Cuando la historia es un arma: el relato como campo de batalla cultural - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 13 de julio de 2025

Cuando la historia es un arma: el relato como campo de batalla cultural

 ✅ RadioAmericaVe.com / Cultura.

 

El pasado es ahora un campo de batalla. Cómo la historia se usa para controlar el presente y manipular el futuro.

Por Redacción Cultura | VIERNE5.com

La historia, lejos de ser una ciencia neutral, se ha convertido en uno de los instrumentos más poderosos para moldear identidades, justificar regímenes, encubrir abusos y establecer hegemonías. En pleno siglo XXI, los relatos históricos ya no se escriben solo en libros escolares o archivos universitarios. Hoy se tuitean, se graban en TikTok, se filman en series globales y se viralizan con memes. Y en ese contexto, la historia se ha transformado en un arma cultural de alcance masivo.

El relato como territorio de disputa

Las guerras contemporáneas ya no solo se libran con tanques, sino también con narrativas. Las potencias políticas e ideológicas entienden que quien controla el relato controla la memoria y, por ende, el futuro. Reescribir el pasado se ha vuelto una estrategia para legitimar proyectos presentes. Desde el revisionismo histórico en Rusia hasta los debates sobre la esclavitud en Estados Unidos, la historia se manipula para fortalecer discursos, polarizar sociedades o silenciar disidencias.

Museos, monumentos y memoria selectiva

Los museos ya no son templos neutrales. Son escenarios de tensión entre versiones del pasado. En América Latina, África o Europa del Este, las nuevas generaciones exigen derribar estatuas, resignificar fechas patrias y desmontar narrativas coloniales. Mientras algunos defienden la "preservación del patrimonio", otros denuncian una historia escrita desde el privilegio. En países como Colombia o Sudáfrica, se ha hecho evidente cómo las elites definieron durante décadas qué hechos eran dignos de ser recordados... y cuáles debían ser enterrados.

Plataformas digitales: el nuevo campo de batalla

Las redes sociales han democratizado la historia, pero también la han precarizado. Hoy cualquiera puede convertirse en historiador de 15 segundos. Un video editado con buena música puede imponer una versión de los hechos a millones. Lo alarmante es que la verificación queda relegada: lo viral se vuelve más importante que lo veraz. En este escenario, los Estados y corporaciones también aprovechan para amplificar relatos convenientes, impulsando campañas de desinformación o glorificando personajes oscuros.

Venezuela: el pasado como justificador del presente

En el caso venezolano, el uso de la historia como herramienta de propaganda ha sido descarado. El oficialismo se ha apropiado de figuras como Simón Bolívar para justificar un proyecto autoritario, mientras reescribe a conveniencia episodios como el Caracazo o la Constituyente de 1999. Quien se atreve a contradecir la versión oficial es acusado de traidor. Así, se crea una historia unidimensional, reducida a héroes sin mancha y enemigos sin humanidad. Esto ha contribuido a la polarización, al resentimiento y a la incapacidad de construir una memoria plural y reconciliadora.

El desafío de una historia plural

Necesitamos una historia contada desde múltiples voces: de los vencidos, de las minorías, de las mujeres, de los pueblos originarios. No para sustituir una verdad única por otra, sino para aceptar que el pasado es complejo, contradictorio y lleno de matices. Solo así podremos romper con los relatos dogmáticos que justifican injusticias y empezar a construir una memoria que libere, no que oprima.

Video recomendado: Conversando con Víctor Escalona

Ver video: La historia que nos contaron ¿es verdad o ficción?

¡Súbete a VIERNE5!

VIERNE5.com es un medio independiente que defiende la verdad, la cultura y la libertad informativa. Pero para seguir publicando necesitamos tu apoyo. Contribuye desde solo 1€ al mes y ayúdanos a seguir contando lo que otros callan.

⭐ Colabora con VIERNE5    🔗 Suscríbete aquí

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / Cultura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages