RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
Lectores reclaman intervención del PSUV en las universidades con estudiantes “de por vida” sin preparación. Exigen admisión rigurosa y preservación de la autonomía.

Por La Voz del Lector – RadioAmericaVe.com
¿Y si todo estuviera planeado desde el poder? El régimen, argumenta un lector, “no es tonto”: en lugar de reprimir los movimientos universitarios, los infiltra. Así nació una nueva clase de parásitos izquierdistas, eternamente estancados, que sobreviven 20 o 30 años en la universidad bajo subsidios míseros. Pero pronto podrían controlar los Consejos Estudiantiles y consolidar su poder en nombre del PSUV, desplazando a auténticos futuros profesionales. Una alerta que exige respuesta urgente.
Intervención encubierta: estrategia política más que académica
La manipulación política de la educación superior venezolana no es una novedad. Movimientos tradicionales de izquierda han tenido presencia permanente, y ahora, según los lectores, elevan ese control hasta instalar una mayoría dominante en órganos estudiantiles. El artículo “Venezuela implementa cambio en el tarjetón electoral” documenta cómo el PSUV ha ido absorbiendo espacios incluso en las primarias universitarias. Esto no solo distorsiona la formación política, también debilita la autonomía académica y la libertad de pensamiento.
Calidad académica bajo amenaza
Un docente universitario advierte que la educación sin filtros ha permitido el ingreso de estudiantes sin preparación. “Arrastran falencias de conocimientos básicos”, comenta. Esto transforma las aulas en espacios donde no se enseña, sino se pierde tiempo. Además, la presencia de estudiantes “de por vida” frena a quienes sí tienen talento. Y frente a ese panorama, la única vía de formación seria parece ser la Fuerzas Armadas, donde, lamentablemente, aún hay estándares de exigencia.
¿Soluciones? Basta de miedo y más evaluación
El derecho a la educación es sagrado, pero el estado actual del sistema obliga a replantear las admisiones universitarias. Las pruebas de ingreso no son elitistas; son necesarias para filtrar candidatos con potencial. Sin requisitos claros, las universidades pierden credibilidad. El docente señala que “un alumno que solo rellena un pupitre le quita la oportunidad a otro con capacidades reales”. Y para él, la clave está en alinear disciplina y vocación desde el inicio.
Autonomía universitaria en riesgo
Cuando la universidad deja de seleccionar alumnos porque sí, se vuelve instrumento político. En ese contexto, la arrogancia de intervenir consejeros estudiantiles se convierte en poder real. Y si no se ponen límites, millones de jóvenes podrían ser educados sin visión profesional, desplazando así la meritocracia y anulando el rol formativo de la universidad.
Mirada disruptiva: ¿el futuro profesional está en peligro?
Ante esta amenaza, los ciudadanos proponen:
- Reinstaurar pruebas de admisión estrictas.
- Protección real de la autonomía universitaria.
- Evaluación continua del desempeño estudiantil para detectar fraudes académicos.
Porque sin profesionales capacitados, ¿qué quedará para la reconstrucción del país? La Universidad de Los Andes, con su exigente proceso de ingreso, es un ejemplo de que sí se puede mantener calidad y pluralidad.Mirada disruptiva: ¿el futuro profesional está en peligro?
🎯 ¿Te interesa cómo enfrentar el miedo y recuperar la fortaleza para defender la autonomía universitaria? Mira el video “Cómo vencer el miedo con valentía” del canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico.
▶ Ver video: Cómo vencer el miedo con valentía
Para más análisis ingenioso y reflexivo visita nuestro canal de YouTube y explora otros artículos en Vierne5.com.
También te puede interesar
- Venezuela implementa cambio en el tarjetón electoral: PCV critica intervención del PSUV
- Alerta la ONU: aumento de desapariciones forzadas amenaza la libertad electoral en Venezuela
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario