✅RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy viernes 25 de julio 2025
Arresto arbitrario de Albany Colmenares expone represión estatal en Carabobo, revela patrón contra opositores.

La madrugada del jueves 24 de julio de 2025 estalló una nueva ola de represión en Venezuela al detenerse a Albany Colmenares, secretaria política de Vente Venezuela en Carabobo. Después de meses en clandestinidad, fue aprehendida sin orden judicial. Su arresto ha encendido las alarmas sobre la estrategia del régimen de Nicolás Maduro de silenciar a la oposición.
Reprimen con todo a una defensora de la libertad
Desde el Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunciaron que Colmenares fue perseguida por liderar movilizaciones y organizar ciudadanos. “Albany ha sido perseguida por organizar y movilizar a la ciudadanía. Es una joven defensora de la libertad, con valores y principios morales, que a pesar del asedio y la persecución constante, se mantuvo firme en esta lucha por la libertad”, declararon en su cuenta en X.
Contexto político: represión como modus operandi
Esta detención se suma al patrón sistemático del régimen contra dirigentes opositores. En solo horas, ya suman 12 nuevos presos políticos en el estado. Dicha estrategia no es aislada; refleja cómo el chavismo ha intensificado su campaña de intimidación.
Historia reciente de persecución en Carabobo
El antecedente más relevante ocurre en Cojedes, donde, solo meses antes, fue detenido Hostari Molina, coordinador político de Vente Venezuela. Su desaparición forzada fue denunciada por varias organizaciones de derechos humanos :contentReference[oaicite:1]{index=1}. Lo mismo ocurrió en Valera, estado Trujillo, con el dirigente Reinaldo Araujo, quien falleció bajo custodia del Estado tras su detención arbitraria :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
¿Qué busca el régimen con estos arrestos?
Claramente, el objetivo es intimidar y fracturar la organización opositora. Al secuestrar líderes jóvenes como Colmenares, se pretende sembrar el miedo entre quienes apoyan la alternancia democrática. Sin embargo, esta táctica también revela desesperación ante el creciente rechazo popular.
El impacto en la opinión pública y en la comunidad internacional
Aunque el régimen controla gran parte de la narrativa mediática, la sociedad civil nacional e internacional ha elevado su voz contra estas detenciones. Organizaciones como Amnistía Internacional y la ONU han condenado estas acciones como parte de un patrón represivo.
Lo que está en juego
La detención de Albany Colmenares marca otro punto de inflexión: una victoria de la represión podría profundizar el autoritarismo. Pero también podría desencadenar una nueva fuerza de unidad cívica capaz de convencer a actores regionales y globales de que Venezuela exige un cambio ya.
La sombra del autoritarismo no puede eclipsar la esperanza. Frente a este atropello, la ciudadanía organizada no puede ceder. La historia de Colmenares se suma a la de otros dirigentes valientes que han enfrentado la represión sin rendirse.
📹 Mira también
Para acompañar este contexto, compartimos una reflexión clave del canal Conversando con Víctor Escalona – El Estoico que resuena con el momento de movilización cívica en Venezuela y el valor de mantenerse firmes frente al miedo:
🎥 Video recomendado: El poder de la pausa estoica
Una reflexión sobre cómo mantener la calma y la claridad frente al caos, vital para quienes enfrentan represión. ▶️ Ver en YouTube: “El poder de la pausa estoica”
Este tipo de análisis aporta herramientas conceptuales clave para una ciudadanía que resiste la intimidación estatal y actúa con raciocinio y fortaleza emocional.
¿Te gusta lo que lees en Vierne5.com? Nuestro compromiso es claro: ofrecerte periodismo independiente, veraz y sin ataduras políticas. Cada artículo que publicamos busca abrir los ojos del país, despertar conciencia y defender la verdad.
Sin embargo, sostener un medio libre como este requiere del apoyo de todos. Si valoras nuestro trabajo, te invitamos a hacer una pequeña contribución desde tan solo 1 € al mes. Con tu ayuda, podemos seguir haciendo periodismo de calidad, sin censura ni manipulación.
Tu colaboración marca la diferencia. Juntos, hacemos posible un futuro más informado, más justo y más libre para todos.
💡 Si valoras el periodismo libre, independiente y valiente, apóyanos hoy mismo. ❤️ Apoya con solo 1 € al mes
Cada aporte suma. Ayúdanos a seguir informando con verdad.
✅ También te puede interesar
- Brutal represión en Venezuela: más de 20 detenidos
- Detención de activistas en Venezuela: represión intensificada
- CIDH exige liberación de presos políticos en Venezuela
En definitiva, el secuestro de Albany Colmenares representa otro capítulo de represión sistemática del régimen, que busca acallar por miedo y coerción. Pero también evidencia debilidad política frente a una sociedad que despierta y exige justicia.
La memoria colectiva será testigo de estas acciones. Construir una alternativa democrática y justa es un imperativo ineludible. La cohesión entre ciudadanos dispuestos a resistir y levantarse será, al final, la fuerza que derribe los muros del autoritarismo.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
-Bloomberg: EEUU permite a Chevron reiniciar la extracción de petróleo en Venezuela.
- La clave del acuerdo es la garantía de que ninguna regalía o impuesto beneficiaría al gobierno del líder socialista de Venezuela, Nicolás Maduro.
- Los detalles completos de la decisión no están claros de inmediato. La medida se produjo casi al mismo tiempo que Washington y Caracas negociaron un acuerdo que vio la liberación de 10 estadounidenses detenidos en Venezuela mientras que 250 venezolanos que fueron encarcelados en El Salvador fueron devueltos a su país de origen.
-El Mundo: Chevron volverá a extraer petróleo en Venezuela gracias al acuerdo entre Trump y Maduro, un tanque de oxígeno para el régimen.

-El Pitazo: Funcionarios del Departamento de Estado indicaron que el Departamento del Tesoro seguirá las indicaciones del gobierno estadounidense de no oxigenar a la administración de Nicolás Maduro.
-Europa Press: Repsol mantiene diálogo con EEUU para encontrar un marco que le permita "monetizar" producción en Venezuela.
-Alianza Revelde Investiga/Tal Cual. Molano, vocera del Departamento de Estado: «No hubo negociación directa».
- La funcionaria dijo que el presidente de El Salvador Nayib Bukele sí intervino en las conversaciones que produjeron la liberación de 252 venezolanos detenidos en el Cecot y que el principal aliciente fue el retorno de 10 ciudadanos americanos a su país.
- Molano: “El presidente Bukele fue el primero en hacer la propuesta, nuestro interés en la negociación se puso de manifiesto cuando vimos la posibilidad de que liberaran a los estadounidenses secuestrados en Venezuela, hoy podemos decir felizmente que no existen ciudadanos detenidos injustamente allá”.

-La Ceiba. Nicolás Maduro: Nayid Bukele «no existe», no tuvo ninguna relación en las negociaciones. «Nosotros no hablamos con el payaso, sino con el dueño del circo» .
-El Pitazo: Denuncian detención de Albany Colmenares, secretaria política de Vente Venezuela en Carabobo.
- “Albany ha sido perseguida por organizar y movilizar a la ciudadanía. Es una joven defensora de la libertad, con valores y principios morales, que a pesar del asedio y la persecución constante, se mantuvo firme en esta lucha por la libertad”, indicó el movimiento en su cuenta de X.
-La Patilla: Foro Penal actualizó en 853 la cifra de presos políticos que hay en Venezuela.
-Tal Cual: Hijo de Perkins Rocha exige su liberación y advierte que su condición de salud es delicada.
-Monitoreamos: SNTP condena la injusta detención de Carlos Marcano, tras dos meses en prisión.
-La Patilla. "Lo torturaron para que dijera que era culpable": adolescente lleva un año preso por atacar una estatua de Chávez.

-El Pitazo: Experto electoral Giuseppe Gangi revela que candidato a concejal en el estado Sucre tiene 102 años. Gangi indicó que todos estos datos podrán ser verificados a través de la página web: municipales. macedoniadelnorte.
-EFE: Maduro llama a votar el domingo y Vente Venezuela pide a la gente quedarse en casa.
-Tal Cual: Arriban 210 venezolanos deportados por EEUU; 23 son mujeres
-The New York Times. ‘Quiero limpiar mi nombre’: un migrante deportado inicia el proceso para demandar a EE. UU.
- Un hombre venezolano dio el jueves el primer paso para demandar a Estados Unidos por lo que dice fue una detención y traslado erróneos a una notoria prisión de El Salvador

-Bloomberg: Bonos venezolanos reciben leve impulso tras optimismo por canje de prisioneros.
-Revista Semana: Introducen primera demanda contra la creación de zona económica entre Colombia y Venezuela.
-EFE: Petro asegura que los diálogos con el ELN están rotos por culpa de la guerrilla.
-EFE: Álvaro Uribe advirtió que Petro «entrega el país a la criminalidad» al acordar una zona binacional con Maduro.
-AP: Secuestro de dos policías en Colombia profundiza quiebre en negociación de paz entre ELN y gobierno.
-AP: Críticos a la ley de agentes extranjeros de Bukele piden a Corte Suprema declararla inconstitucional.
-EFE: Partidos de izquierda siguen sin lograr unirse a 20 días para las elecciones generales en Bolivia.
-Bloomberg: Los herederos de Pinochet deberán devolver más de US$16 millones al Estado chileno.

-Bloomberg: FMI y Argentina alcanzan acuerdo técnico en primera revisión: destrabaría desembolso por US$2.000M.
-Bloomberg: BID confirma dos créditos para Argentina por US$1.200 millones.
-EFE: El Gobierno de Argentina anuncia la creación de ‘YPF Nuclear’ para minar uranio en el sur del país.
-Infobae: Ocho soldados israelíes fueron heridos en un atentado terrorista con un automóvil que los atropelló en el centro del país.

-ANSA: La tregua fracasa y la madres de Gaza, agotadas por el hambre, reflejan ese infierno.
- "Ya no tenemos fuerzas para buscar comida para nuestros hijos", dicen a ANSA las mujeres palestinas.
- Estados Unidos responsabiliza a Hamás y a su "egoísmo" por el derrumbe de las negociaciones. Una guerra sin fin.
-AP: EEUU abandona conversaciones para alto el fuego en Gaza; acusa a Hamás de falta de “buena fe”.
-AP: Macron anuncia que Francia reconocerá a Palestina como Estado.
-EFE: La BBC y las agencias AP, Reuters y AFP reclaman conjuntamente la entrada de prensa a Gaza.
- El comunicado recalca que los periodistas independientes que quedan en la Franja y sus familias, como el resto de la población gazatí, tienen cada vez más dificultad para cubrir sus necesidades básicas alimentarias.
-Agencias: Aumentan las tensiones en la frontera de Tailandia y Camboya con ráfagas de disparos y misiles.
-EFE: La Casa Blanca arremete contra ‘South Park’ por un episodio que se burla de Trump.
- Este primer capítulo de la temporada 27 titulado ‘Sermon on the Mount’ los creadores Trey Parker y Matt Stone hacen una dura crítica a las políticas que ya llevado a cabo Trump como la implementación de aranceles, las tensiones entre EEUU y Canadá o la amenaza de la Administración a los medios de comunicación públicos.

-AP: Departamento de Justicia de EEUU se reúne con Ghislaine Maxwell, la exnovia encarcelada de Epstein.
- Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos se reunieron el jueves con Ghislaine Maxwell, la exnovia encarcelada del financiero y delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein
-EFE: El Gobierno de EE.UU. ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180.000 inmigrantes.
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) ordenó de que se coloque una tobillera electrónica a todos los inmigrantes que forman parte de un programa de seguimiento en el que están inscritas más de 180.000 personas, según consta en un documento interno al que ha tenido acceso el diario The Washington Post

-Infobae: Donald Trump firmó una orden ejecutiva que facilita la remoción de personas sin hogar de las calles.
-AP: Gobierno de Trump demanda a la ciudad de Nueva York por políticas de “santuario”.
-AP: Juez federal de EEUU revoca norma que eliminaba deudas médicas de reportes crediticios.
-EFE: La jueza confirma el procesamiento del novio de Isabel Díaz Ayuso al ver «claros indicios» de fraude.

-EFE: Lula frente a los aranceles de Trump: «Nadie pone las manos en Brasil».
-Bloomberg: Cemex iniciará la venta de activos en América Latina en octubre: CEO.
-Bloomberg: Mexicanos, colombianos y brasileños pierden fuerza en compra de viviendas en EE.UU.
-Bloomberg: Las ventas de LVMH vuelven a caer tras el desplome de la demanda de lujo en Japón y China.
- Los ingresos de la división de moda y marroquinería del grupo francés cayeron un 9% en el segundo trimestre, informó la compañía este jueves
-Bloomberg: Trump y Powell chocan durante visita a edificio de la Fed por polémica renovación.

-EFE: El BCE mantiene sus tipos de interés y muestra su preocupación por las negociaciones con EEUU.
-EFE: El S&P 500 y el Nasdaq cierran con récords, impulsados por los resultados de Alphabet.
-S&P:+0.07%; DOW:-0.70%; NASDAQ:+0.18%
-Marca: Alarma por la aparición de tres peces gigantes en las costas de Oceanía: son mensajeros del fin del mundo y los científicos piden mantener la calma.

-The New York Times: Hulk Hogan, superestrella de la lucha libre profesional, muere a los 71 años.
- BBC: Hulk Hogan, la estrella más grande de la lucha libre durante las décadas de los años 80 y 90, falleció a los 71 años. Medios estadounidenses informan que Hogan, cuyo nombre real era Terry Bollea, falleció de una insuficiencia cardíaca.

-El País: Hallado en el Archivo de Simancas el manuscrito más antiguo de Luis de Góngora.
- Datado en 1584, ha sido hallado en el Archivo General de Simancas, en Valladolid.
-Infobae: La FIFA probará el “VAR a pedido” en el Mundial Sub 20.
-El Nacional: Aitana Bonmatí lleva a España a su primera final de la Eurocopa Femenina con un gol en el minuto 113.
- La campeona del mundo se clasificó para la final al sobrevivir ante Alemania con un gol de Aitana Bonmatí en la prórroga (113), en Zúrich. El domingo disputará la final ante Inglaterra.

-El Nacional: Águilas del Zulia anuncia su cuerpo técnico para la temporada 2025-2026.
Ramón Muchacho:
Habrá que esperar los detalles y el anuncio oficial sobre la posible autorización a Chevron para reiniciar operaciones petroleras en Venezuela.
Es incorrecto pensar que un acuerdo así absuelve a Maduro de su condición de dictador. No lo legitima, porque su ilegitimidad es irrevocable. Tampoco es cierto que esta autorización no beneficiará económicamente al régimen. Podrán querer vernos la cara de pendejos, pero pendejos no somos.
En el mejor de los escenarios, Estados Unidos apoyará decididamente a las fuerzas democráticas después que estas logren desalojar a Maduro de Miraflores; pero no las apoyará para tomar Miraflores. Ya ha pasado mucha agua bajo el puente como para ignorar esta realidad. Ojo, ese apoyo será importantísimo después, pero la tarea de imponer la Constitución nos toca a los venezolanos, dentro y fuera.
Por fortuna, lo que haga o deje de hacer Washington no altera la naturaleza criminal y dictatorial del régimen de Maduro. Esa verdad ya ha sido claramente establecida por el pueblo venezolano.
Tampoco este acuerdo —del cual, insistimos, aún falta el anuncio oficial— exonera los riesgos que implica hacer negocios con una dictadura. El secuestro de ejecutivos extranjeros como moneda de presión diplomática no es una amenaza hipotética: es un hecho comprobado, y seguirá ocurriendo.
Cualquier empresa puede decidir hacer negocios con un régimen criminal e ignorar el daño reputacional que eso conlleva. Sobre todo las petroleras. que están habituadas a operar en entornos hostiles. Pero después, que no vengan a quejarse si no les cumplen, si los expropian, si les secuestran empleados o los arruinan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario