Asamblea Nacional: ¿Quién necesita leyes si manda el clan? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 15 de julio de 2025

Asamblea Nacional: ¿Quién necesita leyes si manda el clan?

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

 

El Parlamento venezolano es hoy un cascarón vacío: sin debate, sin ley, sin pueblo. Una denuncia directa desde La Voz del Lector.

La Voz del Lector | RadioAmericaVe.com

¿De qué sirve un Parlamento si se convirtió en un teatro sin guion ni actores? ¿De qué sirven los curules vacíos y los micrófonos apagados cuando las leyes no se debaten sino que se dictan desde un club cerrado de poder? Venezuela tiene hoy una Asamblea Nacional que no legisla, no representa y no fiscaliza. Tiene, eso sí, un grupo de leales que aparecen puntualmente el 15 y el 30 para cobrar el sueldo, y se esfuman después como sombras obedientes.

🎥 Reflexión En Video

Si te interesa este tipo de mirada profunda, no olvides suscribirte al canal: ► Suscríbete a Víctor Escalona – El Estoico

Nos lo escribe un lector con voz firme: “Ya ni van a la Asamblea, ni falta que hace. Total, ahí no se discute nada. Hay una sola ley: la que dicta el 'clan de los cuatro', y punto”. Y esa frase, cargada de indignación ciudadana, lo resume todo.

En la Venezuela de hoy, lo legislativo es una farsa que raya en el insulto a la inteligencia colectiva. Las sesiones son escenografías vacías. Las leyes se aprueban sin debate. Y cuando a Jorge Rodríguez le fastidian las tonterías de Maduro, lanza una sesión relámpago, convoca a su cohorte, y entonces sí: los burros van a rebuznar y las focas aplauden. Todo un espectáculo circense con entrada libre… y salida nula.

La cúpula que manda sin oposición

El “clan de los cuatro”, como lo describe nuestro lector, se ha adueñado de la vida institucional. No hay oposición dentro del hemiciclo; la disidencia fue eliminada por decreto y miedo. Las leyes son dictadas como boletines internos. No hay deliberación, no hay control político, no hay ética parlamentaria. Hay solo obediencia, sumisión y complicidad.

¿Dónde están los representantes del pueblo? En el papel. En los carteles. En los afiches descoloridos de campañas pasadas. Pero en la realidad, el Congreso se transformó en una oficina de trámite automático donde lo que importa no es legislar, sino obedecer.

Diputados fantasmas: un sueldo sin trabajo

Lo grave no es solo la ausencia física de los diputados. Lo trágico es su ausencia moral. No hay rendición de cuentas, no hay trabajo legislativo, no hay presencia en las comunidades. Hay solo silencio, conveniencia, y un sistema de complicidades que se sostiene a punta de miedo y de chequera.

¿Qué función cumple entonces la Asamblea Nacional? La de legitimar el autoritarismo con apariencia institucional. La de disfrazar de democracia lo que es control absoluto. La de simular normalidad en un país que ha perdido su equilibrio institucional.

La voz del pueblo exige otra cosa

La carta de este lector representa a miles. Porque aunque muchos hayan dejado de creer en las instituciones, no han dejado de observarlas. El pueblo no es tonto. El pueblo está cansado, sí, pero no ciego. Y cuando observa una Asamblea Nacional que no legisla, se pregunta con razón: ¿para qué sirve?

En Vierne5.com creemos que la voz del ciudadano debe tener espacio. Y por eso publicamos estas denuncias directas, sin filtros ni adornos. Porque el país necesita una nueva narrativa. Una que parta de la verdad y llegue a la acción.

¿Puede haber cambio sin Parlamento?

La pregunta no es si necesitamos un Parlamento. La pregunta es si podemos seguir sin uno de verdad. Un país democrático se basa en la separación de poderes, en la representación, en el debate. Pero cuando el poder Legislativo es rehén del Ejecutivo —y del capricho de unos pocos—, la democracia se convierte en una escenografía con telones de papel.

Por eso urge recuperar la institucionalidad. No para volver al pasado, sino para construir futuro. Un futuro donde la Asamblea Nacional sea el espacio natural de las diferencias, donde la ley se construya con base en el interés común, y donde los diputados respondan ante los ciudadanos y no ante una cúpula de poder.

Mientras tanto, las voces ciudadanas como la de nuestro lector seguirán denunciando lo evidente: que hoy en Venezuela no se legisla, se obedece. Y que esa obediencia es lo que mantiene viva la tragedia política que nos arropa.


También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages