Lluvias en Táchira y Apure: emergencia geológica e inundaciones desbordan al país - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 14 de julio de 2025

Lluvias en Táchira y Apure: emergencia geológica e inundaciones desbordan al país

RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy lunes 14 de julio 2025

 

Lluvias intensas en Táchira y Apure provocan deslaves e inundaciones, con más de 5.000 familias damnificadas y alerta roja activa.

Caracas, 14 de julio de 2025. La dictadura venezolana vuelve a quedar expuesta ante la naturaleza: más de 5.000 familias afectadas, comunidades incomunicadas y una amenaza geológica que podría desatar una tragedia mayor. Las intensas lluvias en Táchira y Apure han provocado un deslave activo en el río Uribante que, según denuncias vecinales, podría convertirse en una bomba de agua. Mientras tanto, en Apure, los caseríos están sumergidos y los cultivos destruidos.

🎙️ Conéctate con Víctor Escalona – El Estoico en YouTube

Visita el canal para escuchar reflexiones sobre liderazgo, resiliencia y claridad en tiempos de crisis. 👉 Visita y suscríbete al canal

Deslave en Táchira: una represa natural que puede reventar en cualquier momento

En la comunidad de El Piñal, estado Táchira, se registra desde hace 48 horas un deslizamiento de tierra continuo. Según testigos, la masa de tierra está cayendo justo sobre el cauce del río Uribante. "Eso se está represando. Si colapsa de golpe, va a llevarse pueblos enteros río abajo", expresó Ángel Moreno, productor agrícola local.

El peligro no es hipotético: ya hay registros históricos de desbordamientos súbitos causados por taponamientos naturales. Geólogos advierten que el nivel del agua está subiendo rápidamente en tramos río arriba y piden evacuación preventiva. Las autoridades, sin embargo, solo han emitido alertas generales.

Apure: devastación rural y urbana por las lluvias intensas

En el llano apureño, las lluvias han sido constantes desde hace siete días. Barrios enteros en Achaguas, Biruaca y San Fernando presentan anegamientos de más de 60 cm. La red eléctrica colapsó en varios sectores, y más de 5.000 familias han perdido pertenencias, techos, cultivos o viviendas completas.

La Gobernación de Apure ha desplegado albergues improvisados, pero muchos de ellos no tienen agua potable ni alimentos suficientes. "Dormimos sobre el suelo mojado con mi bebé de cuatro meses. El agua nos llegó a la cintura", declaró Génesis Uzcátegui, desplazada desde La Morrocoya.

Lluvias en Táchira y Apure: otro ciclo de emergencia mal gestionado

No es la primera vez que los estados andinos y llaneros sufren por la falta de prevención. En 2022, un evento similar dejó 17 muertos y más de 12.000 damnificados. Hoy, tres años después, las soluciones estructurales no se ejecutaron, y las mismas poblaciones están pagando las consecuencias.

Especialistas insisten en que las lluvias en Táchira y Apure deben tratarse como fenómenos recurrentes, no excepcionales. "Cada año la gente pierde todo. Y cada año, el Estado responde tarde, sin recursos ni planificación", denunció un vocero de Protección Civil que pidió anonimato.

Consecuencias sociales y sanitarias a corto plazo

La emergencia ya está afectando la salud pública. Hay brotes de diarrea, infecciones cutáneas y dengue en zonas como Guasdualito y El Nula. El Hospital Pablo Acosta Ortiz en San Fernando de Apure reporta aumento de pacientes con patologías relacionadas con aguas contaminadas. En Táchira, se teme que el deslizamiento afecte las tuberías de agua potable del sur del estado.

La respuesta ciudadana ante el colapso estatal

La ayuda más efectiva ha llegado de parte de vecinos organizados, parroquias católicas y voluntarios que improvisan centros de acopio. A través de redes sociales se ha difundido la lista de necesidades urgentes: pañales, agua embotellada, colchonetas, alimentos no perecederos y botas de caucho.

En Táchira, una cuadrilla de 20 voluntarios logró abrir manualmente un canal de desvío para aliviar el taponamiento del río Uribante. Acciones como esta muestran la capacidad del pueblo venezolano para organizarse, incluso en medio del abandono institucional.

¿Qué puede hacerse ahora?

Expertos en gestión de riesgos señalan tres prioridades inmediatas: evacuación preventiva en zonas de alto riesgo, monitoreo topográfico satelital y movilización de recursos sanitarios. También es urgente declarar la emergencia federal en ambas entidades y activar fondos de contingencia internacional.

Lo que está en juego no es solo la integridad física de miles de ciudadanos, sino la prueba de si un país puede —o no— aprender de sus errores recientes. Cada minuto cuenta.

Lluvias en Táchira y Apure: emergencia geológica e inundaciones

🧠 Reflexión: La naturaleza avisa. Solo quienes escuchan y actúan pueden evitar la tragedia. Venezuela no puede darse el lujo de improvisar más.

🧭 Reflexiona: Cómo vencer el miedo ante la adversidad

Este episodio de Víctor Escalona ofrece herramientas mentales para mantenernos firmes frente a crisis como las que viven Táchira y Apure. 🎥 Ver video: Cómo vencer el miedo con valentía


También te puede interesar

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

-La Patilla. “Maduro fabrica drones de combate iraníes”: el mensaje que sobrevuela ciudades del mundo.

-Efecto Cocuyo/La Hora de Venezuela. Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales.

🎉 ¡Forma parte de nuestra comunidad!

Vierne5 es una publicación independiente apoyada por lectores como tú. Para recibir nuestros nuevos artículos, editoriales y reportajes, y apoyar un periodismo libre, honesto y comprometido, te invitamos a convertirte en suscriptor gratuito o en suscriptor de pago.

Además, tenemos muchas promociones y sorpresas exclusivas para quienes nos acompañan como suscriptores.

✅ Suscribirse ahora

  • Al menos 60% de los alcaldes aspiran a reelegirse el próximo 27 de julio, cuatro de ellos con 20 años a cuestas en el máximo cargo de sus localidades.

-Efecto Cocuyo: AN ralentizada por campañas electorales ¿Qué se espera para lo que resta del último periodo?, según diputados.

  • Diputados consultados por Efecto Cocuyo atribuyen la ralentización al contexto electoral (comicios del 25 de mayo y el 27 de julio) y a la planteada reforma constitucional, pero también al hecho de que quienes dirigen la AN cumplen «altas funciones políticas» y dentro del mismo gobierno que los “distrae” del trabajo parlamentario que tampoco delegan, “debido al entorno reducido de confianza”.
AN ralentizada por campañas electorales ¿Qué se espera para lo que resta del último periodo?, según diputados 
Desde que se instalara el quinto y último año legislativo de la Asamblea Nacional (AN) con mayoría del chavismo, el pasado 5 de enero de 2025, han sido contadas las sesiones ordinarias convocadas y casi nula la agenda de leyes aprobadas. Foto: AN

-TalCual: Andrés Velásquez asegura que Venezuela «vive bajo un terrorismo de Estado».

-TalCual: Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía información sobre la salud de su hijo.

-El Pitazo: Presos por contar la verdad, el seriado del SNTP que retrata las historias de periodistas encarcelados

El seriado del SNTP presenta 12 historias de periodistas que fueron encarcelados por el gobierno de Nicolás Maduro. En el trabajo se detalla cómo era la labor de estos comunicadores, sus lazos con las comunidades o su lucha por un cambio democrático en el país

-El Pitazo. Hija de Edmundo González pide respeto a los derechos de su esposo: fue detenido en enero.

-El Nacional. Hijo de Rodrigo Cabezas tras un mes de su detención: "Pedimos que se nos diga dónde está".

-TalCual: Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide su liberación.

-Efecto Cocuyo. “Represión focalizada» contra trabajadores petroleros: expertos hablan de causas y consecuencias.

  • Martha Tineo y Pedro Eusse señalan que detenciones buscan «neutralizar» reclamos laborales y denuncias de corrupción.

-TalCual: Organizaciones sindicales preparan agenda de lucha unitaria para recuperación del salario.

  • Más de 25 organizaciones sindicales se reunieron este sábado 11 de julio en Caracas para preparar una agenda de lucha unitaria por la recuperación de los salarios y pensiones.
  • Entre los planteamientos figura el establecimiento de un salario mínimo equivalente al costo de la canasta básica, la salarización de los bonos sociales, así como el respeto a los derechos de los trabajadores y la lucha sindical.

-El Nacional: Nivel del río Orinoco alcanza los 53 metros y mantiene en alerta a Amazonas.

-La Patilla: Emergencia geológica en Táchira: deslave activo amenaza con provocar inmensa inundación

Según vecinos del sector, la masa de tierra en movimiento podría represar el cauce del río Uribante, generando una acumulación peligrosa de agua que podría derivar en una inundación súbita. Foto: La Patilla - cortesía Comunidad La Valeria de Táchira

-TalCual: Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias.

-El Pitazo. Se desploma puente en Baruta durante recorrido de candidato del PSUV: 8 personas resultan heridas.

-El Nacional. Fedeagro: producción nacional cubre 63% del consumo, pero el sector requiere financiamiento.

-El Nacional/Armando.info: En el UCV-FC no hay bota de oro sino militar.

  • Una operación comando acabó con la autonomía universitaria al tomar control de la oncena que lleva los colores usurpados a la máxima casa de estudios del país. La lideraron el "rambo" de la contrainteligencia militar, el coronel Alexander Granko -camuflado tras el nombre de su esposa-, y un oficial de la Fuerza Aérea. Si uno desde las sombras sigue ampliando su emporio comercial, el otro se vincula a una trama de negociados en la Aviación. Juntos ahora buscan ejercer tanta influencia sobre la cancha como la que tienen en el Estado.

-El Pitazo: ¿Qué se sabe de la extensión del TPS para venezolanos beneficiados en 2021?

  • El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para venezolanos beneficiados en 2021 venció este 12 de julio y cientos de migrantes amparados bajo este programa en Estados Unidos están en incertidumbre ante una posible extensión o el fin de su estatus legal.

-TalCual: Movimiento de Víctimas en El Salvador pide a Iglesia pronunciarse por violaciones de DDHH.

-EFE: Milei difunde mensajes ofensivos contra su vicepresidenta en medio de una dura tensión interna.

-AP: Gobierno de Ecuador dice que busca a legislador acusado por presunta violación y ofrece recompensa.


-ANSA: Las FDI disparan y matan a 6 niños que esperaban agua.

  • Al menos diez palestinos, entre ellos seis niños, murieron este domingo por la mañana en un ataque con dron israelí mientras esperaban para recoger agua cerca del campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza
  • Horas después del incidente, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) admitieron que el ataque se debió a un "error técnico"
A group of men and boys stand around a child in a body bag, some crying and touching the shroud, during a funeral on the street in Gaza.
Sus cuerpos fueron enviados al hospital Al Awda, en Nuseirat, que también atendió a otros 16 heridos, incluyendo siete menores, expresó un médico en el lugar. Foto: Getty Images

-AP: Trump se reunirá con el secretario general de la OTAN; debaten plan de vender armas a Ucrania.


-Fox: El mundo MAGA estalla por la defensa de Trump de Bondi en medio de las consecuencias del caso Epstein.

  • El presidente defiende el "fantástico trabajo" de la fiscal Bondi, mientras los partidarios MAGA exigen transparencia

-El País: Trump trata de atajar la rebelión del movimiento MAGA por el ‘caso Epstein’.

  • Los partidarios de la teoría de la conspiración que sostienen que el depredador sexual fue asesinado critican el cambio de postura de la Administración republicana, que ahora rechaza el bulo
Seguidores del presidente de Estados Unidos exigen la salida de Pam Bondi. Foto: Reuters

-EFE: El Senado pide más acciones contra el Servicio Secreto tras un año del atentado de Trump.

-Bloomberg: Unión Europea prorrogará suspensión de contramedidas para tener conversaciones con EE.UU.

-Reuters: El alemán Merz quiere hallar una solución a conflicto arancelario con Trump en las próximas semanas.

-The New York Times: Los aliados de EE. UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose.

  • Mientras el presidente Trump amenaza con imponer fuertes aranceles a muchos países, la Unión Europea trabaja para relajar las barreras comerciales y profundizar sus relaciones económicas

-AP: Nuevos aranceles de EEUU alientan incertidumbre en México y complican negociaciones bilaterales.

-AP: Suspenden búsqueda de víctimas de inundaciones en Texas ante advertencias de más lluvia.


-Bloomberg: Presidente Macron aumenta el presupuesto de Defensa y dice que Europa está amenazada.

  • El mandatario francés, Emmanuel Macron, dijo que Francia hará un esfuerzo “histórico” para contrarrestar una aceleración de las amenazas a la libertad
El presidente galo dijo que la libertad europea no había estado “tan amenazada” desde 1945, y que en el actual contexto internacional “para ser libres, nos deben temer”. Foto: AFP

-AP: Primer ministro australiano visita China para fortalecer relaciones comerciales.

-Reuters: La UE e Indonesia alcanzan un acuerdo político para avanzar en tratado de libre comercio.

-Reuters: Los productores franceses de vino y queso dicen que aranceles de EEUU los afectarían mucho.

-Bloomberg: Huang, de Nvidia, dice que es improbable que militares chinos usen chips IA estadounidenses.

-El País: Broadcom cancela la construcción de su planta de microchips en España tras romper las negociaciones con el Gobierno.

-EFE: SpaceX invertirá 2.000 millones de dólares en xAI, la empresa de IA de Elon Musk.

-AP: Préstamos de “compre ahora, pague después” pronto afectarán algunos puntajes de crédito en EEUU.

-Reuters: Hassett dice que Casa Blanca sondea costos de renovación de la Fed, autoridad para despedir a Powell.


-El Mundo: Sinner exorciza sus recuerdos para vencer a Alcaraz y levantar su primer Wimbledon.

El italiano Jannik Sinner recibe el trofeo de manos de Kate, Princesa de Gales, tras vencer al español Carlos Alcaraz en la final individual masculina del Campeonato de Tenis de Wimbledon en Londres, el domingo 13 de julio de 2025. Foto: AP

-AP: Chelsea vence al Paris Saint-Germain 3-0 y conquista el título de la Copa Mundial de Clubes.

  • PSG lucía imbatible. Terminó sumido en la desolación
  • Trump e Infantino encabezan la premiación
  • Palmer obtiene el premio al Mejor Jugador del torneo
  • Robert Sánchez del Chelsea es nombrado el mejor arquero del Mundial
Los jugadores del Chelsea celebran con el trofeo tras ganar la final del Mundial de Clubes al PSG 3-0 en East Rutherford, Nueva Jersey, el domingo 13 de julio de 2025. Foto: AP/Seth Wenig

-El Nacional: José Altuve supera a David Concepción y se ubica en la lista de venezolanos con más hits en las Grandes Ligas


Ramón Muchacho:

¿Drones para qué?

Drones hay de muchos tipos. Los hay para entregar medicinas en zonas recónditas, para inspeccionar líneas eléctricas, grabar videos en fiestas o monitorear cultivos con precisión milimétrica. Los drones están revolucionado aceleradamente la logística, la agricultura, la ingeniería y hasta el entretenimiento.

Pero los drones que Maduro presentó el 5 de julio pasado no están pensados para mejorar la vida de los venezolanos. No sirven para entregar vacunas, ni para anticipar crecidas, ni para cuidar las cosechas nuestro agro. Son drones fabricados con tecnología iraní para espiar, intimidar y reprimir.

Nos los quieren vender como símbolo de “soberanía tecnológica”, pero no hay nada soberano en copiar diseños que además no son precisamente de última generación. Mucho menos cuando esos mismos drones han sido usados es para reprimir civiles y apoyar dictaduras.

No nos engañemos: esos drones no son para defender la patria de una agresión extranjera, sino única y exclusivamente para apuntalar a un régimen que solo se sostiene por la fuerza y la intimidación.

Los eunucos durmientes

Ahora parece que los diputados de la AN2020 están “distraídos” por las campañas y por “altas funciones políticas”.

Esa Asamblea Nacional deja de reunirse y nadie se dará por enterado. Nadie lo notará.

Por supuesto sería más sencillo para Maduro que un asistente en un cubículo de Miraflores le redacte para su firma las leyes, sin tener que montar la farsa de un parlamento; y aunque eso es más o menos lo que ahora mismo ocurre, cierta pantomima institucional debe seguirse manteniendo para guardar las apariencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages