RadioAmericaVe.com / Política.
Machado denuncia intercambio perverso: liberan presos y desaparecen otros en Venezuela.

“Secuestro de Estado”: María Corina denuncia canje de presos como chantaje político
La líder opositora alerta sobre un sistema de extorsión disfrazado de diplomacia, que convierte la vida de los venezolanos en moneda de cambio.
Caracas / RadioAmericaVe.com – La dirigente María Corina Machado alzó nuevamente su voz con fuerza y claridad: el régimen de Nicolás Maduro ha institucionalizado el secuestro de ciudadanos como herramienta de negociación geopolítica. En sus palabras, los venezolanos son hoy “rehenes de Estado”, atrapados en un perverso sistema de chantaje político disfrazado de diplomacia humanitaria.
🔁 Una puerta giratoria de represión
El patrón denunciado por Machado es tan siniestro como efectivo: “Mientras liberan a uno, encarcelan a dos más”. La llamada “puerta giratoria” funciona como una estrategia de control. Cada liberación de un preso político –normalmente tras negociaciones internacionales– va seguida por nuevas detenciones arbitrarias. No es error, ni coincidencia. Es método.
“Esto es un método. No es casualidad”, afirma Machado. El régimen mantiene un stock constante de presos que usa como fichas de cambio, al mejor estilo cubano, pero con una diferencia: en Venezuela, aún hay voces que se atreven a denunciarlo.
🎭 Diplomacia que encubre chantaje
A ojos del régimen, cada prisionero se convierte en una herramienta de presión para obtener favores internacionales: alivios económicos, reconocimiento diplomático, o legitimación política. María Corina ha sido enfática: “Negociar con secuestradores sin exigir justicia es perpetuar el crimen”.
Este chantaje se ha visto en acciones concretas, como la llamada Operación Guacamaya (mayo 2025), donde cinco opositores refugiados en la embajada argentina fueron liberados a cambio de concesiones simbólicas. ¿El resultado? La dictadura ganó oxígeno político, mientras se profundizaba la represión interna.
🌐 Complicidades que alimentan la impunidad
La denuncia de Machado también alcanza a actores internacionales. Si bien Estados Unidos se ha negado a participar en canjes sin garantías, otros gobiernos han cedido, participando en negociaciones sin exigir justicia, reparación ni transparencia.
El caso de Nayib Bukele es ilustrativo. Su propuesta de un canal humanitario para presos políticos fue rechazada por Caracas por carecer de garantías. La respuesta del régimen solo confirma lo que Machado advierte: cada negociación sin presión firme refuerza el modelo represivo.
🚨 20 nuevas desapariciones: la represión sigue
Organizaciones de derechos humanos han documentado más de 20 desapariciones forzadas recientes: jóvenes, sindicalistas, activistas, exfuncionarios. Todos desaparecen sin orden judicial, sin información a sus familias, y reaparecen días después como “conspiradores”.
A esto se suma el arresto de líderes como Juan Pablo Guanipa, encarcelado mientras otros eran liberados en acuerdos internacionales. Esta incoherencia no es debilidad, sino una estrategia clara: mantener control interno a costa de intercambios externos.
📢 Un llamado estratégico a la diáspora y al mundo
Desde Vierne5 nos unimos al llamado de María Corina Machado: la comunidad internacional no puede seguir premiando la represión con legitimidad. La excarcelación de un preso no puede celebrarse como victoria si viene acompañada de nuevas desapariciones y sin ningún tipo de reparación judicial.
A la diáspora venezolana le toca actuar. México, España, EE.UU., Colombia: los países donde habita la mayoría de los venezolanos deben conocer este patrón. Si cada ciudadano comparte esta información, denuncia ante medios, exige acción en su entorno y no se resigna, la narrativa puede cambiar.
🛠️ ¿Qué puedes hacer tú?
- Comparte esta denuncia en tus redes.
- Contacta medios o instituciones de derechos humanos en tu país.
- Apoya campañas digitales con los hashtags:
#RehenesDeMaduro
y#JusticiaParaLosDesaparecidos
. - Contribuye con donaciones o participa en movilizaciones digitales.
“El mundo no puede caer en el juego del intercambio sin exigir justicia para los invisibles que desaparecen”, declaró recientemente Machado en uno de sus actos públicos.
⚠️ Si no actuamos, esto será la norma
El régimen ha perfeccionado su estrategia de chantaje: prisioneros salen por acuerdos en Miami mientras desaparecen en Caracas. Si esta práctica no se denuncia y se enfrenta, se convertirá en un modelo aceptado de negociación internacional, a costa de vidas humanas.
🔚 Conclusión: no más monedas de cambio
Esto no es diplomacia. Es extorsión sistematizada. Una máquina perversa que convierte la dignidad humana en ficha de poder. No podemos callar.
María Corina ha encendido una chispa. Pero una sola chispa no basta para encender el fuego del cambio. Hace falta una ciudadanía activa, conectada, informada y valiente. Desde esta tribuna te decimos: actúa, denuncia, organiza, comparte. El momento de frenar este secuestro de Estado es ahora...
📺 Refuerza tu espíritu con Víctor Escalona – El Estoico
Este video no aborda directamente la represión en Venezuela, pero ofrece herramientas psicológicas fundamentales para afrontar la adversidad y mantener la fortaleza emocional en tiempos difíciles.
📺 También te puede interesar
- Desapariciones en Venezuela: represión con secuestros selectivos
- Machado: “Venezuela es un hervidero bajo la cortina de hierro del régimen”
- Bukele desafía a Maduro con propuesta de intercambio de prisioneros
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario