RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN
Asamblea Nacional sin cuotas: refundación con méritos
"Asamblea Nacional sin cuotas: el NIN propone refundar la República con méritos, control ciudadano y resultados."

Asamblea Nacional sin cuotas: así define el NIN el punto de partida hacia la refundación de la República. En un país donde las instituciones han sido secuestradas por cuotas partidistas, clientelismo y pactos oscuros, la propuesta es clara: una Asamblea que represente a los mejores, no a los más leales. El futuro de Venezuela pasa por devolver la dignidad al Parlamento, columna vertebral de cualquier democracia.
La crisis política y social venezolana no se explica sin mirar la desnaturalización del poder legislativo. La Asamblea Nacional, en teoría, es el espacio del debate plural, la fiscalización al Ejecutivo y la producción de leyes que garanticen el bien común. En la práctica, se ha convertido en un campo de guerra, un botín de partidos y una máquina de exclusión. Hoy, cuando la esperanza parece agotada, el Nuevo Ideal Nacional (NIN) levanta una idea disruptiva: una nueva Asamblea Nacional basada en méritos, sin cuotas ni prebendas.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
Mira este mensaje inspirador de Víctor Escalona — perfecto para lo que proponemos hoy: https://www.youtube.com/embed/UaTL5uKLkd8
Mira este mensaje de Víctor Escalona que conecta con la idea de refundación de la República: ▶ Ver en YouTube: CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO...
Suscríbete al canal “Conversando con Víctor Escalona El Estoico”
La visión del NIN: una Asamblea Nacional con méritos
El Nuevo Ideal Nacional (NIN) plantea que la refundación de la República comienza con la transformación de la Asamblea Nacional. No se trata de un simple cambio de actores políticos, sino de un rediseño profundo de su naturaleza. La Asamblea no puede seguir siendo un escenario de cuotas de poder entre partidos, sino el espacio donde los ciudadanos más capacitados, íntegros y comprometidos con el bien común ocupen los escaños.
El planteamiento central es que los diputados sean escogidos con base en sus méritos profesionales, éticos y ciudadanos. Venezuela necesita legisladores que conozcan la realidad del país, que hayan demostrado en su trayectoria capacidad para resolver problemas, y que no lleguen al Parlamento a servirse, sino a servir.
¿Qué significa una Asamblea sin cuotas?
- Sin cuotas partidistas: cada curul se gana por mérito y no por alianzas políticas.
- Sin clientelismo: se elimina la práctica de repartir cargos como favores.
- Con meritocracia: se privilegia la preparación, la honestidad y la capacidad de gestión.
- Con independencia: diputados libres de obediencias ciegas a cúpulas partidistas.
- Con visión de país: una Asamblea que legisle para el futuro y no para intereses inmediatos.
En palabras de Víctor Escalona: “El Parlamento no debe ser el refugio de quienes buscan inmunidad, sino el lugar donde se define el rumbo de la nación con grandeza.”
El fracaso del modelo de cuotas en Venezuela
La experiencia de las últimas décadas demuestra que el modelo de cuotas ha sido una de las principales causas del deterioro institucional en Venezuela. El reparto del poder entre partidos, lejos de fortalecer la democracia, produjo estancamiento, corrupción y desconfianza ciudadana.
Consecuencias del sistema de cuotas
- Corrupción endémica: al privilegiar la lealtad partidista sobre la ética, muchos cargos fueron ocupados por operadores políticos sin preparación, generando terreno fértil para la corrupción.
- Desprestigio del Parlamento: la ciudadanía percibe a la Asamblea como un espacio inútil, dominado por élites desconectadas del pueblo.
- Debilitamiento de la ley: se aprobaron normas por conveniencia política, no por necesidades reales.
- Pérdida de legitimidad: la idea de que “todos los políticos son iguales” se consolidó y alimentó el abstencionismo.
El precio humano fue altísimo. Cada cuota repartida significó un médico menos en los hospitales, un maestro sin recursos en las escuelas, un juez parcializado o un parlamentario incapaz de redactar una ley justa. El modelo de cuotas nos condujo a un colapso social que aún duele.
“El país no necesita más cuotas ni pactos secretos; necesita grandeza, honestidad y visión de futuro.” — Víctor Escalona
¿Cómo funcionaría una Asamblea Nacional meritocrática?
El NIN propone un rediseño institucional que comienza por el origen del mandato parlamentario. La legitimidad no nace de pactos de cúpula, sino de reglas claras, transparentes y exigentes que seleccionen a los mejores. A continuación, un modelo operativo para una Asamblea Nacional sin cuotas:
- Requisitos de postulación: trayectoria verificable, integridad certificada, capacitación cívica y respaldo comunitario.
- Comité de Postulaciones independiente: integrado por universidades, academias, gremios y sociedad civil.
- Primarias abiertas: con debates y umbrales de calidad para asegurar nivel mínimo.
- Boleta con listas abiertas: el votante ordena candidatos, no partidos.
- Circunscripción mixta: equilibrio entre representación local y nacional por mérito.
- Transparencia radical: expedientes públicos en línea y registro de lobby obligatorio.
- Índice de Desempeño Legislativo (IDL): para medir asistencia, control político y calidad normativa.
- Servicios técnicos profesionales: apoyo experto en leyes, economía, salud, ciencia y datos.
“Un Parlamento serio no mide su éxito por discursos, sino por soluciones verificables.” — Víctor Escalona
Lecciones internacionales
Existen ejemplos en países europeos y latinoamericanos con listas abiertas, voto preferencial, servicios técnicos estables, audiencias públicas y revisión de leyes. No se trata de copiar, sino de adaptar a la realidad venezolana.
“Sin evidencia, la política pública se vuelve opinión. Con evidencia, se vuelve solución.” — Víctor Escalona
Ruta de implementación: 24 meses para comenzar la refundación
- Fase 1: Reforma de la Ley, comité de postulaciones y estándares de integridad.
- Fase 2: Curso obligatorio, audiencias públicas y primarias abiertas.
- Fase 3: Servicio Civil Parlamentario, IDL y plataforma ciudadana.
Salvaguardas éticas y anticorrupción
- Inhabilitación por puerta giratoria.
- Financiamiento transparente con topes y auditorías.
- Control ciudadano con dientes y revocatoria por rendimiento.
- Declaración de conflictos de interés pública y vinculante.
Impacto humano: lo que cambia en la vida cotidiana
El ciudadano no siente la democracia en abstracto; la siente cuando el hospital atiende, la escuela enseña y el mercado funciona. Una Asamblea de méritos puede lograrlo.
Diáspora y regiones: una Asamblea que los incluya
Escaños para la diáspora y diputados de distrito que rindan cuentas en cabildos abiertos garantizan inclusión real.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa exactamente “Asamblea Nacional sin cuotas”?
Que los escaños no se asignen por pactos entre cúpulas, sino por competencia abierta y verificable.
¿Cómo se asegura que el mérito no sea elitista?
El mérito es servicio, ética y trayectoria, no apellido ni dinero.
¿Qué pasa si un diputado falla?
Se mide con el IDL y puede ser revocado por rendimiento o sancionado por corrupción.
También te puede interesar
- Refundar la República: el NIN y el renacer de Venezuela
- ¿Puede la FANB redimirse ante el país? Claves para su futuro
- Fundamentos éticos del NIN: refundación democrática
Reflexiona con este otro mensaje de Víctor Escalona — una invitación a la claridad y a pensar el país desde la pausa:
Mira este video de Víctor Escalona que complementa el debate sobre la Asamblea sin cuotas: https://www.youtube.com/embed/ib_FGBGvT0U
👉 Suscríbete al canal “Conversando con Víctor Escalona El Estoico” en YouTube
Descubre más reflexiones en el canal oficial “Conversando con Víctor Escalona El Estoico”
Sin cuotas, con méritos: el comienzo de una República adulta
Venezuela no necesita otra repartición de poder; necesita una refundación moral e institucional. Una Asamblea Nacional sin cuotas marca el punto de partida. Cuando el mérito gobierna la entrada y la evidencia guía las decisiones, se abre una nueva época para la democracia. No será fácil ni rápido, pero cada paso con integridad vale por mil promesas.
Comparte este artículo, deja tu opinión y súmate al debate en La Voz del NIN.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” — Víctor Escalona
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Sostén el periodismo libre de RadioAmericaVe.com y Vierne5
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com defendemos información veraz, objetiva e independiente. Ayúdanos a mantenerlo vivo con una pequeña contribución (desde 1 € al mes). Tu apoyo financia investigación, verificación de datos y la voz de lectores como tú. 💚 Apoyar desde 1 € al mes
Pago seguro con Stripe • Puedes cancelar cuando quieras
RadioAmericaVe.com / La Voz Del NIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario