China amenaza con abandonar obras en Paraguaná por represión y desapariciones de trabajadores - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 1 de julio de 2025

China amenaza con abandonar obras en Paraguaná por represión y desapariciones de trabajadores

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy martes 1ro de julio 2025

 

La militarización del Complejo de Paraguaná, con detenciones y desapariciones, motiva a la empresa china a amenazar con retirarse de las obras de reparación.

Trabajadores en refinería Paraguaná
Trabajadores protestan en el Complejo Refinador de Paraguaná.

Punto Fijo, 28 de junio de 2025 – Una amenaza que sacude la élite sindical y el poder central: una empresa estatal china anunció su intención de abandonar las labores de reparación en el Complejo Refinador de Paraguaná. ¿La razón? El clima de represión generado por la presencia del DGCIM y el SEBIN, que habría derivado en la detención y desaparición forzada de al menos 30 trabajadores a principios de junio.

• Tensión industrial: control militar y desaparecidos

Según Pedro Freites, secretario general del sindicato petrolero, el ambiente actual es de “inseguridad personal e industrial”. Denunció que agentes del DGCIM y el SEBIN mantienen militares en las instalaciones de Amuay y Cardón, donde —dijo— unos 60 trabajadores han sido víctimas de desaparición forzada o arresto arbitrario.

• La advertencia de China desestabiliza la refinería

Freites reveló que técnicos chinos advirtieron directamente al presidente Nicolás Maduro sobre su posible retirada del proyecto. En ese comunicado señalaron que ya no pueden garantizar la seguridad de su personal ni el avance técnico en el centro debido al hostil escenario creado por la represión militar.

• ¿Qué significa para PDVSA y Venezuela?

El Complejo de Paraguaná —que agrupa las refinerías de Amuay, Bajo Grande y Cardón— representa cerca del 65 % de la capacidad refinadora del país y funciona al 15 % de su potencial real. La posible salida de los ingenieros chinos no solo agravaría la paralización, sino también la crisis energética y económica que ya azota a Venezuela.

• Antecedentes: represión y parálisis operativa

La militarización de Paraguaná no es un fenómeno nuevo. Desde 2022, trabajadores denuncian inspecciones, detenciones y operativos dentro de plantas en reparación. Pese a las alianzas con Irán y China diseñadas para recuperar la capacidad operativa, la represión ha impuesto un freno dramático en el mantenimiento requerido para reactivar la industria.

• El golpe económico y social

Más allá del impacto técnico, hay un daño social: sin reparaciones, la escasez de gasolina y diésel se profundizará. A ello se suman las violaciones a derechos laborales. Familiares de los desaparecidos preparan denuncias formales por desaparición forzada, y sindicatos exigen a la OIT pronunciamiento urgente.

🎬 Desde nuestro canal de YouTube

Reflexiona sobre cómo el miedo y la opresión pueden romper industrias enteras... y cómo levantarse con valentía.

https://www.youtube.com/embed/0wPvBFWqEUs

Cómo vencer el miedo con valentía

• El escenario político

El régimen de Maduro se enfrenta a un dilema: mantener una mano dura que condena a trabajadores y repite viejas recetas autoritarias, o ceder y permitir que el complejo opere sin represión. Mientras tanto, el silencio de Caracas alimenta las críticas de empresarios y diplomáticos chinos, cuya paciencia parece haber llegado a un límite.


También te puede interesar:

🔔 Suscríbete a nuestro canal

Si deseas más contenido como este, orientado a la fortaleza personal y el hierro estoico frente al caos, te invitamos a unirte a Conversando con Víctor Escalona El Estoico.

Ir al canal y suscribirse

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-EFE: Parlamento venezolano discutirá si declara «persona non grata» al alto comisionado de ONU.

  • La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría chavista, discutirá este martes si declara «persona non grata» al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, al considerar que «no hace nada por los derechos humanos de los venezolanos» migrantes, dijo este lunes el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez.
  • Rodríguez también informó que, en la misma sesión parlamentaria, se discutirá que Venezuela «se retire de esa oficina», en alusión al Alto Comisionado, mientras Türk sea su líder.

-Efecto Cocuyo: Jorge Rodríguez insulta al Alto Comisionado Türk por hablar de violaciones de DDHH en Venezuela y no de los migrantes.

-Tal Cual: Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU.

  • EFE: Maduro pedirá a León XIV que ayude a rescatar a 18 niños "secuestrados" en Estados Unidos.
Rodríguez no se ahorró insultos contra el alto comisionado de DDHH de la ONU, Volker Türk, cuya fotografía mostró para referirse a él como “lambiscón”, “lamesuelas”, entre otros descalificativos. (Foto: Efecto Cocuyo)

-El Pitazo. Sindicato petrolero: empresa china amenaza con abandonar trabajos en el Complejo Refinador de Paraguaná.

  • El complejo se encuentra militarizado y familiares han denunciado la detención y presunta desaparición de, al menos, 30 trabajadores a principios de junio.
  • Según Freites, secretario general del sindicato: «China amenaza a Maduro con abandonar trabajos de reparación en el Centro de Refinación Paraguaná» debido al «tenso ambiente de inseguridad, tanto personal como industrial que reina en Paraguaná», publicó.
  • El sindicalista atribuyó esta situación a la «represión del DGCIM y el SEBIN en contra de los trabajadores en las refinerías Amuay y Cardón», lo que ha llevado a «la desaparición forzada de decenas de trabajadores».

-Tal Cual. Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: «Más de 60 secuestrados».

El sindicalista Iván Freites afirmó que desde hace semanas se han hecho redadas en áreas operativas de Pdvsa, «aplicando interrogatorios forzados, amenazas y detenciones arbitrarias. Hasta el momento, más de 60 trabajadores han sido secuestrados, sin derecho a defensa ni información a sus familias» . (Foto: El Pitazo)

-El Nacional: Justicia, Encuentro y Perdón alerta sobre presunta muerte de preso político en Tocorón.

-El Pitazo: Fiscalía anuncia detención de tiktoker «el Fresa» por delitos de incitación al odio y llamado a la intervención.

  • Según las autoridades estadounidenses, «el Fresa» formaba parte de la banda delictiva Tren de Aragua y enfrentaba varios cargos criminales en ese país, entre ellos por agresión agravada a un agente del orden público y negligencia infantil con lesiones graves.
Fiscalía anuncia detención de tiktoker que deportó Estados Unidos
Efecto Cocuyo: La Fiscalía anunció la detención del tiktoker venezolano Ángel Ignacio Cárdenas Bravo, quien se hacía llamar «El fresa» en esa red social. Cárdenas Bravo llegó en el último vuelo de deportación de la semana anterior, el pasado viernes 27 de junio.

-Viva la UCV: Estudiantes de la FCU-UCV protestan frente a la sede de la OPSU rechazando la pretensión del CNU de controlar el 100% de los métodos de ingreso a las universidades del país. Le piden al ministro Ricardo Sánchez que le dé la cara a los estudiantes.

-Tal Cual: Movimiento estudiantil califica de "agresión directa" eliminación de pruebas internas.

-El Pitazo. UCV: medida del CNU solo aplica a pruebas internas, las otras modalidades de ingreso se mantienen.

-Efecto Cocuyo: Ministro dijo que eliminación de pruebas de admisión internas en universidades es por «venta de cupos».

-Efecto Cocuyo: Rector de la UCV afirma que medida del CNU toma por sorpresa a todos los rectorados del país.

“Defenderemos a la Universidad a cualquier costo”, señalaron dirigentes estudiantiles a las puertas del Ministerio de Educación Universitaria. (Foto: Redes sociales)

-El Pitazo: Partido de Manuel Rosales suspende a dirigentes por hacer “negociaciones” con el PSUV.

  • Fuentes de UNT informaron que un grupo de dirigentes solicitaron al partido la renuncia de Nora Bracho debido al fracaso en las elecciones regionales.

-Efecto Cocuyo (análisis): Consulta comunitaria y menos mesas: chavismo quiere mostrar mayor flujo de electores sin incentivar la participación.

-Lluvias en Venezuela. El Nacional: Habitantes de Timotes en el estado Mérida piden maquinaria para abrir rutas tras intensas lluvias.

  • La Patilla: Movilizaron ayuda a comunidades afectadas por lluvias en siete estados de Venezuela.

-El Pitazo: Miranda. 10 hombres armados reciben a tiros y lanzan granada contra policías cuando verificaban daños por lluvias.

El hecho ocurrió en el municipio Paz Castillo de los Valles del Tuy. La policía mató a uno de los atacantes. Era conocido con el alias de "el Toño". En el sitio las autoridades colectaron una pistola, calibre 9 milímetros, y el artefacto explosivo. (Foto: Fuente policial vía El Pitazo)

-El Pitazo: Saime anuncia verificación de datos para cedulados entre 21 y 31 millones.

-AFP: En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos de agua por la escasez.

-La Patilla: El BCV publicó este lunes 30 de junio el cierre de la tasa oficial de cambio, y el dólar no para de trepar: ahora está en 108,18 bolívares, mientras el euro se pasea en 127,13 bolívares.


-EFE: Donald Trump firma un memorando para endurecer la política estadounidense en Cuba.

-AP: Petro dice que su vicepresidenta debe explicar su vínculo con una supuesta trama para sacarlo del poder en Colombia.

-El Nacional: Falleció Nydia Quintero, ex primera dama de Colombia y abuela de Miguel Uribe Turbay.

El viernes 27 la ex primera dama fue hospitalizada en la Fundación Santa Fe, donde está su nieto Miguel Uribe Turbay. (Foto: Maria Claudia Tarazona/@maclaudiat)

-EFE: El exvicepresidente correísta Jorge Glas, condenado a 13 años de cárcel por peculado en Ecuador.

El exvicepresidente de Ecuador Jorge Glas, en una sala de audiencias de la Corte Nacional de Justicia, en Quito (Ecuador). (Foto: EFE/José Jácome)

-El País: 16 cuerpos en una camioneta y cuatro decapitados colgados de un puente: el horror sin fin de la guerra en Sinaloa.

-The New York Times: Trump prometió desmantelar la MS-13. Su acuerdo con Bukele amenaza ese esfuerzo.

  • EE. UU. aseguró que devolvería a algunos líderes de la pandilla a El Salvador, los cuales eran parte de una investigación federal que ha acumulado pruebas de un pacto corrupto entre el gobierno de Bukele y la MS-13.

-AP: Ataques de Israel matan a 74 personas en Gaza, incluidas 30 por bombardeo contra cafetería.

Palestinos heridos en ataques israelíes en el Hospital Shifa en Ciudad Gaza, el 30 de junio del 2025. (Foto: AP/Jehad Alshrafi)

-AP: Colonos israelíes asaltan una base militar en Cisjordania.

-Agencias: Netanyahu visitará la Casa Blanca el 7 de julio.

-ANSA: Putin va por Sumy, en el norte de Ucrania.

  • El Kremlin ya acumuló 50 mil soldados en esa región, donde quiere crear una "franja de seguridad", como anticipó el presidente ruso.

-AP: Rusia afirma que ahora ocupa toda la región ucraniana de Luhansk, anexada ilegalmente en 2022.

Trump firma una orden ejecutiva que pone fin a las sanciones de EEUU contra Siria.


Gobierno de Trump demanda a Los Ángeles por no cooperar en redadas migratorias.

Manifestantes protestan contra las redadas migratorias frente al estadio de los Dodgers el 21 de junio de 2025, en Los Ángeles. (Foto: AP/Damian Dovarganes, archivo)

-El Nuevo Herald: Cubano que vivió 60 años en Estados Unidos muere bajo custodia de ICE en el Centro de Detención de Krome.

  • Isidro Pérez es la quinta persona que muere bajo custodia del ICE en Florida este año. La mitad de las muertes ocurridas desde enero bajo custodia de la agencia a nivel nacional han ocurrido en Florida.

La ciudad de Nueva York aprueba un presupuesto de 116.000 millones de dólares con incremento en ayuda legal para migrantes.

Trump afirma que Harvard violó los derechos civiles de los judíos.

-AP: Plan de Trump para “eliminar gradualmente” a la FEMA tras temporada de huracanes preocupa a expertos.


-Bloomberg: Guerras, Trump y malestar climático: Brasil acogerá una COP30 difícil.

-EFE. Conferencia de la ONU en Sevilla, en directo: Guterres pide no elevar el gasto en defensa a costa de la ayuda humanitaria.

-El País. Corrupción en el Psoe: El juez del Supremo envía a Santos Cerdán a prisión por cohecho, organización criminal y tráfico de influencias.

  • EFE: Santos Cerdán niega mordidas y dice ser víctima de una persecución por negociar con Bildu y PNV.
Santos Cerdán a su llegada antes de comparecer este lunes por primera vez como investigado ante el juez del Tribunal Supremo. (Foto: EFE/ Sergio Pérez)

-ANSA: Italia autoriza 500.000 trabajadores extranjeros hasta 2028.

  • El nuevo decreto sobre flujos de migrantes extranjeros para el trienio 2026-2028 prevé el ingreso a Italia de 500 mil trabajadores, entre temporarios, no temporarios, domésticos y cuidadores, 50 mil más que en el trienio anterior.
  • El objetivo de la medida, informa el Consejo de Ministros, es permitir la entrada en Italia de mano de obra esencial para el sistema económico y productivo nacional, que de otro modo no estaría disponible.

-El Nuevo Herald: El calor extremo sofoca a Europa y afecta a escuelas, viajes, torneos y urgencias.

Junio ha sido el mes más cálido en la Comunitat Valenciana con una anomalía de +3.6 grados respecto al promedio normal.

-EFE: La Casa Blanca confirma la reanudación de las negociaciones comerciales con Canadá.

-El Economista: La UE valora aceptar el arancel del 10% de Trump a cambio de exenciones en sectores estratégicos.

-Bloomberg: Justicia de EE.UU. ordena a la Argentina entregar 51% de las acciones de YPF.

  • La jueza Loretta Preska dispuso que el país deberá entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación de la petrolera en 2012.

-AP: Trump se queja del servicio de AT&T por falla técnica durante una conferencia telefónica.

Zuckerberg anuncia equipo “superinteligencia” y nuevas contrataciones.

Musk arremete contra republicanos que apoyan plan fiscal y promete sacarlos del Congreso.

-El Nuevo Herald: El polémico presupuesto federal de Trump, a prueba en el Senado.

-Financial Times: El dólar estadounidense sufre su peor inicio de año desde 1973.

  • Las políticas comerciales de Donald Trump y el aumento de los niveles de deuda han provocado una caída de más del 10% en la primera mitad de 2025.
El gráfico muestra la evolución del precio del dólar frente a una cesta de monedas, desde 2020 hasta hoy. (Foto: Financial Times)

-S&P:+0.52%; DOW:+0.63%; NASDAQ:+0.47%


-CNN: EE.UU. revoca visas a la banda británica Bob Vylan y el Reino Unido abre investigación por cánticos sobre las FDI.

  • BBC: "Horrorizados", así dijeron estar los organizadores del evento después de que el líder del grupo, Bobby Vylan, encabezó cánticos de "¡Muerte, muerte a las Fuerzas de Defensa de Israel!".
  • AP: Policía del Reino Unido investiga actuaciones en Festival de Glastonbury por posible delito.
Bob Vylan actúa en el escenario West Holts, durante el Festival de Glastonbury en Somerset. (Foto: Agencias)

-EFE: ‘The Devil Wears Prada 2’ (El diablo viste a la moda 2) comienza su rodaje con Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt.

-El País: Detenido en Madrid el torero Cayetano Rivera Ordóñez por enfrentarse a varios policías. El hijo de ‘Paquirri’ se encaró con los agentes que acudieron a una hamburguesería de madrugada por la llamada de los trabajadores. Quedó en libertad con cargos.

Cayetano Rivera en una sesión de fotos para las fiestas de San Isidro 2024. (Foto: Getty Images)

-EFE: El jurado del juicio contra ‘Diddy’ Combs termina el primer día de deliberaciones sin veredicto.

-AP. Brasil pone la nota otra vez: Fluminense en cuartos del Mundial de Clubes tras eliminar al Inter de Milán 2-0.

Germán Cano (14) celebra tras marcar el primer gol de Fluminense ante el Inter de Milán en los octavos de final del Mundial de Clubes, el lunes 30 de junio de 2025. (Foto: AP/Chris Carlson)

-DSports: ¡Batacazo histórico! Al Hilal superó 4-3 a Manchester City en un partidazo y se metió en cuartos de final del Mundial de Clubes 2025.

Al Hilal
EFE: El Al Hilal fulmina a Guardiola y provoca un terremoto en el Mundial. (Foto: EFE/EPA/Miguel Rodríguez)

-AP: Tras ola de calor en Mundial de Clubes en EEUU, FIFPRO alerta de mayor riesgo en próximos mundiales.


Ramón Muchacho:


Venganza

Algo muy bueno hizo el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, a juzgar por el berrinche de Maduro y sus secuaces.

El escándalo solo confirma el informe presentado por Volker Turk y las dramáticas realidades allí plasmadas.

Nada que nos sorprenda a estas alturas de un régimen que asesina y tortura a la carta. Pero, ojo. Aunque retirarse de la Comisión de DD.HH. de la ONU no suspenderá el monitoreo sobre Venezuela, sí es un castigo a las víctimas que denuncian los abusos y una amenaza directa a ONG y defensores de derechos humanos.

Es la venganza, la eterna venganza de Maduro, empeñado en castigar a los venezolanos de bien.


La sombra acecha

Esa misma venganza, que se vio a plenitud el 29 y 30 de julio de 2024, es la misma que vemos hoy contra el pensamiento libre y académico, contra las universidades y, en especial, contra la UCV.

Por eso nos sorprende que el rector de la UCV se sorprenda del zarpazo de Maduro contra la UCV. Que no es contra ella en particular, sino contra lo que representa como símbolo de libertad.

La ocupación de “la casa que vence la sombra” no comenzó ayer: el asalto y la destrucción tiene mucho rato y se ha encubierto con graves complicidades internas.

La situación de la UCV nos recuerda una lección de la historia en estos contextos: el apaciguamiento y la sumisión no son garantía de nada.

Vale para la universidad, vale para todo lo demás.

🔔 Suscríbete a nuestro canal

Si deseas más contenido como este, orientado a la fortaleza personal y el hierro estoico frente al caos, te invitamos a unirte a Conversando con Víctor Escalona El Estoico.

Ir al canal y suscribirse


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages