✅ RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy sábado 12 de julio 2025
Mercedes de Freitas denuncia 178 casos de corrupción investigados en 30 países y expone cómo PDVSA y equipos de béisbol son vehículos para el lavado

La directora de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freitas, encendió nuevas alertas internacionales al revelar que 178 denuncias por corrupción vinculadas a Venezuela se investigan ya en 30 países. Su mensaje condiciona la credibilidad de instituciones estatales y clubes deportivos, en un contexto de evasión y privilegios ilegítimos.
Una trama global bajo la lupa
En una declaración reciente, De Freitas aseguró que “la red de corrupción venezolana no conoce fronteras: está activa en Europa, América Latina, Asia y hasta África”. Estas afirmaciones coinciden con reportes previos de investigaciones que detectaron una red extendida de desvíos millonarios :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
PDVSA y sus maniobras clandestinas
Según la analista, las sanciones petroleras aplicadas por Estados Unidos han sido burladas con tácticas sofisticadas. "PDVSA emplea embarcaciones con duda técnica y rutas clandestinas para vender crudo en mercados paralelos", explicó. Esta estrategia representa una amenaza directa a la integridad de los mecanismos de control financiero internacional :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
Del petróleo al béisbol: corrupción con signos deportivos
De Freitas también denunció que al menos cuatro de los ocho equipos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional están vinculados a altos mandos del oficialismo. “Están siendo usados como herramientas para el lavado de activos, aprovechando su vínculo con fondos públicos y privados”, precisó.
Impacto económico para una nación exhausta
La combinación de corrupción petrolera y desvío de recursos deportivos refuerza la percepción de saqueo sistémico encabezado desde el Estado. En un país donde la economía colapsó, estas operaciones agravan la emergencia humanitaria y financiera.
¿Qué dicen los organismos internacionales?
Organizaciones como Transparencia Internacional y la ONU han señalado que la corrupción transnacional es el gran enemigo del desarrollo y la justicia. La evidencia acumulada, según De Freitas, debe impulsar investigaciones multilaterales con participación fiscal y judicial.
Vínculos con redes globales de blanqueo
La referencia a 178 casos investigados en 30 países no es gratuita. Significa que redes ocultas de lavado podrían estar infiltradas en sistemas legales extranjeros —desde bancos hasta empresas—, poniendo en riesgo tratados, confianza y diplomacia venezolana.
¿Cómo opera la corrupción extendida?
De Freitas explicó que los mecanismos son variados, desde sobrevaluación de contratos, triangulación de fondos y sobornos, hasta la compra de activos en jurisdicciones laxas. El uso del béisbol como fachada demuestra una diversificación que la hace más difícil de desmontar.
La urgencia de una respuesta nacional
Para la directora de Transparencia Venezuela, el caso evidencia que en ausencia de controles internos auténticos —como tribunales independientes y prensa libre—, solo la presión internacional puede frenar estos delitos. Instancias multilaterales, como la OEA y la UE, deben reforzar mecanismos de investigación conjunta.
Un testimonio con peso
Mercedes de Freitas no es una voz cualquiera. Su reputación como historiadora, defensora de derechos humanos y observadora de los bienes públicos añade credibilidad. Su denuncia pública puede ser la chispa que reactive investigaciones estancadas y eleve la alerta global ante redes criminales.
Reflexión final: desmontar la impunidad
La señal enviada por De Freitas es inapelable: mientras persista la impunidad, el país seguirá siendo un paraíso para la corrupción global. Venezuela demanda transparencia total, cooperación internacional y sanciones judiciales firmes. Solo así se podrá reconstruir la confianza del mundo y del propio pueblo.
También te puede interesar:
- A 70 mil millones llega trama de corrupción en Venezuela, dice ONG Transparencia
- María Corina y Edmundo proponen privatización total del sector energético venezolano
- HRW denuncia crímenes de lesa humanidad en Venezuela
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Tal Cual. Mercedes de Freitas: “En 30 países se investigan 178 casos de corrupción venezolana”.
- La directora de Transparencia Venezuela sostuvo que a través de embarcaciones con cuestionada capacidad técnica y empleando rutas clandestinas, Pdvsa sortea las sanciones petroleras impuestas por la administración estadounidense para comercializar el crudo en mercados paralelos.
- También manifestó que de los ocho equipos que conforman la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, al menos cuatro están vinculados con el alto gobierno.
-El Pitazo, ArmandoInfo, Vozpópuli: ¿Quién controla Plus Ultra? la aerolínea bajo investigación en España por presunto blanqueo de capitales.
- Esta semana el medio The Objective reveló que el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, y el exministro de Fomento, José Luis Ábalos (investigado por corrupción), usaron sus cargos para presionar a las autoridades de Fomento con el fin de lograr el rescate de Plus Ultra con fondos públicos en 2021
🗞️ Titulares principales del sábado 12 de julio de 2025
Recopilación informativa verificada desde medios nacionales e internacionales para uso editorial de Vierne5.com. Distribución por regiones y orden de relevancia noticiosa.
🎙️ ¿Ya conoces nuestro canal en YouTube?
Te invitamos a suscribirte a “Conversando con Víctor Escalona – El Estoico”, donde cada semana reflexionamos sobre cómo mantener la claridad y la fuerza en medio del caos. 👉 Visita el canal y suscríbete
🇻🇪 Venezuela
- Venezuela declara persona non grata al Alto Comisionado de la ONU Volker Türk tras denuncias sobre migrantes deportados.
- Foro Penal monitorea 894 presos políticos y alerta sobre detenciones arbitrarias del régimen.
- CNE modifica irregularmente participación electoral: comparan cifras oficiales (42 %) con estimaciones de la oposición (12–25 %).
- María Corina Machado lidera protestas contra la juramentación de Maduro; reportan uso de gas lacrimógeno y francotiradores.
- Gobierno bloquea Telegram, TikTok y servicios VPN tras protestas intensificadas el 9 de enero.
- PSUV retiene mayoría parlamentaria y 23 de 24 gobernaciones en comicios del 25 de mayo con participación cuestionada.
- Arrestan a más de 70 opositores, incautan propiedades y vehículos por supuesta “conspiración”.
- Inician proceso de inhabilitación masiva: 10 alcaldes opositores quedan fuera 15 años por apoyar al comando González.
- Maduro asume tercer mandato con acusaciones de fraude electoral y sin presentar actas oficiales.
- Venezuela rompe relaciones diplomáticas con Paraguay tras reconocimiento de Edmundo González.
- Trenes de Aragua declarados organización terrorista por EE.UU. y Canadá.
- Venezuela culpa a EE.UU. por revocar licencias de petróleo y gas otorgadas a empresas transnacionales.
- Venezuela acusa a la Armada de Guyana de incursión naval en área en disputa del Esequibo.
- UE incluye a Venezuela en lista de alto riesgo por lavado de dinero y financiación terrorista.
- EE.UU. impone restricciones migratorias a nacionales venezolanos desde el 4 de junio.
- Acuerdo de restablecimiento consular entre Venezuela y Panamá tras tensiones diplomáticas.
- Exjefe de contrainteligencia militar Hugo Carvajal se declara culpable en EE.UU. por narcotráfico.
- Crash de avioneta militar en Miranda deja tres muertos, confirma INAC.
- Canonización de José Gregorio Hernández, primer santo venezolano, marca hito religioso nacional.
- Oposición denuncia falsificación sistemática de resultados durante procesos electorales de 2024–25.
🧘 Reflexión Estoica para tiempos de crisis
¿Cómo mantener la mente serena cuando el mundo parece colapsar?
Te recomendamos este episodio de Víctor Escalona: 🎥 Ver video: CUANDO TODO SE DERRUMBA
🌎 América Latina
- Honduras y países latinoamericanos alertan por impacto regional de crisis venezolana.
- Haití contabiliza 5 000 muertos por violencia de bandas según informe de la ONU.
- Ecuador extradita a EE.UU. a líder de pandillas “Fito” acusado de narcotráfico.
- Costa Rica extradita a exministro acusado de conspirar para traficar cocaína hacia EE.UU.
- Brasil y EE.UU. coordinan diálogo político entre Lula y Biden para reducir tensiones arancelarias.
- Panamá y Venezuela acordaron reanudar servicios consulares tras disputa.
- Perú investiga posible corrupción en compra de vacunas en campaña presidencial.
- Colombia fortalece fronteras ante incremento de migración venezolana.
- Argentina enfrenta crisis económica: inflación supera 140 % anual.
- México reporta aumento significativo de violencia en zonas fronterizas con EE.UU.
- Guatemala declara emergencia migratoria ante flujo masivo hacia norte.
- Chile impulsa reforma migratoria para venezolanos y haitianos.
- Bolivia debate proyecto de nacionalización de minería frente a inversión extranjera.
- Paraguay convoca cumbre regional para abordar crisis de desplazados en AL.
- Uruguay inversor en energías renovables firma acuerdo con España.
🇺🇸 Estados Unidos y Canadá
- Texas reporta tragedia: más de 120 muertos y 170 desaparecidos tras evacuaciones; Trump visita zona afectada.
- Tribunal de apelaciones de EE.UU. rechaza que cerebro de 11‑S se declare culpable evitando pena de muerte.
- ICE desata protestas en Los Ángeles por redadas contra inmigrantes indocumentados.
- Trump y Lula acuerdan reducir aranceles bilaterales en próxima reunión.
- EE.UU. lanza ataque con bombarderos B‑2 contra instalaciones nucleares de Irán.
- Canadá sanciona a Tren de Aragua tras designación de EE.UU. como terroristas.
- Aumenta tensión por restricciones fronterizas entre Canadá y EE.UU.
- Washington declara terrorismo a cárteles centroamericanos, refuerza cooperación internacional.
- Nueva York y California avanzan en legislación sobre IA y protección de datos.
- Biden se prepara para Asamblea General de la ONU con enfoque en migración climática.
- California endurece regulación sobre vehículos eléctricos e infraestructura.
- EE.UU. multa a gigante tecnológico por vulneración de privacidad de menores.
- Canadá amplía subsidios verdes para transición energética en zonas rurales.
- Reguladores investigan fusiones bancarias mientras economía muestra señales de desaceleración.
- Policía de Toronto inicia inspección por posibles irregularidades en digitalización de servicios públicos.
🇪🇺 Europa
- Olas de incendio ambiental arrasan Europa: más de 57 500 evacuados entre Grecia, Turquía, Francia y Alemania.
- Italia declara estado de emergencia por olas de calor que ya suman seis muertos.
- Gobierno francés enfrenta críticas tras muertes de turistas en Versalles y récord de temperatura.
- Primer ministro Bayrou sobrevive moción de censura por reformas polémicas en pensiones.
- Sindicatos aéreos franceses paralizan vuelos en París por condiciones laborales.
- Tribunal francés impone 10 años de prisión a ginecólogo por abuso de pacientes.
- Río Sena abre a nadadores tras 100 años: hito cultural y sanitario.
- Rusia cierra consulado polaco en Kaliningrado tras medidas recíprocas.
- Corte de DD.HH. de la UE declara a Rusia responsable del derribo del MH17 en 2014.
- Exviceministro ruso condenado a 13 años por malversación de fondos.
- Dron militar ruso Su‑34 se estrella en Nizhni Nóvgorod; pilotos sobreviven.
- Asesinan a general ruso Mikhail Gudkov en Kursk: posible ataque ucraniano.
- Dron Sokol Altius se estrella en Tartaristán: autoridades investigan.
- Karlovy Vary cierra festival de cine: Alexander Skarsgård premiado.
- República Checa explora cooperación con Siria en agua y patrimonio.
🌏 Asia y Medio Oriente
- India y Australia extienden misión tripulada a la ISS: Axiom‑4 atraca el 14 de julio.
- Pakistán: nueve pasajeros masacrados en Balochistán por insurgentes armados.
- Myanmar lanza programa nacional de reforestación para combatir desertificación.
- Indonesia lanza Centro Nacional de IA con NVIDIA, Cisco e Indosat.
- Irán bombardea base qatarí con equipamiento estadounidense: crecen tensiones regionales.
- Grupo PKK declara alto el fuego en Turquía.
- Vietnam reforma reglamentos sobre visas turísticas por inflación de tarifas.
- Protestas en Bangladesh por condena a ex primera ministra Hasina.
- Bangladesh disuelve marcha islamista Hizb-ut-Tahrir con gases lacrimógenos.
- Bangladesh convoca cumbre internacional sobre crisis de los rohinyá.
🌐 Internacional / Global
- Rusia ataca hospital materno en Járkov: mueren 3 recién nacidos y 3 mujeres.
- Ucrania ataca fábrica de misiles en Moscú y planta aeronáutica en Tula.
- Flotilla ‘Handala’ zarpa rumbo a Gaza para romper embargo israelí.
- G20 en Sudáfrica analiza inflación, deuda global y acción climática.
- Mercados globales en alerta por inflación y tensión EE.UU.–China.
- Tarifas de Trump a importaciones canadienses entran en vigor el 1 de agosto.
- ONU alerta sobre refugiados climáticos: migración forzada en aumento.
- Air India: se revela corte intencional de suministro antes del accidente aéreo.
- Informe conjunto de EE.UU., UE y Reino Unido sanciona a Venezuela por violaciones de derechos humanos.
- ONU incluye al Tren de Aragua como amenaza transnacional emergente en América Latina.
🕊️ Cierra tu lectura con serenidad
En un mundo saturado de noticias, la pausa estoica puede darte perspectiva. Mira este mensaje de Víctor Escalona: 🎥 Ver video: EL PODER DE LA PAUSA ESTOICA
Fuente: Resumen editorial exclusivo de RadioAmericaVe.com basado en reportes confirmados de medios internacionales y nacionales, verificados el 12 de julio de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario