RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
El pueblo venezolano volvió a hablar con desobediencia cívica. Una decisión tomada que ratifica el rechazo a Maduro y su farsa política.

Decisión tomada: el pueblo venezolano volvió a hablar

La decisión ya estaba tomada. El pueblo venezolano volvió a hablar con claridad y fuerza, esta vez dejando vacío el llamado a movilización que hizo Nicolás Maduro. No fue un hecho aislado: es la continuidad de un mensaje que viene repitiéndose desde diciembre de 2023, con el rechazo a la farsa sobre el Esequibo; el 28 de julio de 2024, con el voto masivo que exigía cambio; y en 2025, con la indiferencia total ante las operetas montadas por Elvis Amoroso.
El desprecio popular no es apatía, es desobediencia civil. Es el reflejo de un país que ya no compra mentiras ni se deja arrastrar a sainetes políticos. Lo que ocurrió ayer es la confirmación de que la voluntad soberana de la nación no está con quienes usurpan el poder, sino con quienes sueñan con un país libre y justo.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.” – Víctor Escalona, El Estoico
El eco del 28 de julio: una decisión irreversible
El 28 de julio de 2024 quedó marcado como el día en que la mayoría del pueblo venezolano habló con contundencia. Ese voto masivo, que desbordó centros electorales dentro y fuera del país, fue la prueba de que el soberano no se resigna a la opresión. Aun cuando el régimen intentó secuestrar la verdad con fraudes y silencios mediáticos, la decisión ya estaba escrita: Venezuela eligió cambio, y esa voluntad no se borra con decretos ni discursos.
Lo que hemos visto desde entonces —en diciembre de 2023, en mayo y julio de 2025, y nuevamente ayer— es la misma voz repitiéndose con paciencia pero con firmeza: el pueblo no legitima a Maduro ni a su círculo de poder.
“La voz del pueblo no necesita micrófonos ni permisos: cuando se decide a hablar, retumba en cada rincón de la patria.” – Víctor Escalona, El Estoico
▶ EN MEDIO DEL CAOS… TU MAYOR ARMA ES LA CALMA
🔗 Enlace directo: https://youtu.be/1Je_5op-eJY
La desobediencia civil como arma silenciosa
Algunos se preguntan: ¿cómo resistir a un régimen armado hasta los dientes? La respuesta la dieron los ciudadanos ayer: con desobediencia pacífica. Nadie acudió al llamado del poder ilegítimo. Nadie se dejó arrastrar al espectáculo. El vacío en las calles fue la verdadera manifestación popular. Esa ausencia masiva es más fuerte que cualquier concentración obligada, porque expresa libertad de decisión en medio del miedo.
La desobediencia civil no siempre se traduce en marchas multitudinarias; también se expresa en el rechazo a participar en farsas, en el silencio que grita más fuerte que cualquier consigna, en la negativa a ser cómplice de la mentira.
El fracaso de la propaganda oficial
Durante años, el régimen intentó imponer la idea de que controlaba al pueblo a través de beneficios condicionados, chantajes y propaganda. Pero esa maquinaria ya no funciona. Las bolsas de comida, los bonos electrónicos y las amenazas laborales ya no logran movilizar a una sociedad que perdió el miedo y descubrió su propia fuerza.
El desprecio popular no es improvisado: es el resultado de años de humillación, de salarios de hambre, de hospitales destruidos y de servicios colapsados. El pueblo entendió que ninguna dádiva justifica la sumisión eterna.
“Cuando un pueblo descubre que puede vivir sin el verdugo, el verdugo pierde todo su poder.” – Víctor Escalona, El Estoico
Una cadena de derrotas políticas
La movilización fallida de ayer se suma a una cadena de fracasos políticos del chavismo. Primero, la consulta sobre el Esequibo en 2023, que quedó marcada por la indiferencia. Después, las elecciones del 28 de julio de 2024, donde la voluntad popular fue clara e imposible de borrar. Luego, las farsas orquestadas por Elvis Amoroso en 2025, que no lograron despertar ni siquiera a la base tradicional del chavismo.
Cada derrota no solo refleja la pérdida de poder del régimen, sino también la creciente conciencia de un pueblo que aprendió a distinguir entre manipulación y verdad.
El costo de la manipulación política
Cada vez que el régimen convoca una movilización, intenta disfrazar la soledad política con cifras infladas y fotos manipuladas. Pero la realidad es inocultable: el pueblo está cansado de mentiras. Los venezolanos no olvidan las promesas incumplidas, los proyectos fantasmas y la constante manipulación de la verdad. Ese costo político ya es irreversible y se traduce en un aislamiento interno y externo.
La credibilidad del chavismo está en ruinas. Ni siquiera sus aliados internacionales logran sostener con argumentos sólidos lo que ocurre en Venezuela. La narrativa oficial ha perdido fuerza porque choca con la experiencia diaria de la gente: salarios que no alcanzan, familias rotas por la migración y un país sin servicios básicos.
▶ CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO ESTO ES LO QUE DEBES HACER
🔗 Enlace directo: https://youtu.be/UaTL5uKLkd8
Resiliencia ciudadana: el verdadero motor del cambio
La fortaleza del pueblo venezolano no se mide solo en protestas o votos, sino en su capacidad de sobrevivir a la adversidad. Millones de familias han aprendido a sostenerse con creatividad, solidaridad y trabajo. Esa resiliencia ciudadana es la que mantiene viva la esperanza de reconstruir el país.
“Resistir no es aguantar pasivamente; resistir es seguir soñando en medio de la ruina y prepararse para el día en que la libertad regrese.” – Víctor Escalona, El Estoico
¿Qué significa “decisión tomada”?
“Decisión tomada” significa que el pueblo ya no discute si quiere cambio, sino cómo y cuándo lograrlo. Esa certeza colectiva convierte cada intento de manipulación en un boomerang que golpea de vuelta al régimen. La soberanía popular ya fue expresada, y lo que estamos viviendo ahora es la transición lenta pero inevitable hacia su cumplimiento efectivo.
El régimen lo sabe, por eso multiplica sus esfuerzos por aparentar fortaleza. Pero detrás de cada espectáculo vacío hay una realidad evidente: el pueblo ya no está con ellos.
🔗 Enlace directo: https://youtu.be/fUGpYezpmBQ
🕊️ Apoya el periodismo libre en RadioAmericaVe.com y Vierne5
En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com defendemos información veraz, independiente y humana. No respondemos a partidos ni a intereses opacos. Tu contribución —desde 1 € al mes— nos permite investigar, contrastar y mantenernos libres de presiones.
Si te sirve nuestro trabajo, ayúdanos a sostenerlo. Cada aporte cuenta.
Pago seguro. Puedes aportar una vez o de forma recurrente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué se dice que el pueblo ya tomó una decisión?
Porque el rechazo popular no se limita a una elección puntual. Se ha manifestado en múltiples momentos: en el voto del 28 de julio de 2024, en el rechazo a la consulta del Esequibo y en la ausencia en las farsas políticas de 2025. Esa cadena de hechos confirma una decisión colectiva: no legitimar más al régimen.
¿Qué implica la desobediencia civil en Venezuela?
Implica no prestarse a farsas políticas, rechazar manipulaciones y sostener el poder de la soberanía popular mediante acciones pacíficas pero firmes. La ausencia masiva en las convocatorias oficiales es un acto de resistencia ciudadana.
¿Puede el régimen sostenerse con propaganda y represión?
A corto plazo puede intentarlo, pero la pérdida de legitimidad popular y el aislamiento internacional hacen insostenible un poder basado solo en el miedo. La historia demuestra que cuando el pueblo decide retirarle su apoyo, ningún régimen dura para siempre.
También te puede interesar
- ¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024?
- María Alejandra Díaz: ¿Disidencia o descaro político?
- Del 28 J al vacío electoral: la bifurcación sigue abierta
Conclusión: la voz que no podrán callar
La decisión ya fue tomada. El pueblo venezolano habló y sigue hablando, no con consignas vacías, sino con acciones silenciosas y firmes de desobediencia civil. La ausencia masiva en las convocatorias del régimen no es apatía: es dignidad. Es la confirmación de que la soberanía reside en la gente y no en quienes usurpan el poder.
“Un país se reconstruye cuando la verdad reemplaza al miedo y el trabajo reemplaza a la propaganda.” – Víctor Escalona, El Estoico
🔔 Suscríbete al canal de Víctor Escalona El Estoico
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario