✅ RadioAmericaVe.com / Nacionales
Fiscalía venezolana investiga a Bukele por maltrato y torturas a 250 venezolanos deportados a El Salvador.

Más de 250 venezolanos deportados a El Salvador están en el centro de una investigación iniciada por la Fiscalía venezolana. El motivo: denuncias de torturas, abuso sexual y negligencia contra migrantes retornados desde EE.UU. vía Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. Tarek Saab lidera el caso, que amenaza con tensar la ya delicada relación entre Caracas y San Salvador.
Origen de las deportaciones y violaciones denunciadas
En marzo, al menos 250 venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos hacia El Salvador. La operación se realizó bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y culminó con su reclusión en el penal de máxima seguridad CECOT.
Tras su llegada, empezaron a surgir testimonios aterradores: golpizas, suministro de agua y alimentos contaminados, negligencia médica y abuso sexual. Las víctimas llegaron a Caracas con marcas visibles: dientes rotos, hematomas y cicatrices.
Implicados en la investigación
La Fiscalía, encabezada por Tarek Saab, abrió la investigación contra tres figuras clave: el presidente Nayib Bukele, el ministro salvadoreño de Justicia y el director de prisiones del CECOT. En su comunicado, Saab señaló que las denuncias incluyen violaciones a los derechos humanos y posibles crímenes internacionales.
Videos y testimonios que alimentan la acusación
El expediente incluye videos, audios y testimonios de exdetenidos. Las pruebas exhiben lesiones graves y reflejan un patrón sistemático de agresiones físicas. Además, los deportados han relatado que recibían alimentos en mal estado y sin acceso a atención médica básica.
Responsabilidad internacional y posibles sanciones
Saab advirtió que El Salvador podría enfrentar cargos ante organismos internacionales, incluyendo la Corte Penal Internacional. Este caso pone en evidencia la vulnerabilidad de los migrantes deportados forzosamente y abre el debate sobre el uso de leyes antigubernamentales para justificar abusos.
Para consultar las bases legales, revisa el texto original de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, utilizada para justificar las deportaciones.
Editorial: una distracción política cargada de cinismo
Desde esta tribuna, afirmamos que el caso puede interpretarse como otra maniobra de distracción de la administración Maduro. Al desviar la atención hacia un presunto abuso en El Salvador, se busca minimizar la crítica interna a la crisis económica y social venezolana.
¿Qué se juega Bukele y qué pierde Venezuela?
Bukele podría enfrentar medidas diplomáticas y acusaciones legales. Entretanto, Venezuela puede perder credibilidad en materia de derechos humanos. Además, esta acusación puede ser utilizada por sectores políticos para criticar tanto a El Salvador como al ejecutivo venezolano.
Próximos pasos del proceso
La Fiscalía anunció que presentará el caso ante tribunales internacionales y buscará que El Salvador responda por "maltrato y abuso" documentados. Se espera que las pruebas sean incorporadas en audiencias ante la Corte Interamericana y posibles sanciones diplomáticas.
También te puede interesar
- Bukele lanza propuesta explosiva sobre migrantes venezolanos detenidos
- Machado y González Urrutia alertan sobre criminalización de migrantes venezolanos
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Nacionales
No hay comentarios:
Publicar un comentario