Cartel de los Soles Maduro: el destino que no podrá evadir - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

miércoles, 20 de agosto de 2025

Cartel de los Soles Maduro: el destino que no podrá evadir

RadioAmericaVe.com  / Política.

 

Cartel de los Soles Maduro: el destino que no podrá evadir

"Cartel de los Soles Maduro: incluso Petro y EE.UU. coinciden en señalarlo. ¿Qué hará la FANB ante este destino inevitable?"

El Cartel de los Soles y Nicolás Maduro están en el ojo del huracán. Lo que hasta hace poco parecía un tema exclusivo de Washington, hoy es también señalado desde Bogotá. El presidente colombiano Gustavo Petro lanzó un mensaje que sorprendió a la región: su lectura de los vínculos del régimen venezolano con el narcotráfico coincide con las acusaciones que por años han venido de Estados Unidos. El efecto político es devastador: el blindaje diplomático de Maduro comienza a agrietarse, y con él la imagen de su círculo más cercano en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Que un aliado político, con quien se ha mostrado cercano en la escena regional, lo cuestione de esa forma es más que un gesto retórico. Es una advertencia. Y en política, cuando las advertencias se hacen públicas, lo que viene detrás son consecuencias. El destino de los narcos en América Latina, como lo demuestra la historia, es siempre el mismo: terminar entre rejas o abatidos en un operativo.

https://www.youtube.com/embed/1Je_5op-eJY

🎥 Mira este análisis en nuestro canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico.

El vainón de Petro a Maduro: un golpe inesperado

El 18 de agosto de 2025, Gustavo Petro se refirió abiertamente a las acusaciones que comprometen al régimen de Nicolás Maduro con el Cartel de los Soles. Sus palabras, aunque cuidadosas en la forma, tuvieron el efecto de un “vainón” —como se conoce en Colombia a los dardos políticos— que nadie esperaba. El discurso fue interpretado como un quiebre en la defensa tácita que algunos gobiernos de la región mantenían en favor de Caracas.

La importancia de la declaración no radica solamente en lo dicho, sino en quién lo dijo. Petro ha sido uno de los líderes más cercanos a Maduro en la última década. Su distanciamiento progresivo no solo responde a presiones internas en Colombia, sino a la necesidad de preservar su propia legitimidad internacional. Si Washington y Bruselas coinciden en señalar a Caracas como un epicentro del narcotráfico, un presidente colombiano no puede darse el lujo de aparecer como cómplice por omisión.

¿Por qué Petro cambia el discurso?

La respuesta es múltiple. En primer lugar, Colombia no puede desligarse del impacto del narcotráfico venezolano en su propio territorio. Las rutas de la cocaína hacia el Caribe y Centroamérica tienen pasos fronterizos compartidos. En segundo lugar, el viraje de Petro responde a su necesidad de interlocución con Estados Unidos: sin el respaldo de Washington, su agenda de “paz total” y transición energética queda en el aire. Y en tercer lugar, porque dentro de Colombia la opinión pública ya no tolera el silencio frente a los excesos del chavismo.

El Cartel de los Soles: una sombra que persigue a Maduro

El término Cartel de los Soles no es nuevo. Nació en los años noventa, cuando comenzaron a documentarse operaciones ilegales en las que estaban involucrados altos mandos de la Guardia Nacional venezolana, identificados por las insignias de soles en sus uniformes. Con el tiempo, la expresión se convirtió en un símbolo del nexo entre la élite militar y el narcotráfico. Bajo el chavismo, la estructura se amplió y escaló a niveles nunca antes vistos, hasta comprometer directamente a figuras del círculo presidencial.

Los casos judiciales que marcaron un precedente

  • Juicio de los sobrinos Flores: condenados en 2017 en Nueva York por intentar enviar 800 kilos de cocaína a EE.UU.
  • Sanciones del Tesoro: decenas de generales y altos funcionarios venezolanos incluidos en listas de narcotráfico.
  • Paralelismo colombiano: la caída de los Rodríguez-Orejuela y Pablo Escobar muestran que ningún capo escapa a la justicia internacional.

La FANB en la encrucijada: ¿obedecer o rebelarse?

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es el soporte real del régimen de Maduro. Sin los militares, su poder político se desmoronaría en cuestión de días. Por eso, cada vez que una acusación internacional apunta al Cartel de los Soles, el verdadero interrogante no está en Miraflores sino en los cuarteles: ¿hasta qué punto los oficiales seguirán defendiendo lo indefendible?

https://www.youtube.com/embed/x4X0aQs4-Zs

🔔 Suscríbete y reflexiona con más contenidos en Conversando con Víctor Escalona El Estoico.

¿Qué dirá Padrino López ahora?

Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, se ha mostrado indignado cada vez que Washington menciona el Cartel de los Soles. Pero el panorama cambió. Su molestia no puede dirigirse ahora contra Petro, un presidente con quien Caracas mantiene relaciones diplomáticas y comerciales clave. El silencio sería interpretado como aceptación; la defensa, como complicidad. Cualquiera de los dos caminos es un callejón sin salida.

El destino compartido: de Escobar al Chapo

La historia del narcotráfico en América Latina tiene un patrón que se repite. Pablo Escobar dominó Medellín con sangre y dinero, pero terminó abatido en un tejado. Los hermanos Rodríguez-Orejuela, líderes del Cartel de Cali, fueron extraditados y condenados en Estados Unidos. El Chapo Guzmán, quizá el capo más célebre de México, hoy cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad. Y su hijo, Ovidio Guzmán, no corrió mejor suerte: también terminó extraditado.

Lecciones de la historia

  • Pablo Escobar: el capo más poderoso de Colombia cayó porque se quedó sin aliados políticos y sin protección institucional.
  • Rodríguez-Orejuela: el Cartel de Cali cayó cuando la comunidad internacional decidió cerrarles las rutas de dinero y lavado.
  • El Chapo Guzmán: su captura demostró que ni túneles, ni ejércitos privados pueden contra la presión coordinada de dos Estados.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona

¿Qué papel juega la comunidad internacional?

La presión no viene solo de Colombia o Estados Unidos. La Unión Europea ha mantenido sanciones específicas contra funcionarios venezolanos, señalando la corrupción y el narcotráfico como factores que agravan la crisis política y humanitaria. Incluso países que antes fueron neutrales, como España y Portugal, comienzan a endurecer sus posiciones frente a las denuncias.

El caso venezolano ya no es percibido únicamente como un problema interno. La exportación de cocaína, la migración masiva y la desestabilización regional lo convierten en un asunto de seguridad hemisférica. En otras palabras, mientras más países coincidan en la narrativa del Cartel de los Soles, más cerca estará el desenlace.

Conclusión: el mismo destino

La historia latinoamericana enseña que el poder no es eterno y que la justicia puede tardar, pero siempre llega. El Cartel de los Soles y Maduro caminan un sendero que ya recorrieron Escobar, los Rodríguez-Orejuela, el Chapo Guzmán y tantos otros. El final es previsible: tribunales, condenas y un legado marcado por la vergüenza.

Hoy la gran pregunta no es si Maduro será procesado, sino cuándo y bajo qué condiciones. La política puede ofrecer márgenes de maniobra, pero los expedientes judiciales son implacables.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Cartel de los Soles?

Es una organización criminal vinculada a altos mandos militares venezolanos, acusada de controlar rutas de tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

¿Por qué Gustavo Petro señaló a Maduro?

Porque la presión internacional y los efectos del narcotráfico en Colombia lo obligaron a reconocer públicamente la gravedad del problema.

¿Qué puede pasar con la FANB si aumenta la presión internacional?

Existen tres escenarios: cerrar filas y sostener al régimen, dividirse y generar fisuras internas, o abrirse a un proceso de transición.

También te puede interesar

Sostén el periodismo libre de Vierne5

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com trabajamos para ofrecer información veraz, objetiva e independiente. Tu aporte desde 1 € al mes permite sostener nuestras investigaciones y mantenernos libres.

💙 Apoyar desde 1 € al mes

https://www.youtube.com/embed/UaTL5uKLkd8

🎥 Descubre más reflexiones en nuestro canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico.

🔔 Suscríbete al canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico para más análisis de Venezuela, América Latina y el mundo.

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com  / Política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages