RadioAmericaVe.com: Estas son las noticias del día de hoy domingo 24 de agosto 2025
Venezuela los dejó solos: el fracaso de Maduro y su milicia

Venezuela los dejó solos: la jornada de alistamiento convocada por Maduro exhibe su soledad política. Análisis, videos del canal y FAQs.

La milicia de Maduro, fracaso del alistamiento, apoyo popular a María Corina Machado, plazas vacías, rechazo a Maduro
La jornada de alistamiento militar que Nicolás Maduro anunció con bombo y platillo terminó convirtiéndose en un reflejo doloroso de su soledad política. Mientras prometía 4,5 millones de milicianos, las plazas quedaron vacías. El contraste fue tan evidente que María Corina Machado no tardó en reaccionar con una frase que ya retumba en redes y medios: “Venezuela los dejó solos”. La oposición interpreta este fracaso como la evidencia más clara de que el pueblo venezolano no respalda ni a Maduro ni a su proyecto de control armado.
Conversando con Víctor Escalona “El Estoico”
NO TE DEJES MANIPULAR
▶️ Ver en YouTube: NO TE DEJES MANIPULAR
El espejismo de los 4,5 millones
Maduro insistió en que su convocatoria lograría la adhesión de millones de venezolanos. Sin embargo, la realidad mostró lo contrario: plazas semivacías, trabajadores presionados a alistarse y civiles que decidieron no atender al llamado. El contraste entre la propaganda oficial y la asistencia real evidencia la falta de credibilidad en un régimen que perdió su capacidad de movilización masiva. Como bien señaló un activista opositor: “ni con amenazas lograron llenar los espacios”.
Presión sobre los trabajadores
Numerosos reportes señalaron que empleados públicos recibieron mensajes de presión para acudir al alistamiento. Algunos denunciaron que se les amenazó con perder sus cargos o beneficios si no se presentaban. Aun así, la respuesta fue mínima. La narrativa oficial de un pueblo “defensor de la patria” se derrumbó frente a la realidad de un país que opta por el silencio y la resistencia pasiva. Como diría Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
El contraste con la elección del 28J
El fracaso de esta jornada no se puede leer de manera aislada. Tras las elecciones del 28J de 2024, marcadas por denuncias de fraude, persecución y represión, los venezolanos dejaron claro que no reconocen el liderazgo de Maduro. La apatía hacia la convocatoria militar es también una forma de rechazo silencioso, un mensaje de que los ciudadanos no están dispuestos a respaldar aventuras armadas que prolonguen la agonía del país.
Apoyo que no es del pueblo
Maduro intenta mostrar fuerza con milicianos, guardias y policías, pero su verdadero soporte se reduce a grupos irregulares como el ELN y redes de corrupción. Es allí donde descansa su poder: en alianzas con actores criminales, no en la legitimidad ciudadana. Desde esta tribuna, no podemos dejar de recordar la frase que circula en los corrillos políticos: “Maduro necesita veinte hombres por cada marine americano que envió Trump”. La relación de fuerzas es insostenible.
La narrativa de María Corina Machado
Para Machado, lo ocurrido es más que un fracaso de propaganda: es el inicio del fin. “Las plazas vacías anuncian el futuro que se aproxima”, afirmó con contundencia. Su lectura conecta con un sentimiento generalizado: el país está cansado, pero no derrotado. El chavismo se desmorona porque ya no encuentra cómo ocultar la ausencia de respaldo popular. El silencio ciudadano no es apatía, sino una forma de resistencia frente al autoritarismo.
Un país que ya decidió
En los barrios, en las universidades y hasta en las instituciones públicas, el rechazo a Maduro es palpable. La gente no quiere armas ni milicias, quiere salarios dignos, electricidad estable y medicinas. El fracaso del alistamiento revela esa contradicción: mientras el régimen sueña con ejércitos ficticios, el pueblo venezolano ya tomó su decisión: vivir sin miedo y avanzar hacia un cambio político real.
Haz posible el periodismo libre
En Tadio AmericaVe.com y Vierne5.com defendemos una idea simple: la verdad debe ser pública y accesible. Investigamos, contrastamos y publicamos sin ataduras. Si este trabajo te sirve, apóyanos desde 1 € al mes. Tu aporte sostiene coberturas, verificación de datos y voces que el poder prefiere silenciar.
- Independencia editorial, cero agendas ocultas.
- Periodismo humano, útil y verificado.
- Transparencia: cada euro cuenta.
Pago seguro con Stripe · 🔒 Datos protegidos · Sin permanencia
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué fracasó la jornada de alistamiento convocada por Maduro?
El fracaso se debió a varios factores: desconfianza generalizada hacia el régimen, falta de motivación real entre la población, rechazo a la militarización y presión laboral que no logró doblegar la voluntad de la mayoría. Las plazas vacías son el reflejo de un país que ya no cree en las promesas oficiales.
¿Qué significa la frase de María Corina Machado “Venezuela los dejó solos”?
La frase resume la desconexión entre el régimen y los ciudadanos. Indica que, pese a los intentos de Maduro de movilizar a la población, la gente eligió mantenerse al margen. Para la oposición, es un símbolo de que el país le ha retirado cualquier apoyo legítimo al chavismo.
¿Qué papel juegan los grupos armados en el sostenimiento del régimen?
El régimen de Maduro sostiene su poder más en la protección de grupos irregulares como el ELN y en las redes de corrupción internas que en el verdadero apoyo popular. Estos actores garantizan la represión y el control territorial, pero no sustituyen el respaldo ciudadano necesario para un proyecto político legítimo.
CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO ESTO ES LO QUE TE LEVANTA
▶️ Ver en YouTube: CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO ESTO ES LO QUE TE LEVANTA
También te puede interesar
- Trump ordena uso de armas de fuego a la Guardia Nacional en operativos en Washington
- Escalan tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
- Autoridades de California califican las redadas del ICE como perturbadoras
La jornada de alistamiento reveló más que el fracaso de una convocatoria: mostró la soledad de un régimen que insiste en sostenerse con amenazas, propaganda y alianzas criminales. “Venezuela los dejó solos” no es solo una frase política, es la constatación del divorcio entre Maduro y el pueblo. El silencio en las plazas es hoy la voz más poderosa de resistencia.
El país exige un cambio. Los venezolanos quieren soluciones reales y no más ficciones militares. Como recuerda Víctor Escalona: “A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
💙 Apoya el periodismo libre — desde 1 €
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Plazas vacías: fracasó convocatoria de Maduro para reclutar milicianos para defenderlo.

Machado llama a desobedecer convocatoria de alistamiento a la Milicia.
-El Nacional: María Corina Machado reacciona a jornada de alistamiento que convocó Maduro: "Venezuela los dejó solos".
MCM ante fracaso de milicianos: «Las plazas vacías anuncian el futuro que se aproxima».
-El Pitazo: Mensajes de presión recibieron trabajadores y civiles para unirse a la milicia en jornada de alistamiento.

-The New York Times: Los buques de guerra de EE. UU. se acercan, pero muchos venezolanos no se inmutan.
- Las experiencias previas han hecho que algunas personas se muestren escépticas ante la posibilidad de que el cambio político en Venezuela venga del exterior.

-Semana: Donald Trump manda sus buques y el ELN cuida a Nicolás Maduro: SEMANA revela informes de inteligencia militar que preocupan.
- La guerrilla sería la primera línea de defensa del dictador en la frontera colombiana en caso de que se concrete una invasión de Estados Unidos. SEMANA revela los informes de inteligencia con esta grave advertencia.
-El Nacional: Delcy Rodríguez sobre las acciones de EE UU contra el gobierno de Maduro: "Es un patético show".
Venezuela niega que en su territorio existan campamentos de grupos armados colombianos.
-La Patilla: María Elvira Salazar aseguró que Venezuela se va a levantar con dignidad y nada la detendrá.
Carlos Giménez afirmó respaldo del Congreso de EEUU a la lucha libertaria de María Corina Machado.
-La Patilla: Hijo de Juan Pablo Guanipa denuncia tres meses de detención arbitraria e injusta de su padre.
María Corina recordó a Guanipa a tres meses de su detención: «Sé que Juan Pablo está aferrado al compromiso que hicimos juntos, de hacer lo necesario hasta lograr nuestra victoria».
-El Pitazo: Maduro causó confusión al citar discurso de Cipriano Castro sobre presos políticos.
- Con una declaración de Castro de 1902, Maduro intentó comparar los desafíos del dictador venezolano en su época con el bloqueo naval por parte de Alemania, Inglaterra e Italia con el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
-Efecto Cocuyo: Henrique Capriles rechaza «toda acción de fuerza contra Venezuela».
-Tal Cual: Instalan valla con recompensa por Nicolas Maduro y Diosdado Cabello en la frontera.
Menos de 12 horas duró valla con recompensa de EE. UU. por Maduro y Cabello cerca de frontera colombo-venezolana.
- En la lona, de gran tamaño y en inglés, se exponía la recompensa de 50 millones de dólares que ofrece Estados Unidos por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro y 25 millones de dólares por Diosdado Cabello.

-El Nacional: David Smolansky: Régimen de Maduro genera tanto o más dinero del narcotráfico que del petróleo.
-Efecto Cocuyo: El despliegue militar de EEUU en el Caribe: qué se busca y qué se espera, según analistas.
- Analistas señalan que los operativos son parte de la escalada en la presión contra la administración de Nicolás Maduro.
-El Pitazo: Analista Enderson Sequera descarta ocupación militar en Venezuela: se requerirían más de 250.000 soldados.

-EFE: Guyana está preparada para defender su territorio ante «nuevo entorno» en disputa con Venezuela.
-Efecto Cocuyo. Represión poselectoral: Adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida por el gobierno.
-Monitoreamos: El periodista Carlos Marcano cumple tres meses detenido arbitrariamente por el régimen.
-Efecto Cocuyo/La Hora de Venezuela: «AN sirvió más como trinchera contra la disidencia», dicen exdiputados sobre escasa agenda legislativa.
- Pedro Pablo Alcántara y Eustoquio Contreras señalaron que el Parlamento no cumple con la Carta Magna.
-Efecto Cocuyo: Lluvias causan desborde de caños e inundaciones en sectores de Maturín.

-Tal Cual: Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv.

-La Patilla: EEUU aprobó extradición de cinco venezolanos a Chile, uno de ellos vinculado al crimen de Ronald Ojeda.
Colombia entrega a EE.UU. siete narcotraficantes solicitados en extradición.
El conflicto marca la campaña electoral en Colombia mientras avanzan las pesquisas de los atentados.

-El País: El expresidente Álvaro Uribe visita el lugar del atentado a Miguel Uribe Turbay para homenajear al asesinado y reforzar su mensaje opositor.
-Infobae. Apagones masivos, promesas incumplidas, y hartazgo social: los cubanos llevan un año sufriendo una crisis energética total.
- Las afectaciones son de entre cuatro y diez horas al día en La Habana, pero en el resto del país superan con facilidad las 20 horas diarias.
-AP: Presidente de Paraguay concede al jefe del Comando Sur la máxima condecoración militar del país.
-Monitoreamos: Escándalo por trama de sobornos en Argentina: la Justicia prohíbe salir del país a exfuncionario de Milei.
-El País: La presidenta de Perú reajusta su Gabinete y recupera a un ministro señalado por tráfico de influencias.

Ataques israelíes en Gaza dejan 33 muertos en medio de la hambruna y la inminente ofensiva militar.
«Demasiado tarde», lamentan los palestinos después de que la ONU declarara que hay hambruna en Gaza.
Tres años y medio de guerra sin que Putin parezca interesado en la paz con Ucrania.
El Pentágono le impidió a Ucrania usar misiles de largo alcance de EE.UU. contra Rusia, avanza el WSJ.
-El Mundo: Ucrania presenta su 'flecha' , el misil de largo alcance que alcanza blancos en Rusia a 3.000 kilómetros de distancia.

Ucrania reporta 448 ataques rusos en Zaporiya y ataques en otras regiones.
-El Mundo: Rusia toma el control de dos asentamientos en Donetsk mientras evade la cumbre entre Putin y Zelenski.
-DW: Incendio en planta nuclear rusa tras el derribo de un dron.
-El Mundo: La primera dama de Turquía pide a Melania Trump que se preocupe de igual forma por los niños de Gaza y Ucrania.
-The New York Times/Análisis: El allanamiento de la casa de Bolton muestra una mezcla incómoda de represalias y aplicación de la ley.
- El registro del domicilio y oficina del exasesor de Trump convertido en su crítico ilustró cómo la campaña de venganza del presidente ha erosionado el principio de que las fuerzas del orden deben mantener una distancia de la política.

-The New York Times: Los camioneros mexicanos toman clases de inglés para evitar sanciones en EE. UU.
- En Nuevo Laredo, la capital mexicana del transporte por carretera, se ha formado una industria casera de clases de inglés para los conductores.

Salvadoreño Kilmar Abrego García alega que EE.UU. lo presiona con deportación a Uganda.
EEUU busca deportar a Kilmar Ábrego García a Uganda tras rechazar oferta de acuerdo de culpabilidad.
Las mascotas abandonadas por los migrantes deportados agravan la crisis de los refugios animales en EE.UU.

León XIV se reúne con refugiados de Chagos y defiende los derechos de débiles frente a poderosos.
Servicios postales europeos suspenden envíos de paquetes a EEUU por aranceles de importación.
Inmigrantes impulsaron economía de Europa tras pandemia, afirma presidenta del BCE.
-Invezz: Los precios del petróleo se mantienen estables en medio de la incertidumbre sobre la paz en Rusia Ucrania y la dinámica de la oferta.
-El Pitazo: Sinfónica Simón Bolívar dirigida por Dudamel hace historia en Londres al presentarse junto a Coldplay.
- “Son todos jóvenes de Venezuela, son nuestra orquesta favorita en todo el mundo y me gustaría que los traten mejor que a nosotros en aproximadamente dos horas. Que la pasen maravilloso esta noche, por favor, reciban a mi hermano, el mejor del mundo, Gustavo Dudamel y a la Orquesta Simón Bolívar”, dijo el vocalista Chris Martin al presentar al conjunto frente a miles de espectadores.

-2001: ¡Un salto de oro! Atleta venezolano rompe récord en los Juegos Panamericanos Junior 2025.

- Líder en Deportes: Orluis Aular sube al podio en primera etapa de la Vuelta a España.

-AP: Barcelona remonta y vence 3-2 a Levante mientras que Atlético de Madrid pierde más puntos.
- Líder en Deportes: Jackson Chourio inicio su rehabilitación.
- Líder en Deportes: Carlos Narváez fulmina a Yankees en aplastante victoria de Boston
- El criollo conectó su cuadrangular número 11 de la campaña y se fue de 4-3 ante la tropa de Nueva York.
-La Patilla: Eugenio Suárez llegó a 40 jonrones por segunda vez en su carrera en Grandes Ligas.

Ramón Muchacho:
Decisión tomada
Que la voluntad soberana se haya expresado ayer, una vez más, con el poderoso mensaje de desobediencia popular ante el llamado a la movilización que hizo el ilegítimo, no debería sorprender a nadie.
Ese soberano se pronunció de manera abrumadora y contundente el 28 de julio y antes, en diciembre de 2023, ante la engañifa barata que convocó el dictador sobre el Esequibo.
También dejó solo a Maduro en las operetas montadas por su compadre Amoroso en mayo y julio de 2025.
De manera que el desprecio popular mostrado ayer solo ratifica una decisión ya tomada por las grandes mayorías de la nación, que no caen en la burda maniobra de estos forajidos si bien no faltan zalameros que se presten al sainete rojo.
Distracción fallida
Desde hace tiempo los actos de fuerza y de imposición arbitraria que ha ejecutado Maduro han sido contestados uno a uno por la colosal disposición de los venezolanos que anhelan el cambio.
El país sabe que los montajes de la dictadura solo intentan recrear distracciones frente a lo medular: la derrota de Maduro el 28 de julio, la voluntad soberana de rescatar la democracia y la existencia de una cúpula corrupta y mafiosa hoy al descubierto, señalada e identificada como un cartel del narcotráfico internacional.
Un cartel que tiene al ELN como “primera línea” para su defensa, aunque Padrino López insista en decir que en Venezuela no hay campamentos de grupos armados, pocos días después de que Petro dijera exactamente lo contrario.
De paso, hay que preguntarse por qué Maduro apela al ELN para que lo defienda: ineptitud de su alianza cívico-militar-policial; lealtad resbaladiza o, simplemente, porque al ser socios en el narconegocio eso es lo que procede.
En todos los casos: ¡No me ayudes compadre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario