Revolución a la vista: el modelo de suscripción impulsa el crecimiento de PYMEs en Latinoamérica - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 24 de junio de 2025

Revolución a la vista: el modelo de suscripción impulsa el crecimiento de PYMEs en Latinoamérica

RadioAmericaVe.com / Negocios.

 

Conoce cómo las PYMEs en Latinoamérica impulsan su crecimiento con el modelo de suscripción: casos reales, cifras claves y herramientas tecnológicas.

Latinoamérica está viviendo una transformación silenciosa, pero poderosa: las PYMEs adoptan el modelo de suscripción para asegurar ingresos recurrentes, fidelizar clientes y minimizar la volatilidad financiera. Es el nuevo frente de innovación en Negocios 2025.

📈 ¿Por qué ahora?

Este modelo no solo ha probado su eficacia en gigantes como Netflix o Spotify, sino que también se adapta a nichos locales: desde membresías de café artesanal hasta mantenimiento preventivo en maquinaria agrícola. El beneficio es claro: ingresos constantes, previsibilidad financiera y relación continua con el cliente.

Datos que lo respaldan

De acuerdo con el último informe de Banco Interamericano de Desarrollo, el 42 % de las PYMEs que implementaron un sistema de suscripción en 2024 registraron un aumento de ingresos del 30–50 %, comparado con las que operan bajo el modelo tradicional. Al mismo tiempo, la rotación de clientes se redujo un 20 %, elevando significativamente la rentabilidad por cliente lifetime.

Casos de éxito que inspiran

  • Café Místico (Colombia): migró de ventas frecuentes en tienda a “suscripción mensual de café seleccionado” – fidelidad del 85 % tras seis meses.
  • AgroService (Argentina): plataforma de mantenimiento agrícola por suscripción: ese modelo permitió a los clientes ahorrar hasta un 25 % anual.

Retos y tracción real

Sin embargo, adaptación tecnológica, estructura del cobro recurrente y gestión de cancelaciones continúan siendo los principales desafíos. Para superarlos, las PYMEs confían en herramientas low‑cost como Stripe, PayU y WooCommerce Subscriptions, integrando pagos automáticos y analítica integrada.

La mirada del experto

"El modelo de suscripción abre un nuevo nivel de escalabilidad para empresas pequeñas: se pasa de transacciones a relaciones," explica María Fernanda Castro, consultora en innovación. Añade que también genera una cultura interna orientada al cliente de largo plazo, indispensable hoy.

La conexión entre el modelo de suscripción y la filosofía estoica se vuelve inspiradora cuando recordamos que, al igual que una suscripción continua, el estoicismo nos enseña a nutrirnos de hábitos diarios de autocontrol y sabiduría, cultivando constancia frente a la incertidumbre, como se aborda en el canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico. Ver video en YouTube

¿El próximo gran paso?

Esta fórmula está lista para escalar en servicios digitales, productos alimentarios y de salud. La pregunta es si las startups fintech pueden ofrecer micro-suscripciones accesibles que, por ejemplo, permitan acceso mensual a asesorías o productos de cuidado personal.


También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Vierne5. / Negocios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages