RadioAmericaVe.com / Nacionales.
Chevron podrá operar en Venezuela bajo condiciones que impiden ingresos al régimen de Maduro.

En un movimiento sorpresivo, EE.UU. concedió una autorización precisa y limitada para que Chevron retome operaciones en Venezuela, bajo condiciones estrictas destinadas a que ni un dólar llegue a manos del régimen de Nicolás Maduro. La medida representa un giro estratégico, surgido bajo fuerte controversia y exigencia diplomática.
📺 No te pierdas los análisis críticos y reflexiones de actualidad en el canal de Víctor Escalona “El Estoico”. Suscríbete y acompáñanos en videos que abordan temas como petróleo, geopolítica y sociedad. ▶ Suscríbete al canal Víctor Escalona
¿Qué implica esta autorización limitada?
Según fuentes vinculadas a la Casa Blanca, Chevron podrá reanudar intercambio de crudo, compra de diluyentes e incluso pagar contratistas que trabajen con PDVSA, pero bajo rigurosos controles para bloquear cualquier flujo de ingresos al Estado venezolano. Se trata de una flexibilización parcial comparada con la política de marzo, cuando Trump revocó licencias previas
Impacto económico inmediato
El anuncio ya tuvo repercusiones en los mercados petroleros: los refinadores volvieron a mirar hacia Venezuela como proveedor potencial. Aliviados de depender de crudo colombiano o brasileño, EE.UU. y Europa podrían beneficiarse de suministros venezolanos bajo intercambio técnico y contratos de producción conjunta limitados.
Reacción de Venezuela
El presidente Maduro reconoció públicamente la autorización y expresó su deseo de mantener relaciones comerciales estables con EE.UU., destacando que Chevron ha operado en Venezuela durante más de un siglo. Afirmó: “Quiero que siga trabajando otros 100 años sin problemas”.
Contexto político y diplomático
Esta medida se enmarca en un reajuste de la estrategia norteamericana que incluye un reciente intercambio de prisioneros: EE.UU. liberó a ciudadanos detenidos en Venezuela, a cambio de deportar a más de 250 venezolanos desde ese país centroamericano. Aunque ambos gobiernos niegan vínculo directo, la coincidencia temporal es evidente.
Tensión interna y críticas de la oposición
En Venezuela, sectores opositores califican esta concesión como un error estratégico que fortalece económica y políticamente al régimen, pese a las restricciones. Señalan que el flujo indirecto de recursos, incluso en especie, podría aliviar la emergencia económica y prolongar el control de Maduro.
Chevron y PDVSA: historia de una relación compleja
Chevron ha estado presente en Venezuela por más de 100 años. En los últimos 20, ha operado proyectos mixtos con PDVSA, incluyendo Petroboscán y Petropiar, enfrentando altibajos por sanciones y conflictos legales. Con la nueva autorización, podría retomar parte de estas operaciones, bajo un modelo de trueque: crudo a cambio de diluyentes, pagos a contratistas y operaciones técnicas conjuntas, pero sin que entren divisas al Estado.
Impacto en el mercado energético global
La reapertura parcial de Chevron en Venezuela coincide con la necesidad mundial de diversificar fuentes de crudo. En EE.UU., refinadoras han recurrido a suministros desde Colombia, Brasil y el Medio Oriente tras la interrupción del flujo venezolano. Con esta nueva medida, se podrían equilibrar los precios y reducir tensiones en la cadena global de abastecimiento.
¿Un paso hacia la normalización diplomática?
Algunos analistas ven esta medida como el primer peldaño hacia una normalización progresiva de relaciones entre Caracas y Washington, enmarcada en un nuevo realismo político: la necesidad de crudo y estabilidad regional pesa más que la retórica ideológica. Sin embargo, el gobierno de Biden ha dejado claro que no reconoce a Maduro como presidente legítimo y que toda medida está supeditada a mantener la presión por reformas democráticas.
Voces desde el terreno
En la región petrolera del Zulia, trabajadores de las empresas mixtas ven con esperanza esta reactivación. “Es una oportunidad de volver a trabajar, pero no confiamos en nada hasta que arranquen los taladros”, declaró a Vierne5 un técnico que prefirió mantener el anonimato. El escepticismo domina, pero también el deseo de recuperar empleos dignos en un sector devastado.
Conclusión: ¿alivio o concesión peligrosa?
Para muchos expertos y ciudadanos, esta autorización representa una espada de doble filo: puede aliviar tensiones económicas y laborales, pero también permitir una sobrevida al aparato autoritario de Maduro. La clave estará en la vigilancia y cumplimiento estricto de las condiciones impuestas por EE.UU., así como en la transparencia de Chevron y sus socios en cada paso.🎥 Completa la reflexión con este análisis profundo de Víctor Escalona sobre el caos político y social que atraviesa América Latina: ▶ Ver video: Cuando todo se derrumba – Víctor Escalona “El Estoico”
Un análisis sobre la gestión emocional frente al caos. Aunque no aborda el tema petrolero, refleja el estilo reflexivo del canal y puede resonar con lectores interesados en contexto político y social.
También te puede interesar:
- Más de 250 venezolanos deportados a El Salvador: Fiscalía investiga a Bukele
- Bukele lanza propuesta explosiva sobre migrantes venezolanos detenidos
- Venezuela atrapa a China y hunde la industria petrolera
Haz que el periodismo independiente siga vivo 🔥
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com luchamos por mantener una voz informativa libre, valiente y sin ataduras políticas ni económicas. Cada artículo que lees es fruto de una redacción comprometida con la verdad y la responsabilidad social.
Pero este trabajo necesita tu ayuda. Tu aporte —desde solo 1 € al mes— puede marcar la diferencia para sostener este proyecto. Al apoyar nuestro medio, estás defendiendo la libertad de prensa, el acceso a información confiable y un periodismo con compromiso humano y ético.
Súmate a quienes creen en la verdad. Haz tu donación ahora:
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Nacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario