Tu cuerpo en modo alarma: señales que no puedes ignorar - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 13 de julio de 2025

Tu cuerpo en modo alarma: señales que no puedes ignorar

RadioAmericaVe.com / Salud. 

 

Descubre qué significa que tu cuerpo esté en modo alarma, cómo reconocer sus señales y cómo recuperar la calma emocional y física. Aprende a escucharte y a sanar.

Cuando tu organismo grita lo que tu mente no quiere oír

Serie: Cuerpo y Mente en Alerta – Artículo N.º 16
Fecha: Domingo, 13 de julio de 2025
Publicado en: Sección Salud de Vierne5.com

¿Alguna vez has sentido que estás a punto de explotar, aunque no haya una causa aparente? ¿Te has sorprendido con insomnio, contracturas, o taquicardias sin explicación médica clara? Es posible que tu cuerpo esté en modo alarma, un estado de activación fisiológica y emocional constante que, de no atenderse, puede pasar factura a tu salud física, mental y emocional.

En este nuevo artículo de la serie “Cuerpo y Mente en Alerta”, exploramos cómo el cuerpo reacciona cuando detecta (a veces de forma inconsciente) que estás bajo amenaza, incluso si tú no lo percibes con claridad. Este “modo alarma” no solo responde al estrés inmediato, sino también a emociones no procesadas, traumas acumulados, estilos de vida tóxicos o entornos emocionales inestables.

¿Qué es exactamente el "modo alarma"?

Desde la perspectiva neurobiológica, el cuerpo entra en “modo alarma” cuando activa su sistema de supervivencia. Es una respuesta automática del sistema nervioso simpático que libera cortisol, adrenalina y otras hormonas de emergencia. El problema aparece cuando este estado se mantiene activo por horas, días o incluso semanas sin que logres “apagarlo”.

El cuerpo interpreta como amenaza cosas tan variadas como una discusión con tu pareja, una carga laboral excesiva, un entorno inseguro o incluso tu propia autoexigencia.

Señales de que tu cuerpo está en modo alarma

  • Insomnio o despertares nocturnos frecuentes
  • Tensión muscular constante (especialmente en cuello, espalda o mandíbula)
  • Palpitaciones o taquicardias sin esfuerzo físico
  • Trastornos digestivos recurrentes (gastritis, intestino irritable, acidez)
  • Cambios bruscos en el apetito (comer en exceso o pérdida total del hambre)
  • Hipervigilancia: dificultad para relajarte o sentirte seguro
  • Fatiga crónica pese a haber dormido bien
  • Sudoración fría, sensación de ahogo o vértigos repentinos

Muchas personas viven años así, normalizando estos síntomas. Pero el cuerpo no miente. Y si persiste en activar su sistema de defensa, es porque no se siente a salvo. No se trata de dramatizar, sino de escuchar esas alarmas antes de que se conviertan en enfermedades graves.

La raíz emocional del estado de alerta

En muchos casos, lo que mantiene al cuerpo en “modo alarma” no es una amenaza real, sino una amenaza interpretada: recuerdos dolorosos, emociones reprimidas, sensación de injusticia, miedo a perder el control o incluso patrones aprendidos en la infancia.

Por ejemplo, alguien que vivió bajo constantes gritos o crítica puede interpretar cualquier desacuerdo como un ataque. Su cuerpo, aunque no haya peligro real, activa el sistema de defensa. Y así comienza el ciclo: ansiedad – tensión – agotamiento – más ansiedad.

De hecho, el cuerpo se vuelve adicto al cortisol. Y cuando baja, siente que “algo falta”. Por eso muchas personas buscan inconscientemente conflictos, drama o multitarea extrema para mantenerse en ese estado de falsa energía.

¿Te suena familiar?

¿Cómo salir del modo alarma?

No es cuestión de apagar un interruptor. Se trata de reeducar el sistema nervioso para que vuelva a confiar en el entorno y en ti mismo. Algunas claves esenciales son:

  • Respiración consciente: técnicas como la respiración 4-7-8, o la coherencia cardiaca pueden desactivar el modo alarma en minutos.
  • Ejercicio físico suave: caminar, bailar, nadar o practicar yoga pueden regular la actividad simpática y activar el sistema parasimpático (el que relaja).
  • Contacto con la naturaleza: caminar descalzo sobre tierra, o mirar árboles ayuda a reconectar con el aquí y ahora.
  • Diálogo interno amoroso: dejar de exigirte tanto y hablarte como lo harías con un niño asustado puede marcar la diferencia.
  • Acompañamiento profesional: terapeutas especializados en trauma o estrés pueden ayudarte a identificar los disparadores ocultos que te mantienen en estado de alerta.

Salir del modo alarma no es solo cuestión de descanso. Es una forma de volver a habitar tu cuerpo con seguridad. Y eso es, en esencia, sanar.

Reconectar con la calma: el arte de desactivar la alarma

Muchas veces la paz no es una meta inalcanzable, sino una práctica diaria. El cuerpo necesita experiencias repetidas de seguridad para dejar de estar en guardia. No basta con descansar el fin de semana o meditar una vez al mes. Es necesario crear rutinas de autocuidado emocional tan frecuentes como comer o ducharse.

Esto implica tomar decisiones como dejar relaciones tóxicas, pedir ayuda, decir “no” con firmeza, apagar el móvil a tiempo o simplemente aprender a respirar antes de reaccionar. La clave está en crear condiciones internas y externas que hagan sentir a tu sistema nervioso que ya no está en guerra.

🎥 El poder de detenerse

Mira este breve video donde Víctor Escalona nos recuerda el valor de la pausa como herramienta para gestionar el estrés y regresar a tu centro interno, eliminando la sensación de alerta constante. https://www.youtube.com/embed/ib_FGBGvT0U

▶ Ver más en el canal “Conversando con Víctor Escalona El Estoico”

Conclusión: volver a sentirte en casa dentro de tu cuerpo

El modo alarma no es tu enemigo. Es tu cuerpo tratando de protegerte. Pero llega un momento en que esa protección se convierte en una prisión. Y solo tú tienes la llave. Reconocer que estás en modo alerta es el primer paso hacia una vida con más bienestar, energía y claridad.

En la próxima entrega, exploraremos cómo el cuerpo responde al trauma con bloqueos físicos específicos y cómo liberarlos. Porque tu cuerpo tiene memoria, pero también tiene una increíble capacidad de sanación.

¿Tu cuerpo está en modo alarma? Escúchalo, respétalo, acompáñalo. Y recuerda: no tienes que hacerlo solo.

💛 Apoya este proyecto informativo independiente

Vierne5.com existe gracias al compromiso de lectores como tú. Cada artículo, cada investigación, cada contenido que lees es fruto de un periodismo libre, humano y sin ataduras. Para seguir ofreciendo información objetiva y honesta, necesitamos tu apoyo.

Con una contribución desde solo 1 € al mes, puedes ayudarnos a mantener esta plataforma viva y a llegar a miles de personas que necesitan información clara y confiable.💶 Haz tu aporte desde 1 € →

También te puede interesar:

Texto redactado por el equipo editorial de Vierne5.com / Sección Salud

RadioAmericaVe.com / Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages