¿Gobierno paralelo o nuevo liderazgo? El futuro de Venezuela en manos éticas y operativas - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

domingo, 6 de julio de 2025

¿Gobierno paralelo o nuevo liderazgo? El futuro de Venezuela en manos éticas y operativas

RadioAmericaVe.com / Editorial.

 

¿Debe Venezuela crear un gobierno paralelo o enfocarse en un liderazgo ético y operativo dentro del país? Último editorial libre de esta sección.

Hoy, domingo 6 de julio de 2025, enfrentamos un dilema crucial: ¿Debemos reactivar un gobierno paralelo desde el exilio o apostar por un nuevo liderazgo nacional que encarne ética, acción y presencia real dentro del país? Este será nuestro último editorial libre. A partir del siguiente, sólo suscriptores accederán a este contenido exclusivo. Suscríbete y sé parte del cambio.

1. ¿Por qué este debate es ahora central?

Tras el fraude del 28‑J y la continuidad del régimen, la institucionalidad venezolana quedó reducida a gestos simbólicos. No basta con nombramientos ni declaraciones: necesitamos alternativas con sustancia y arraigo. La disyuntiva entre gobierno paralelo y liderazgo nacional refleja ese desafío.

2. El ensayo fallido: Guaidó y la sombra del interinato

En 2019, se intentó crear un gobierno paralelo reconocido internacionalmente. Sin embargo, no hubo control territorial ni formación institucional. Finalmente, ese interinato fue absorbido por la rutina del sistema corrupto que juraba combatir.

3. Gobierno paralelo 2.0: ¿puede funcionar?

Una estructura paralela renovada exigiría transparencia absoluta, gobernanza colegiada, financiamiento externo controlado, legitimidad ciudadana activa y capacidad de interlocución con actores globales. Sin estas condiciones, sería otro fantasma vacío de impacto.

4. ¿Y el nuevo liderazgo nacional?

Más allá de figuras caídas o simbólicas, lo que necesitamos es:

  • Liderazgos éticos: libres de sospechas, sin aspiraciones personales.
  • Estructuras operativas descentralizadas: desde las comunidades hasta el exilio.
  • Vínculos reales con la ciudadanía y las organizaciones sociales.
  • Redes de acompañamiento diplomático, económico y mediático.

5. Construir desde dentro

Un liderazgo efectivo no se decreta con un tuit ni se anuncia en un Zoom. Se construye en las calles, en la sociedad civil, en las organizaciones gremiales y en las instituciones libres. Es allí donde debe germinar la nueva política venezolana.

6. Riesgos del camino equivocado

Si elegimos un “gobierno paralelo” vacío de estructura real, corremos el riesgo de repetir errores: imagen sin contenido, legitimidad sin respaldo ni presencia. Eso podría fragmentar a la oposición y desmovilizar a la gente.

7. Un mensaje final: liderazgo real o nada

Venezuela no necesita otro simulacro. Necesita un liderazgo cimentado en la ética, con presencia tangible aquí y allá. Ya no hay espacio para promesas huecas ni dirigencias personalistas. El futuro exige coherencia, acción y compromiso verdadero.


📺 Complementa este mensaje con El Estoico

Escucha esta reflexión de Víctor Escalona para encontrar fortaleza y claridad en momentos de crisis: https://www.youtube.com/embed/uKhERZ3ps84

https://youtu.be/uKhERZ3ps84

▶️ Ver “CUANDO TODO SE DERRUMBA” en YouTube


También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

✅ RadioAmericaVe.com / Editorial.

Victor Julio Escalona

Editor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages