RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy viernes 11 de julio 2025
Parlamentarios chavistas acusan a Europa de blanquear narcoactivos y proponen romper relaciones comerciales con empresas vinculadas al fraude.

Caracas, 11 de julio de 2025: En una ofensiva diplomática sin precedentes, la Asamblea Nacional (AN) controlada por el chavismo acusó este jueves a la Unión Europea (UE) de encubrir el blanqueo de capitales con origen en el narcotráfico y presentó una propuesta para que Venezuela interrumpa relaciones comerciales con empresas europeas involucradas.
💥 Acusación grave: lavado de activos de redes delictivas
El diputado chavista que lideró la propuesta calificó como “delito flagrante” el supuesto uso de compañías europeas para blanquear ganancias ilícitas vinculadas al narcotráfico. Además, recordó que un día antes el Parlamento Europeo había incluido a Venezuela en su lista de jurisdicciones de alto riesgo por lavado de capital y financiación del terrorismo.
Listado europeo: ¿medida justa o sanción política?
La UE aplicó una medida que puede restringir el acceso a financiamiento internacional para empresas venezolanas. No obstante, la AN chavista sostiene que fue un “acto de hostilidad” y respondió con propuestas concretas para romper vínculos económicos con compañías europeas acusadas.
🎥 Reflexión Estoica en Clave Política
¿Cómo actuar cuando las tensiones diplomáticas amenazan la estabilidad política? En este video, Víctor Escalona —El Estoico— reflexiona sobre el poder de la pausa frente a decisiones que podrían cambiar el rumbo de los países. ▶ Ver “El poder de la pausa estoica”
📌 No olvides suscribirte al canal “Conversando con Víctor Escalona El Estoico” para más contenido valiente, crítico y formador de criterio.
Daño económico y riesgo diplomático
Expertos consultados por medios nacionales expresan su preocupación: estiman que romper relaciones con empresas europeas podría profundizar la crisis económica, agravar la escasez de insumos y afectar la producción domestica. Sin embargo, desde el sector chavista se argumenta que se trata de una respuesta necesaria frente a agresiones internacionales.
¿Qué empresas quedarían afectadas?
Aún no hay un listado oficial, pero fuentes del Legislativo chavista mencionan sectores estratégicos: energía, productos farmacéuticos, tecnología y alimentos. El presidente del bloque chavista instó al Ejecutivo a iniciar una “investigación exhaustiva” antes de proceder con sanciones o retiradas diplomáticas.
Presión política y retórica internacional
La propuesta fue presentada tras el contundente comunicado del Parlamento Europeo. La AN chavista asegura que sólo se trataría de cortar negocios con firmas directamente relacionadas con el blanqueo. Sin embargo, la medida podría extenderse a otros países integrantes de la UE, en caso de que obtengan indicios similares.
Posibles escenarios y consecuencias
Analistas internacionales opinan que una ruptura cerrada con empresas europeas atentaría contra los objetivos de diversificación de Venezuela y pondría en riesgo acuerdos de cooperación e inversión. Por ende, advierten, se abre una puerta a una nueva escalada de tensiones con la UE.
📌 Recurso editorial adicional:
En medio de esta tensión, resulta clave analizar cómo han actuado los organismos internacionales en respuesta a las sanciones recientes y el rol del poder legislativo chavista en decisiones económicas críticas.
Apoya el periodismo libre en Vierne5
Si valoras la información veraz e independiente sobre temas críticos, puedes colaborar desde 1 € al mes o con una donación puntual. Tu respaldo mantiene este proyecto editorial. 💚 Haz una donación 🔒 Suscríbete desde 1 €
🧠 Reflexión final para tiempos difíciles
En medio de la tormenta política, nunca está de más fortalecer el alma. Mira este video inspirador: “Cómo sobrevivir tiempos difíciles” por Víctor Escalona. ▶ Ver “Cómo sobrevivir tiempos difíciles”
✍️ Suscríbete al canal de YouTube para más herramientas prácticas desde la filosofía estoica.
También te puede interesar:
- Venezuela vuelve a la emergencia económica tras breve tregua
- La UE añade a Venezuela a su lista de riesgo por lavado de dinero
- Corrupción sin fronteras: venezolanos implicados en lavado de dinero
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.ién cuenta.
-EFE: El Parlamento venezolano acusa a la UE de «lavado de activos provenientes del narcotráfico».
- El Legislativo de Venezuela, controlado por el chavismo, acusó este jueves a la Unión Europea (UE) del «delito de lavado de activos provenientes del narcotráfico», un día después de que el Parlamento Europeo aceptara incluir al país caribeño en la lista comunitaria de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

-EFE: AN chavista recomienda a Maduro evaluar romper relaciones comerciales con empresas europeas.
Unilever vende su operación de helados en Venezuela a la empresa automotriz Mack.
- Unilever vendió su negocio venezolano de helados a la empresa automotriz Mack de Venezuela CA, mientras un nuevo episodio de alta inflación e incertidumbre política golpea al sector privado de la nación andina.
- La transacción, efectiva desde el 3 de julio, incluyó las marcas de helados Tío Rico, su oficina y fábrica, dijo la compañía en una respuesta a preguntas enviadas por correo electrónico. Los detalles financieros de la operación no han sido revelados.
- "Mack fue seleccionada tras un cuidadoso proceso en el que se consideraron sus capacidades, valores y visión para el futuro del negocio. Estamos trabajando estrechamente con Mack para garantizar una transición fluida y salvaguardar la continuidad del negocio para empleados, clientes y socios", dijo Unilever.

-Reuters: Tenedores de bonos venezolanos piden a tribunal de Nueva York proteger derechos sobre Citgo.
-La Patilla: El nuevo precio de la moneda estadounidense es de 114,41 bolívares, lo cual representa un incremento de 0,58% sobre el anterior valor de 113,75 bolívares.
-Comité por la Liberación de Presos Políticos/El Pitazo. Esposa de teniente señalado de conspiración cumple cinco meses y medio presa: tiene un embarazo de alto riesgo.

-Tal Cual. «Esto no es justicia, es tortura»: Protestan aislamiento total de Jesús Armas en el Sebin.
- El Pitazo: Universidad de Stanford exige la liberación del activista Jesús Armas tras siete meses detenido.
-La Patilla: Eleazar Rossell tenía un futuro en el béisbol… pero el chavismo lo secuestró y encerró en Tocorón.

-Efecto Cocuyo: Trabajadores universitarios protestan frente al Ministerio para exigir un mayor bono vacacional.
-El Pitazo: Guárico. Estudiantes de la Universidad Rómulo Gallegos protestan en Calabozo por malas condiciones de la sede.
-La Patilla: Asesinaron a balazos a un dirigente chavista dentro de su camioneta en Cúa.

-El Nacional: Diosdado Cabello anunció la muerte de un presunto delincuente que (en julio de 2024) intentó atacar el Palacio de Miraflores .
-El Pitazo: Cinco estados en alerta y emergencia reportan autoridades.
- Uno de los estados más afectados es Barinas, donde hay 10.000 familias afectadas sólo en el municipio Sosa, según informó el gobernador Adán Chávez.

- El Nacional: Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar.
- El Pitazo: Amazonas. Gobernador confirma que casi mil personas están en refugios temporales por las fuertes lluvias.
- El Nacional: Se desplomó carretera que comunica Yaracuy con Lara debido a las lluvias.

-Tal Cual. Arriban 324 migrantes venezolanos provenientes de México: 140 son niños y niñas.
-EFE: Chavismo marcha en Caracas para pedir repatriación desde EE.UU. de 31 niños "secuestrados".
-Radio Francia Internacional: Cardenal salvadoreño pide a Bukele que informe sobre venezolanos presos en El Salvador.
-El País: Trump declara la guerra comercial a Canadá con un arancel del 35%.
- El gran guiño de los aranceles de Donald Trump continuó este jueves por la noche (hora de Washington) con un giro de guion inesperado: el anuncio-bomba de que el presidente de Estados Unidos había enviado una carta, otra, en la que le comunicaba a Canadá, socio comercial preferente, su amenaza de imponerle un arancel del 35% y de que este entre en vigor el 1 de agosto.

Brasil afirma que intentará negociar con EE.UU. y si fracasa le impondrá aranceles del 50%.
Amenaza arancelaria de Trump a Brasil sacude a los activos brasileños.
-La Patilla: Corte Suprema de Chile ratificó las condenas de 34 miembros de una célula del Tren de Aragua.
-EFE. Alligator Alcatraz: migrantes reciben comidas en mal estado, poca agua y están aislados.
Justicia argentina procesa al expresidente Alberto Fernández por presunta corrupción.
Muere un vicecónsul de EEUU en México en un accidente de tránsito al norte del país.

-El País (reportaje): México. Horror sin fin de Las Agujas: halladas 223 bolsas con restos humanos en Zapopan.

-AP: Europa revela acuerdo para llevar alimentos a Gaza, mientras Israel mata a 10 niños en clínica.
- El ejército israelí alegó que había atacado a un combatiente.
- Las imágenes de cámaras de seguridad afuera de la clínica ubicada en la ciudad central de Gaza, Deir al-Balah, mostraban a una docena de personas agachadas frente a la clínica cuando un proyectil explota a pocos metros de distancia, dejando cuerpos esparcidos.

Israel acuerda con la UE ampliar el acceso de la ayuda humanitaria a Gaza.
Netanyahu amenaza con volver a atacar Gaza tras la tregua de 60 días, aún en negociación.
-EFE: EE.UU. dice no poder confirmar aún si sus bombas penetraron hasta el fondo de la instalación nuclear iraní de Fordó.
-AP: Rusia lanza nuevo ataque con misiles y drones contra Kiev; reportan al menos 2 muertos.
-ANSA: Un Plan Marshal, 10 mil millones de euros para reconstruir Ucrania.
- Una decisión que surge de la Conferencia de Roma, que encabezó Giorgia Meloni.
- "Todo lo que destruyó Rusia puede ponerse de pie", bramó Volodimir Zelensky.
- Se necesitan 524 mil millones en la próxima década, Banco Mundial.
- Rusia tiene 'un nuevo enfoque' para poner fin a la guerra, dice Marco Rubio.

-The New York Times: Un juez en EE. UU. bloquea la orden de Trump sobre la ciudadanía por nacimiento en una demanda colectiva.
-The New York Times: El Servicio Secreto rastrea al exdirector del FBI tras publicación crítica de Trump.
- Autoridades policiales siguieron a James Comey y rastrearon su teléfono móvil después de que este publicara una imagen que, según aliados de Trump, era una amenaza de asesinato al presidente.

-The New York Times: Trump elogia al presidente de Liberia por su ‘inglés hermoso’.
- El inglés es el idioma oficial del país de África Occidental, fundado en parte por estadounidenses esclavizados que fueron liberados.
-AP: Muchos liberianos se ofenden por elogio de Trump al inglés de su líder.
-AP: 15 trabajadores atrapados y 31 rescatados tras el colapso parcial de un túnel industrial en Los Ángeles.

-Bloomberg: El rally del café toca techo pero los aranceles plantean riesgos, según Lavazza.
-The Wall Street Journal: Un bolso Hermès Birkin común vale miles de dólares. Pero el que lo inició todo, el prototipo original de Jane Birkin, se vendió por 10,1 millones de dólares en Sotheby’s París, estableciendo un nuevo récord para un bolso vendido en subasta.

-The Wall Street Journal: Un proyecto pro bono en Gaza se convierte en una crisis para BCG.
- Dos socios senior de Boston Consulting Group están renunciando a sus cargos de liderazgo mientras la firma intenta contener las repercusiones entre clientes y empleados.
-USA Today: Barbie presenta muñeca con diabetes tipo 1 y abre camino a una mayor inclusión en el mundo infantil.

-Bloomberg: Las solicitudes de subsidio por desempleo en EE.UU. caen por cuarta semana consecutiva.
-Bloomberg: Wall Street cierra en máximos: S&P 500 y Nasdaq alcanzan nuevos récords históricos.
-S&P:+0.27%; DOW:+0.43%; NASDAQ:+0.09%
-El Nacional: Equipo venezolano de adolescentes gana en Suiza concurso de robótica en la Cumbre sobre IA.
- Representando al colegio Guayamurí, en la isla de Margarita, los Spartans llegaron ya con experiencia internacional, tras haber competido en los mundiales de robótica de Turquía y Panamá.

-EFE: El expresidente de EEUU, Barack Obama, junto al comediante Larry David, anuncian que lanzarán una serie de comedia en HBO que abordará la historia de EEUU.
-The New York Times. Reseña de ‘Superman’: es un pájaro, es un avión, ¡es una nueva versión!
- Llega a los cines una nueva película sobre el Hombre de Acero, esta vez dirigida por James Gunn.

-Infobae. Éxodo masivo en Red Bull tras el despido de Christian Horner: salidas en puestos clave.
-EFE: Messi amplía sus inversiones y entra como socio inversor de la cadena El Club de la Milanesa.
-El Mundo (perfil): Amanda Anisimova, la finalista en Wimbledon que se retiró por los comentarios sobre su físico.
- Vence a la número uno y favorita, Sabalenka, y se enfrentará el sábado a Swiatek. A mediado de 2023 colgó la raqueta por un problema de salud mental.

-Cinco Días: Goldman Sachs prepara una recaudación de hasta 250 millones para la remodelación del estadio del Real Betis.
-El Mundo (análisis). Los vicios del Madrid, las "certezas" de Xabi Alonso y un mercado de decisiones: Carreras, Rodrygo, Gonzalo... Y más fichajes.
-Líder en Deportes. Serie del Caribe Kids 2025: Venezuela está en Semis tras propinarle arepas a Puerto Rico.
Ramón Muchacho:
Plan Marshall
Grandes números son referidos para la reconstrucción de Ucrania. Un plan Marshall, advierten, para un país devastado por una guerra producto de la voracidad imperial y soberbia de Vladimir Putin.
Muchas veces se ha hablado de la necesidad de un Plan Marshall para Venezuela… un programa que exigiría, también, cifras astronómicas de inversión, aunque paradójicamente no se trata de un país en guerra sino de un territorio ocupado y devastado por la mafia chavomadurista.
¿A cuánto ascendería ese plan Marshall para Venezuela? ¿Qué debe acometerse primero? ¿Quiénes participarían en las labores de la reconstrucción?
Aunque primero hay que salir de los “okupas”, esos que ayer propusieron en el parlamento la estupidez de romper relaciones comerciales con empresas europeas, no está demás que reflexionemos sobre ello.
Hacerlo, también es una forma de resistir, de no caer en el pensamiento único que buscan imponer desde Miraflores.
Pensar sobre el futuro del país y sus potencialidades es pensar en el cambio definitivo y duradero: un acto subversivo para la oscurana madurista.
Gritos sospechosos
Por cierto, esas altisonancias tan reiteradas de Jorge Rodríguez ya lucen sospechosas. Atacó al alto comisionado Volker Turk y ahora a la UE. Se está mostrando más revolucionario que los mismísimos fundadores del 4F.
¿Qué está pasando allí? ¿A quién quiere convencer? ¿Acaso hay dudas de su compromiso revolucionario? ¿Habrá incurrido en el “pecado” de tener aspiraciones como El Aissami? ¿Qué opinan ustedes?
No hay comentarios:
Publicar un comentario