RadioAmericaVe.com / Internacionales.
Rusia ejecuta la ofensiva más grande del conflicto: 728 drones y 13 misiles atacan 741 objetivos ucranianos, provocando alerta regional.

Rusia lanza su mayor ofensiva con drones y misiles sobre Ucrania
El ataque masivo alcanzó 741 objetivos y provoca reacciones diplomáticas que podrían escalar el conflicto más allá de las fronteras ucranianas.
Por Redacción Internacional | RadioAmericaVe.com
Rusia ha lanzado su ataque más colosal desde que comenzó la guerra: 728 drones y 13 misiles fueron dirigidos contra 741 objetivos en territorio ucraniano. Esta operación, descrita por analistas militares como una ofensiva de saturación, marca un hito bélico en el conflicto europeo más sangriento del siglo XXI.
📌 Una ofensiva sin precedentes
Se trató de la operación aérea más extensa desde el inicio del conflicto. A diferencia de ataques anteriores, Rusia centró su fuerza en drones de ataque en lugar de misiles balísticos, apuntando a infraestructuras críticas, centrales eléctricas, depósitos logísticos, redes ferroviarias y zonas urbanas densamente pobladas.
La magnitud del ataque no solo reside en el número de objetivos alcanzados, sino también en su precisión: varios misiles y drones impactaron simultáneamente en distintas regiones, intentando colapsar la capacidad de respuesta de Ucrania en un solo día.
⚠️ Contexto geopolítico: ¿un mensaje global?
El bombardeo llega tras las duras declaraciones del expresidente Donald Trump, quien acusó a Vladímir Putin de manipular conflictos para debilitar a Occidente. Aunque no se ha confirmado un vínculo directo, expertos en seguridad internacional creen que la ofensiva puede haber sido una respuesta calculada del Kremlin, buscando reafirmar su posición estratégica frente a la OTAN y Washington.
Adicionalmente, las autoridades de Polonia activaron sus sistemas antiaéreos luego de detectar drones y cohetes rusos que rozaron su espacio aéreo. Este hecho alimenta los temores de una posible expansión regional del conflicto, con consecuencias imprevisibles para Europa.
🛡️ Defensa aérea ucraniana y tensión regional
Los sistemas S‑300, Buk, NASAMS y Patriot, reforzados con tecnología occidental, fueron activados de inmediato. Aunque lograron derribar parte del enjambre de drones, la saturación sobrepasó las capacidades defensivas ucranianas. Algunos proyectiles incluso cruzaron zonas cercanas a la frontera polaca, activando alertas en Varsovia y despertando temores de una intervención internacional no deseada.
🌍 Zelenski presiona desde Roma
Mientras los cielos de Ucrania eran invadidos, el presidente Volodímir Zelenski se encontraba en Roma participando en la Conferencia de Recuperación de Ucrania. Desde allí, instó a las potencias occidentales a imponer nuevas sanciones a Moscú y acelerar la entrega de sistemas defensivos avanzados. También exigió ayuda financiera para reconstruir infraestructuras críticas devastadas por los ataques.
🔄 OTAN: apoyo reforzado y medidas urgentes
La OTAN reaccionó inmediatamente, haciendo un llamado a sus miembros para aumentar la entrega de defensas aéreas a Ucrania. Según un comunicado emitido en Bruselas, la alianza también ampliará la cooperación en inteligencia para anticipar futuros ataques y minimizar los efectos colaterales en países aliados.
🔍 ¿Qué sigue para Kiev?
En los próximos días se espera la llegada de nuevas baterías antiaéreas, más drones defensivos y municiones sofisticadas para contrarrestar las oleadas rusas. Ucrania también estudia acelerar la producción local de drones y fortalecer su ciberdefensa, consciente de que los ataques híbridos —que combinan ofensivas físicas con ciberataques— podrían convertirse en la próxima fase del conflicto.
🤝 ¿Es este el punto de inflexión de la guerra?
El ataque de hoy no solo busca desgastar a Ucrania, sino también enviar un mensaje inequívoco a Occidente: Moscú sigue dispuesto a escalar. No obstante, la magnitud del bombardeo podría desencadenar una respuesta internacional más contundente y cohesionada. Si así ocurre, esta jornada podría ser recordada no solo como la más destructiva, sino como el punto de giro que consolidó una nueva etapa del conflicto euroasiático.
🧠 Reflexión estoica recomendada
En épocas marcadas por la guerra y el temor, como la actual ofensiva aérea en Ucrania, gestionar emociones es vital. En el canal Conversando con Víctor Escalona – El Estoico, el episodio “El miedo no se elimina – Se doma estoicismo para valientes” ofrece herramientas mentales para enfrentar la incertidumbre y la adversidad. ▶️ Ver “El miedo no se elimina” en YouTube
🗞️ Ayúdanos a seguir informando con libertad
En Vierne5.com creemos que el periodismo independiente no debe ser un lujo, sino un derecho. Nuestra misión es ofrecer información veraz, objetiva y libre de intereses políticos o económicos. Pero para seguir haciéndolo necesitamos tu ayuda.
Si valoras nuestro trabajo, haz una pequeña contribución desde solo 1 € al mes. No se trata solo de apoyar un medio, sino de defender el derecho de todos a estar bien informados.
📌 Cada euro cuenta. Cada apoyo fortalece la libertad.
Gracias por ser parte de esta comunidad que no se rinde.
También te puede interesar
- Rusia lanza el ataque masivo más grande contra Ucrania desde que comenzó la guerra
- OTAN pide reforzar defensa antiaérea de Ucrania
- EE.UU. suspende envío de misiles Patriot y munición a Ucrania
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
✅ RadioAmericaVe.com / Internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario