✅ RadioAmericaVe.com / Editorial.
La comunidad internacional observa, pero ¿actúa? Analizamos si su postura es expectativa real o complicidad tácita.

Por la Redacción de RadioAmericaVe.com
La comunidad internacional ha adoptado una postura vigilante ante la crisis venezolana. Sin embargo, entre declaraciones y sanciones, surge una pregunta inquietante: ¿estamos ante una expectativa sincera de cambio o ante una complicidad silenciosa que permite la perpetuación del statu quo? Este domingo 20 de julio de 2025, invitamos al lector a analizar si los actores globales actúan con convicción moral o con tibieza táctica.
Declaraciones urgentes, acciones diferidas
Hace pocos meses, Estados Unidos, la Unión Europea y una serie de ONG elevaron su voz contra el régimen venezolano, denunciando violaciones sistemáticas a los derechos humanos y exigiendo sanciones específicas e incentivos condicionados.
A simple vista, parecía una postura firme. Sin embargo, al revisar gestos concretos —sanciones efectivas, cierre de canales diplomáticos, apoyo a la oposición—, encontramos una estrategia diluida en matices que permiten la sobrevivencia política del régimen. La espera se ha convertido, por desgracia, en una forma de complicidad.
¿Expectativa o estrategia dilatoria?
Para que exista verdadera expectativa, se requiere acción con propósito. Pero en muchos casos las medidas se quedan en declaraciones y ruedas de prensa. Esta estrategia dilatoria le da aire al gobierno para reorganizarse y consolidarse mientras se gana tiempo en la arena internacional.
Casos que exigen coherencia
En junio 2025, la UE amenazó con sanciones a funcionarios clave del régimen, pero solo implementó medidas simbólicas contra tres individuos señalados. En paralelo, sigue comprando petróleo venezolano, lo cual diluye su postura política y envía una señal contradictoria.
El rol de la diplomacia regional
En América Latina, países como México, Brasil y Argentina han jugado un papel ambiguo: se autoproclaman mediadores, pero no rompen relaciones diplomáticas formales ni alientan sanciones firmes contra la dictadura. ¿Es esto neutralidad imparcial o complicidad encubierta?
¿Qué esperan los venezolanos?
Los afectados por la crisis esperan más que palabras: necesitan acciones que impulsen el retorno del estado de derecho, denuncias judiciales internacionales, monitoreo independiente y presiones decisivas que permitan una transición real.
Alternativas concretas para una política internacional responsable
- Sanciones dirigidas a los cuadros clave del régimen, no sólo representantes simbólicos.
- Congelación de activos y bloqueo de apoyo financiero a instituciones públicas controladas por el poder.
- Rechazo claro a la compra de petróleo y compensaciones económicas vinculadas a reformas democráticas.
- Apoyo logístico y legal a la diáspora y a movimientos internos pro transición.
- Presencia activa de organismos internacionales (CIDH, ONU) para garantizar pruebas, testimonios y procesos legales.
La responsabilidad con franqueza
No es fácil enfrentarse a un régimen consolidado, violento y sofisticado en el manejo de imagen. Pero si la comunidad internacional prioriza sus intereses políticos y económicos sobre los derechos humanos, se convierte en parte del problema.
Una esperanza que necesita coraje
La expectativa de cambio existe. Hay voluntad política en algunos sectores y solidaridad genuina en ciudadanos comunes fuera y dentro de Venezuela. Pero la esperanza exige coraje: no basta con sacudir la conciencia global. Se requiere obligar al mundo a transformar esas palabras en medidas con consecuencias.
🎥 ¿Aún no conoces el canal?
En “Conversando con Víctor Escalona – El Estoico” encontrarás análisis profundos sobre Venezuela, diplomacia y liderazgo ciudadano. ▶️ Visita y suscríbete al canal
Descubre debates, entrevistas y reflexiones que complementan nuestros editoriales.
También te puede interesar:
- La comunidad internacional: entre la decepción y la oportunidad
- El rol del exilio: ¿comunidad dispersa o fuerza organizada?
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Editorial.
Victor Julio Escalona
Editor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario