✅ RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
En la zona económica especial Colombia Venezuela. Lectores advierten que la zona especial fronteriza entre Colombia y Venezuela podría convertirse en refugio para el crimen organizado.

Por La Voz del Lector | Vierne5.com
¿Una zona económica especial entre Colombia y Venezuela? Suena positiva, pero un lector nos alerta: podría ser una tapadera para “zonas de paz” controladas por el crimen organizado. En su denuncia, asegura que lo que se quiere es crear un "zona de confort" para seguir con las “marramuncias” del gran negocio binacional entre FARC, Maduro y Freddy Bernal. A primera vista parece un proyecto de integración... pero ¿a qué precio se pagaría realmente?
Gas y agricultura: promesas vacías
El lector expone con crudeza que, sin gasoducto, transportar gas venezolano en camiones cisterna hacia Colombia “no resulta rentable” y, además, es gas que aquí necesitamos y no tenemos. Lo mismo ocurre con productos agrícolas: donde hay demanda interna urgente, no hay excedente para exportar. La pregunta retumba: ¿qué produce Venezuela que le sobre para ofrecer? Y, por otro lado, se afirma que Colombia exportaría a Venezuela "los mismos rubros que viene trayendo por el contrabando hace 26 años", esquivando a las bandas que operan en El Catatumbo.
El origen de la "zona de paz": refugio para el crimen
El lector explica que estas denominadas “zonas especiales” son idénticas a las “zonas de paz” que ya han sido documentadas, entre ellas por este medio en El Catatumbo. Se designan como espacios donde “los cuerpos de seguridad no pueden ingresar”, lo que permite a grupos irregulares consolidar negocios ilícitos: drogas, extorsión, contrabando y corrupción. Para los lectores, esa distinción entre zona económica y de paz es apenas retórica.
¿Quién está detrás del negocio?
El señalamiento no elude nombres conocidos: Freddy Bernal y las disidencias de las FARC (supuestamente), todos en alianza con el chavismo. El lector denuncia que estos actores buscan consolidar “el gran negocio binacional” entre mafias, con la impunidad y la protección que brinda el silencio oficial. Al advertir “ojo pelao para que el Comando Sur esté atento”, implica que hay riesgo de que la zona se convierta en plaza libre para narcotráfico y financiación de redes criminales.
La experiencia previa que alerta
No se trata de especulación: la experiencia de El Catatumbo ya evidenció cómo estas denominaciones “especiales” derivaron en crecimiento de rutas delictivas. Vierne5 documentó cómo grupos armados aprovecharon la exclusión del Estado para establecer enclaves de control. El lector lo resume con contundencia: “la supuesta zona económica no es tal, sino una zona de paz para sus marramuncias”.
Riesgos para comunidad y soberanía
El principal costo es comunitario: zonas sin presencia estatal se transforman en tierras de nadie donde imperan bandas armadas. Desplazamiento forzado, desapariciones, tráfico de droga y saqueo de recursos hacen de esta propuesta un peligro. Además, implica la erosión de la soberanía nacional: delegar el control de espacios físicos y aduaneros a actores irregulares es entregar poderes estratégicos a criminales.
🎥 Video recomendado:
Profundiza este análisis con “Cuando todo se derrumba”, en el canal Conversando con Víctor Escalona – El Estoico: ▶ Ver “Cuando todo se derrumba”
Alternativas reales y urgentes
En lugar de “zonas especiales”, los lectores exigen vías reales de integración: mejorar pasos fronterizos seguros, regularizar el comercio bilateral, proyectos agrícolas comunitarios y cooperación en seguridad. Pero sobre todo, insisten, evitar concesiones en zonas donde el Estado no pueda ejercer autoridad plena.
Una advertencia urgente
El lector cierra con un mensaje claro: la prioridad debe ser la seguridad y el bienestar de las comunidades fronterizas, no los negocios ilícitos de mafias y regímenes. El llamado es directo: no permitir “zonas libres” para los capos del contrabando y el narcotráfico bajo el pretexto de desarrollo.
▶ Suscríbete al canal
Si valoras análisis contundentes sobre poder, control y corrupción, sigue a Conversando con Víctor Escalona – El Estoico: 🔔 Suscribir en YouTube
También te puede interesar
- Narcoalcaldes y silencio cómplice: Zulia secuestrado por el crimen
- Operación Guacamaya: protestas por condiciones carcelarias
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ Vierne5. / La Voz Del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario