/ La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos decidió suspender la capacidad que hasta ahora tenían los jueces para emitir órdenes judiciales a nivel nacional, lo que causó euforia en la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump celebró, en consecuencia “la gran decisión" de la Corte Suprema que limita a los jueces oara enfrentar decisiones federales.
Trump dijo que ahora podrá seguir adelante con sus políticas,
que estaban frenadas por medidas cautelares, incluida la que se refiere a la
ciudadanía por nacimiento, que el mandatario norteamericano quiere eliminar.
Aparte de las deportaciones en masa, Trump quiere eliminar
la nacionalidad estadounidense por nacimientos de padres indocumentados, lo que
significa un cambio en la lay, que los consagraba.
En el fallo emitido este viernes, la Corte Suprema de
EE.UU respaldó el esfuerzo del presidente Donald Trump por restringir las
órdenes de tribunales inferiores que han obstaculizado su agenda durante meses.
Sin embargo, indicó que el controvertido plan del presidente para eliminar de
hecho la ciudadanía por nacimiento podría no implementarse nunca, pero esta vez
no por tribunales, sino por otras vías.
La voluntad de Trump de poner fin a la ciudadanía de
nacimiento, una práctica de casi 160 años y que está garantizada por la 14ª
Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, se encuentra en el corazón de
las políticas antiinmigración del presidente.
El decreto firmado por Trump en enero negaría la
ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados que viven en el país y que
nacen en suelo estadounidense. Esto es porque la 14ª Enmienda de la
Constitución de los Estados Unidos establece a que “todas las personas nacidas
o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos
de Estados Unidos y del Estado en el que residan”.
El argumento del gobierno de Trump para poner fin a la
ciudadanía por nacimiento se basa en la cláusula “sujeto a la jurisdicción”
incluida en la declaración de la Constitución.
El gobierno sostiene que los niños nacidos de inmigrantes
indocumentados o de extranjeros que están en Estados Unidos legalmente, pero
con visas temporales, no están “sujetos a la jurisdicción” del país y, por lo
tanto, “no son ciudadanos”.
• Usted
puede ver más información sobre este tema en https://www.vierne5.com,
https://www.radioamericave.com y [email protected]
No hay comentarios:
Publicar un comentario