- Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

viernes, 25 de julio de 2025

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

 

Por la redacción de RadioAmericaVe.com

Vivimos una nueva era: y no hay tiempo que perder

Mientras millones esperan “el momento perfecto”, el mundo ya cambió. Y lo hizo sin pedir permiso. Las tecnologías, la inteligencia artificial, la automatización y la globalización reconfiguraron el empleo, los estudios, la migración y hasta la forma de soñar. Pero hay algo que no cambia: tu poder de empezar con lo que tienes.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, reflexiona Víctor Escalona El Estoico, migrante, empresario y mentor de emprendedores latinos. Y tiene razón: la diferencia entre quedarse atrás o avanzar no está en el dinero, ni en los títulos, ni en los contactos. Está en la decisión diaria de no rendirte.

🎥 También en YouTube: Conversando con Víctor Escalona El Estoico

Complementa esta lectura con este poderoso episodio que refuerza la idea central de este artículo: “Empieza con lo que tienes”. ▶ Ver video: Cómo vencer el miedo con valentía

Y si aún no lo has hecho, suscríbete al canal para más contenido transformador cada semana.

Este artículo es una invitación: para ti que estás migrando, para ti que trabajas en lo mismo desde hace años, para ti que tienes miedo de probar algo nuevo. Todo lo que necesitas para empezar ya está en ti. Solo falta activarlo.


🤖 IA y empleo: cómo adaptarse al cambio global en 2025 (sin quedar fuera del juego)

Mientras el mundo habla de inteligencia artificial (IA), miles de trabajadores —migrantes incluidos— se preguntan si sus empleos desaparecerán. La pregunta no es si cambiará el trabajo. La pregunta es: ¿estás listo para adaptarte?

En esta guía analizamos cómo está cambiando el empleo en el mundo con la IA, cómo afecta a los latinos en EE. UU., Europa y América Latina, y qué puedes hacer para no quedarte atrás.

🌍 ¿Qué está pasando en el mercado laboral global?

Desde 2023, la inteligencia artificial generativa (como ChatGPT, Gemini o Copilot) ha comenzado a reemplazar tareas humanas en sectores como:

  • Atención al cliente
  • Traducción y redacción
  • Diseño gráfico básico
  • Diagnóstico médico preliminar
  • Administración de datos
  • Marketing digital

📊 Según el Foro Económico Mundial, se perderán más de 83 millones de empleos para 2027... pero se crearán 69 millones nuevos.

[Ver fuente original]

El reto no es evitar el cambio. Es entenderlo y reentrenarte.

🇪🇸 ¿Cómo impacta esto a los latinos en EE. UU. y Europa?

Muchos migrantes trabajan en sectores de esfuerzo físico o tareas repetitivas, lo que los hace más vulnerables a la automatización.

Pero también tienen ventajas únicas: son bilingües, resilientes y aprenden rápido.

"Yo limpiaba oficinas en España. Ahora hago subtítulos con IA y gano el doble, desde casa", cuenta Mariana, migrante argentina en Sevilla.

En Latinoamérica, el cambio no es menos fuerte. Plataformas de IA están desplazando tareas administrativas, servicios de traducción, diseño básico y marketing. Pero también abren nuevas oportunidades. La clave es actuar antes de que sea demasiado tarde.

💡 ¿Qué puedes hacer hoy para adaptarte?

Aquí tienes 5 acciones reales, sin promesas vacías:

1. Aprende a usar IA a tu favor

No necesitas ser técnico. Solo aprender a usar herramientas como:

  • ChatGPT para ideas, redacción y resúmenes
  • Canva Pro con IA para diseño de contenido
  • Notion AI para organización personal o proyectos
  • Tome.app para presentaciones automáticas

2. Reentrena tus habilidades online

Plataformas gratuitas o accesibles para formarte desde casa:

3. Convierte lo que sabes en un negocio digital

Ejemplos:

  • Enseñar español online
  • Vender ebooks o cursos propios
  • Ofrecer asesoría para migrantes
  • Crear contenido útil en redes sociales

4. Únete a comunidades de aprendizaje

Busca grupos en Facebook, Telegram o TikTok sobre IA y productividad para latinos. No estás solo.

5. Protege tu salud mental y tu motivación

No necesitas hacerlo todo hoy. Dedica 30 minutos al día a aprender. Eso te pone adelante del 90 % de personas que aún no han comenzado.

"No soy joven, pero no me resigno. Aprendo algo nuevo cada semana con IA. No tengo que saberlo todo, solo usarlo para mí", dice Roberto, venezolano en Chicago.


Este artículo forma parte de una serie de entregas. En la siguiente parte profundizaremos en casos reales de migrantes que comenzaron con lo que tenían, herramientas prácticas y profesiones emergentes por sector en la era de la IA.

📌 Casos reales: empezar con lo que se tiene (y hacerlo bien)

Las historias más transformadoras no suelen comenzar con grandes recursos, sino con decisiones valientes. Aquí te compartimos tres casos reales que demuestran que empezar con lo que tienes no solo es posible, sino necesario.

María, migrante en Valencia, España

Tenía una cafetera, un par de moldes y una cocina alquilada. Empezó vendiendo tortas a sus vecinos y hoy ofrece repostería personalizada por Instagram, con más de 7.000 seguidores. Usa Canva y CapCut para editar su contenido. “No sabía hacer publicidad, pero aprendí viendo tutoriales en YouTube”, nos dijo por correo.

Edgar, mototaxista en Barquisimeto, Venezuela

La gasolina escaseaba y el ingreso no alcanzaba. Edgar escuchó hablar de plataformas de encuestas online y microtareas. Empezó en ratos libres desde un cibercafé. Hoy tiene un pequeño equipo de 3 personas que monetizan contenido traducido al inglés y hacen subtitulados automáticos para creadores.

Patricia, exsecretaria en Bogotá

Con 52 años, perdió su empleo por la pandemia. Le recomendaron usar ChatGPT para crear currículums personalizados y cartas de presentación. Hoy asesora a otros mayores de 40 para encontrar empleo. “No soy experta, pero sé acompañar con empatía. Y eso también es valioso”.

Víctor Escalona El Estoico suele decir: “Si esperas a tenerlo todo para empezar, terminarás con nada. El movimiento empieza con lo que te queda en el bolsillo y lo que llevas en el corazón”.

🛠️ Herramientas útiles para comenzar hoy mismo

  • ChatGPT: para redactar, planificar y crear ideas.
  • Canva: diseño gráfico fácil para crear logos, tarjetas, portadas y posts.
  • CapCut: edición de video desde el móvil para redes sociales.
  • Google Drive: organiza tus ideas, documentos y presentaciones.
  • Notion: gestiona proyectos personales o profesionales en un solo espacio.

La mayoría son gratuitas o con versiones accesibles. No necesitas pagar más para comenzar. Solo constancia, voluntad y media hora al día.

⚠️ Riesgos reales y cómo superarlos

Empezar con lo que tienes no significa ignorar los riesgos. Estos son algunos de los más comunes… y cómo enfrentarlos.

🚫 Falta de confianza en uno mismo

La duda paraliza más que la pobreza. Recuerda: nadie nace sabiendo. Comienza pequeño. Comparte tus avances con personas que te apoyen.

💸 Escasez de dinero inicial

Muchas ideas pueden validarse con 0 euros: crea un canal en TikTok, ofrece un servicio por WhatsApp o únete a comunidades digitales. Usa herramientas gratuitas. No te endeudes al comenzar.

⏳ Falta de tiempo o rutina desorganizada

Empieza con 30 minutos diarios. Pon una alarma, apaga las redes y dedica ese tiempo solo a avanzar. Poco a poco verás resultados.

“En momentos oscuros, me recuerdo que los proyectos grandes empezaron sin garantías. La fe también es una herramienta de trabajo”, dice Víctor Escalona El Estoico.

🔮 Nuevas profesiones que están creciendo rápido (y puedes explorar)

Estos perfiles se están convirtiendo en fuente de ingresos estables, incluso para personas sin títulos universitarios:

🎨 Creatividad y diseño

  • Editor de videos cortos para redes
  • Diseñador de portadas de ebooks
  • Creación de contenido para newsletters

💻 Tecnología y datos

  • Asistente virtual con IA
  • Corrector de textos con herramientas automáticas
  • Gestor de datos básicos o etiquetado de imágenes

📚 Educación digital

  • Instructor de idiomas online
  • Coach o mentor por Zoom
  • Guía para migrantes en trámites legales

🌍 Impacto social

  • Organizador comunitario digital
  • Creación de campañas humanitarias
  • Activismo desde redes sociales

¿Lo mejor? Muchos de estos roles pueden adaptarse a tus talentos actuales.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué puedo hacer si no tengo internet en casa?
Busca puntos Wi-Fi gratuitos en bibliotecas, plazas o casas de amigos. Incluso una hora al día puede marcar la diferencia.

¿Es seguro emprender sin experiencia?
Es más seguro empezar aprendiendo. No te lances sin preparación, pero tampoco esperes al “momento perfecto”. Empieza leyendo, probando, observando.

¿Dónde encuentro apoyo emocional para seguir?
Crea tu red: una amiga, un grupo de WhatsApp, un mentor. Y recuerda que la perseverancia también se entrena, como un músculo.

🔗 También te puede interesar:

🔚 Reflexión final

La inteligencia artificial no te quitará el trabajo. Te lo quitará alguien que sepa usarla.

Si eres migrante o latino, llevas en tu ADN la capacidad de adaptarte. El mundo no se detiene. Tú tampoco deberías.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana” — Víctor Escalona El Estoico.

☕ ¿Quieres apoyar este tipo de contenido?

¿Por qué apoyar a Vierne5.com?

En un mundo saturado de manipulación, propaganda y medias verdades, Vierne5.com apuesta por la información veraz, objetiva e independiente. Nuestro compromiso es contigo, con la democracia y con el derecho a estar bien informado.

Sin grandes corporaciones detrás, somos un medio libre, sostenido por quienes creen que el periodismo serio es esencial para construir una sociedad mejor.

Si cada lector aporta solo 1 € al mes, garantizamos la sostenibilidad de este proyecto. Tu ayuda, por pequeña que parezca, marca una gran diferencia.

🎯 Haz tu aporte hoy y forma parte activa de esta comunidad de conciencia y verdad.

💛 Aporta desde 1€ y apoya el periodismo libre

📩 Escríbenos a [email protected] y cuéntanos tu experiencia.

RadioAmericaVe.com / Internacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages