internacional de Vierne5.com
El sábado, la localidad californiana de Paramount fue el epicentro de un choque a gran escala entre el cuerpo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y cientos de residentes inmigrantes, activistas y vecinos. La operación de deportación desencadenó una reacción colectiva sin precedentes: barricadas improvisadas, gas lacrimógeno, enfrentamientos contra miembros de la Guardia Nacional e intervenciones militares sin precedentes en tiempos de paz doméstica.
La imagen de un hombre, rostro firme y brazos extendidos, gritando “Ustedes están haciendo su trabajo, pero nosotros no somos el enemigo”, se viralizó en redes y medios. Esa voz fue la chispa que encendió movilizaciones en todo Los Ángeles, el mismo centro donde ICE ejecutó redadas simultáneas en tiendas, domicilios y zonas comerciales.
Redadas ICE: una ofensiva que sacude el tejido local
Alto a la sombra migratoria
Las redadas comenzaron a media mañana, cuando ICE irrumpió con vehículos blindados y agentes fortificados por cascos y chalecos. Según informes de Protestas en Los Ángeles de 2025, más de 100 personas fueron arrestadas en el Distrito de la Moda y otros puntos claves como Home Depot y tiendas de ropa. Aquel operativo, sumado a la tensión latente entre migrantes y autoridades, convirtió la calle en un escenario de resistencia sin precedentes.
La Guardia Nacional fue convocada a petición presidencial. Doscientos marines activos, equipados con armamento semiautomático, reforzaron las operaciones. Esta acción marcó un precedente: es la primera vez desde la era de Selma–Montgomery en 1965 que se despliega la Guardia Nacional en EE.UU. sin aprobación estatal.
Redadas ICE y militarización: ¿un exceso de fuerza?
Conflicto en clave política
El despliegue militar no calmó los ánimos: las sirenas y gases lacrimógenos se convirtieron en pan de cada día. El gobernador demócrata Gavin Newsom criticó el operativo como una “maniobra que solo escalará la tensión”. A pesar de esto, Trump justificó su orden: “restablecer la ley y el orden”. La retórica presidencial chocó con la realidad urbana.
Voluntarios de organizaciones pro inmigrantes cortaron rutas, improvisaron barricadas con carritos y recipientes, y bloquearon accesos. Incluso en centros de detención federales se reportaron incendios de vehículos oficiales, violencia contra periodistas y rompimiento de vidrios en protesta activa.
Redadas ICE y derechos civiles: entre criminalización y resistencia
“Desde el otro lado de la reja, un vecino de Paramount encara en silencio a la Guardia Nacional: la comunidad responde con dignidad ante la militarización.”

La voz de los migrantes
La frase que resonó en Paramount —“nosotros no somos el enemigo”— fue más que un grito: fue la declaración de una comunidad que se siente atacada por su lugar de origen. Acrecentada por la entrada en vigor de la Ley Laken Riley, que exige detención automática para migrantes con supuestos delitos menores o violencia, la tensión hoy es política y presionante.
Organizaciones de derechos civiles, incluida la ACLU, denunciaron detenciones arbitrarias y uso desmedido de fuerza. Y anunciaron acciones legales contra la implementación de esta normativa.
Redadas ICE: impacto local, repercusión global
Un espejo que refleja caminos peligrosos
Aunque los sucesos se concentran en Los Ángeles, proyectan sombras sobre los procesos migratorios en toda EE.UU. La militarización urbana, la persecución de indocumentados y la represión abierta de comunidades vulnerables elevan la tensión política y social.
En Europa, movimientos como el activismo ucraniano o refugiados en Grecia observan con atención: la lógica de seguridad frente a migración pone en jaque la democracia y el debido proceso. Así lo expusimos en nuestro análisis en “Eficiencia vs. ideología: la batalla silenciosa dentro del gobierno”, que advertía cómo las políticas de emergencia pueden transformarse en normalidad autoritaria.
También te puede interesar:
- 🗽 La Ley Laken Riley: detenciones automáticas y choque de poderes en EE.UU.
- 🌍 Protestas globales: cuando la militarización urbana hiere la democracia
- ✊ Comunidades en resistencia: historias desde el corazón de las redadas
Conclusión:
Las redadas del ICE en Paramount representan un parteaguas. No solo marcaron un episodio de confrontación violenta, sino que simbolizan una deriva más amplia en la política migratoria estadounidense. El uso de tropas y leyes estrictas erige barreras que desafían el esquema constitucional y afectan a millones que solo buscan una oportunidad.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Vierne5. / Internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario