¿Quién monitorea el acuerdo Maduro‑EE.UU.? Lectores exigen respuestas - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

martes, 22 de julio de 2025

¿Quién monitorea el acuerdo Maduro‑EE.UU.? Lectores exigen respuestas

RadioAmericaVe.com  / La Voz Del Lector.

 

Tras acuerdo Maduro-EE.UU., surgen dudas sobre la excarcelación de presos políticos. ¿Quién vigila el cumplimiento?

Por La Voz del Lector | RadioAmericaVe.com

Los acuerdos entre gobiernos deben cumplir promesas, no alimentar la confusión. Sin embargo, lectores alertan que en la negociación reciente entre Maduro y Washington surgen más preguntas que certezas. ¿Quién vigila los términos? ¿Se está liberando a presos políticos de verdad o solo se maquilla la lista? La desconfianza crece, y eso debería encender todas las alarmas.

¿Existe fiscalización internacional?

La mayor interrogante es simple: ¿hay un supervisor del cumplimiento del acuerdo? Si fue Obama, Trump o Biden quien planteó condiciones en la mesa, ¿quién se asegura de que Maduro las respete? Hasta ahora no hay ninguna cláusula pública con obligaciones claras ni entidad escuchando denuncias de incumplimiento. Ni el Departamento de Estado ni la ONU se han pronunciado con claridad sobre el seguimiento al pacto.

Nos encontramos, una vez más, ante una narrativa sin control. Se ofrecen concesiones a cambio de supuestos avances democráticos, pero la experiencia venezolana demuestra que, tras cada mesa de diálogo, se perpetúa la impunidad.

La verdad detrás de los “excarcelados”

Las ONG de derechos humanos no se han quedado en silencio. Piden transparencia. ¿Dónde están los nombres? ¿Cuántos presos políticos fueron realmente liberados? Hasta ahora, el gobierno de Maduro ha jugado con el lenguaje. Excarcela a detenidos comunes y los presenta como “gestos humanitarios”. En algunos casos, hasta se ha anunciado como liberado a un fallecido en custodia estatal.

Esto no solo hiere la verdad, sino que insulta la memoria de quienes murieron injustamente y la esperanza de los que siguen tras las rejas. No es la primera vez que se manipulan cifras para mostrar una falsa apertura democrática ante la comunidad internacional.

¿Ingenuidad o complicidad?

La pregunta incómoda surge con fuerza: ¿alguien espera que Maduro cumpla su parte del trato? Las señales apuntan a lo contrario. La crueldad del régimen y su historial de burlas son de conocimiento global. Entonces, ¿por qué se sigue negociando como si esta vez fuera distinta?

Negociar no es el problema. El verdadero problema es hacerlo sin condiciones verificables, sin mecanismos independientes y sin consecuencias ante el incumplimiento. La comunidad internacional juega al apaciguamiento mientras las víctimas siguen esperando justicia.

¿Quién le pone el cascabel al gato?

Esta es la pregunta que nos envía uno de nuestros lectores, y se ha hecho viral entre quienes siguen las noticias de Venezuela. ¿Quién se atreve a señalar el incumplimiento? ¿Quién documenta cada burla, cada falso anuncio, cada nombre usado como carnada mediática?

Si nadie lo hace, entonces las negociaciones con dictaduras como la de Maduro solo sirven para oxigenarlas. El resultado es predecible: más presos, más tortura, más represión… y más excusas para justificar la inacción.

La voz del pueblo no se calla

Desde Vierne5.com, damos espacio a estas preguntas. No pretendemos tener todas las respuestas, pero sí el compromiso de no callar ante la duda. Las voces de los lectores importan. Sus inquietudes son un termómetro ético. Y si la comunidad internacional no actúa con responsabilidad, entonces serán los ciudadanos quienes levanten la voz.

Seguiremos investigando, exigiendo, y publicando. Porque callar no es una opción. Porque negociar con un régimen sin castigo es legitimar su crueldad.

También te puede interesar:

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages