FANB venezolanas: ¿garante del régimen o factor de cambio? - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 28 de julio de 2025

FANB venezolanas: ¿garante del régimen o factor de cambio?

RadioAmericave.com / Editorial

 

Análisis sobre el rol de las FANB tras el 28J: entre la defensa del régimen y una posible transición hacia el cambio político.

La FANB venezolana está en una encrucijada histórica: ¿es un escudo para el autoritarismo o una estructura con potencial de transformación ciudadana? Este análisis revela las tensiones, oportunidades y riesgos de una institución que define el rumbo del país.

Hoy, es imposible entender cómo avanzar hacia una Venezuela democrática sin mirar con claridad el papel que juega la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. ¿Actúan como garante del régimen o podrían devenir un actor clave para impulsar un cambio real desde dentro?

La FANB como garante del régimen

Durante más de dos décadas, los altos mandos de la FANB han sido pilares del proyecto chavista. Se han consolidado alianzas estratégicas con Nicolás Maduro, mediante lealtades explícitas y participación directa en la economía, la política y el control social. Según altas fuentes, se les otorgaron empresas estatales, concesiones y roles clave en PDVSA, puertos, minería e iniciativas públicas opacas.

El general Vladimir Padrino López y otros líderes militares renovaron su juramento de “lealtad absoluta” tras las elecciones de julio 2024, consolidando el control institucional sobre cualquier posible disidencia interna.

¿Crees en el poder de la información libre?

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com trabajamos cada día para ofrecerte contenidos veraces, objetivos e independientes. No respondemos a intereses económicos ni políticos.

Pero mantener este medio en pie también depende de ti. Con solo 1 € al mes puedes marcar la diferencia.

Tu apoyo garantiza que el periodismo comprometido y honesto siga vivo.

Haz tu aporte ahora. Cada contribución, por pequeña que sea, cuenta.

❤️ Haz tu donación ahora

Control interno y anti-golpismo

La FANB ha adoptado una lógica anti‑golpe: centralizó el poder, redujo la autonomía de oficiales y mecanismos de promoción política, e incluso creó estructuras de inteligencia militar (como la DGCIM) para vigilar a sus propios miembros.

Sólo en apariencias existe una institución apolítica. La FANB ya no actúa como guardiana del pueblo sino como garante del statu quo.

🎥 Recomendado: “El Silencio es tu Poder”

Este video de Víctor Escalona – El Estoico complementa el contenido de este artículo, reflexionando sobre el poder de la serenidad estratégica frente a la opresión política.

https://www.youtube.com/embed/x4X0aQs4-Zs

🔴 Suscríbete al canal de Víctor Escalona

¿Existe un factor de cambio dentro de la FANB?

Sin embargo, hay indicios de fisuras. Oficiales retirados han comenzado a alzar la voz: la “reserva moral” del uniforme retirado podría ser decisiva para articular ámbitos civiles con conciencia política interna.

Además, la tropa profesional —aquellos que viven en condiciones precarias dentro de los cuarteles— estaría despertando a una conciencia colectiva que cuestiona la obediencia ciega.

¿Aún no conoces el canal?

En Conversando con Víctor Escalona – El Estoico encontrarás reflexiones profundas sobre resistencia, ciudadanía y liderazgo en tiempos de crisis. ▶️ Suscríbete al canal

Lecciones desde otras regiones: ¿pueden las fuerzas armadas reinventarse?

La historia reciente de América Latina muestra que sí. En países como Chile, Argentina y Brasil, las fuerzas armadas transitaron de ser aparatos de represión a convertirse en instituciones subordinadas al poder civil. Fue un proceso lento, conflictivo, pero posible.

En muchos casos, esa transición comenzó desde dentro, cuando un grupo de oficiales decidió no seguir siendo cómplice de la historia equivocada. ¿Por qué Venezuela tendría que ser la excepción?

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona El Estoico

¿Qué puede hacer la sociedad civil frente al poder militar?

La presión cívica internacional y nacional debe articular una narrativa que no ataque a toda la FANB, sino que diferencie entre las cúpulas comprometidas con el régimen y los segmentos institucionales que aún pueden redimirse.

  • Visibilizar las violaciones de derechos humanos perpetradas por organismos militares o con su aval.
  • Apoyar a militares retirados que denuncian o promueven escenarios de reconciliación nacional.
  • Crear puentes simbólicos entre ciudadanía y FANB, sin caer en la criminalización total.

La narrativa hegemónica chavista se sustenta en el “enemigo externo”. Romper esa dicotomía requiere generar una tercera vía simbólica donde el militar común se vea reflejado como parte de la solución, no del problema.

¿Y si se fractura el sistema por dentro?

Todo sistema cerrado termina cediendo por su propio peso. Hoy, la crisis de legitimidad del régimen también afecta a la FANB, que empieza a resentir el desprestigio popular. El colapso podría no venir de una guerra, sino de una disidencia interna que ya no acepte ser cómplice.

Como dijo Víctor Escalona: “Un uniforme no define la conciencia, pero una conciencia despierta puede cambiar el destino de un país.”

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Toda la FANB apoya al régimen de Maduro?

No. Aunque la cúpula militar ha sido aliada histórica del chavismo, existen sectores, especialmente en la tropa profesional y en oficiales retirados, que manifiestan inconformidad y deseos de cambio.

¿Qué rol ha tenido la FANB en la economía venezolana?

En las últimas décadas, la FANB ha asumido el control de múltiples empresas del Estado, puertos, distribución de alimentos y otras áreas económicas estratégicas, muchas veces sin rendición de cuentas clara.

¿Es posible una transición democrática con el apoyo parcial de la FANB?

Sí. En muchos países de la región, los cambios democráticos se lograron cuando parte de las fuerzas armadas decidieron no reprimir más al pueblo y facilitaron un proceso de transición ordenada.

También te puede interesar

Conclusión

La FANB venezolana no es un bloque monolítico. En su seno conviven la lealtad férrea al régimen con el potencial de una conciencia institucional. Dependerá de la presión ciudadana, la audacia de sus miembros y el colapso progresivo del modelo autoritario que nuevas voces surjan desde los cuarteles.

“La historia no siempre se escribe con fusiles, a veces se cambia con el silencio que se rompe en el momento justo.” — Víctor Escalona El Estoico

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

Soldado venezolano con mirada reflexiva - FANB entre el poder y el cambio

❤️ Apóyanos con 1€ al mes – Haz que el periodismo independiente siga vivo

RadioAmericaVe.com. / Editorial

Victor Julio Escalona

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages