Mafia criminal al mando: cambio imposible sin resistencia - Radio America VE
planeta tierra girando circulo logo radio america ve

Volumen:

100

Últimas noticias

lunes, 4 de agosto de 2025

Mafia criminal al mando: cambio imposible sin resistencia

RadioAmericaVe.com  / La Voz Del Lector.

 

El régimen venezolano dejó de ser gobierno. Ya no negocia: sobrevive. ¿Cómo enfrentar a un sistema mafioso con fachada de Estado?

El país está secuestrado por una mafia con poder absoluto, no por un gobierno legítimo. Nuestros lectores lo dicen con claridad: ya no son políticos, son criminales que usan el Estado como escudo y arma. Venezuela hoy es una organización criminal con fachada de Estado.

Estado criminal, diálogo absurdamente peligroso

No estamos ante un interlocutor democrático. El régimen no negocia para compartir poder ni respetar reglas, sino para ganar tiempo, dividir a la sociedad y limpiar su imagen internacional. “Como jugar ajedrez con quien tiene una pistola bajo la mesa”, resume un lector desde Valencia.

Víctor Escalona El Estoico nos recuerda:

“Negociar sin presión es entregar bula al verdugo”.

Esa es la cruda realidad. La historia está llena de regímenes que usaron falsas mesas de diálogo para neutralizar la resistencia.

¿Por qué no pactan de buena fe?

  • No esperan perder poder voluntariamente.
  • Para ellos perder el poder es ir preso o morir.
  • La única negociación que consideran útil es la que les da ventaja estratégica.

Víctor Escalona El Estoico lo explica con franqueza:

“Creer que los venezolanos vamos a ceder por las buenas, sí lo es.”

🎯 Ayúdanos a seguir informando con libertad

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos en un periodismo libre, valiente e independiente. Cada artículo representa una trinchera contra la manipulación. Si valoras nuestro trabajo, considera aportar desde 1 € al mes.

Tu apoyo hace posible que sigamos hablando sin miedo. Juntos construimos la verdad. 💚 Apoyar el proyecto

Una estructura mafiosa con símbolos del Estado

Desde cargos públicos hasta contratos petroleros, todo se utiliza como botín político. Instituciones como el CNE o la Asamblea ya no son órganos democráticos, sino herramientas de extorsión. “Usan lenguaje institucional, sí, pero su alma es del crimen”, señala otro lector desde Miami.

Ejemplos reales que confirman temores

Contratos sin licitación, enfermos sin medicinas, petróleo exportado sin beneficios sociales. Cada acción estatal apunta a enriquecer a la cúpula mientras el resto vive en silencio y temor.

Resistencia cívica: nunca resignación

Edmundo y María Corina emergen como voces claras del malestar profundo. Victoria El Estoico agrega:

“La responsabilidad es colectiva; cuando ellos callan, nosotros debemos levantar la voz.”

Negociar con estos criminales es iluso si se cree en limpieza. Más peligroso aún es permitir que se presente como alternativa a quienes están conmigo por años luchando con el pueblo.

El espejismo del diálogo: ¿quién gana tiempo?

Las mesas de diálogo sin presión ni condiciones claras terminan siendo trampas. “No quieren pactar nada, quieren sobrevivir a toda costa”, repite un exiliado desde España. Aceptar reglas falsas bajo promesas huecas es renunciar al futuro.

Y en medio del escenario, actores desgastados como Capriles o Rosales siguen actuando como si el terreno político no hubiera cambiado. La gente no es ingenua: su presencia ya no inspira. Su silencio los convierte en cómplices o en decorado útil del régimen.

De la política al teatro del absurdo

María Corina Machado representa a millones. Pero la estructura oficialista, disfrazada de legalidad, le niega el derecho a participar. El país no se resigna. Porque como afirma Víctor Escalona El Estoico:

“Incluso en desventaja, luchar no es locura. La locura es esperar justicia de los verdugos.”

La trampa del “alacranato” y los traidores útiles

Mientras la mayoría resiste, una minoría de "opositores" colabora con el sistema. Como piezas compradas en un ajedrez manipulado. El pueblo los conoce. Su silencio, su ambigüedad, su prontuario de pactos oscuros.

  • Partidos intervenidos por el TSJ.
  • Dirigentes financiados por estructuras del Estado.
  • “Oposición” que termina votando junto al oficialismo.

No son errores. Son parte del plan. Por eso, muchos venezolanos han dejado de confiar en etiquetas, y buscan hechos.

La economía no cambiará sin política decente

Los mercados no florecen donde reina la extorsión. No hay inversión sin ley, ni empleo sin justicia. Los dólares circulan, pero sólo en manos de pocos. El resto sobrevive entre bodegones y miseria. Un sistema sostenido por privilegios, remesas y lavado de capitales.

¿De qué sirve abrir casinos mientras cierran hospitales?

La pobreza estructural no es accidente. Es consecuencia. De una política que castiga al honesto y premia al sumiso. De un modelo donde la corrupción es norma, y la meritocracia una amenaza.

El reto: no rendirse ante el cinismo

Los venezolanos, dentro y fuera, siguen luchando. A veces solos, muchas veces sin ayuda. Pero nunca resignados. La conciencia se expande, y eso es irreversible.

“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana”, dice Víctor Escalona. Esa decisión personal, repetida millones de veces, puede cambiar un país.

¿Y ahora qué?

No se trata sólo de votar. Se trata de resistir, organizarse, denunciar, sostener la esperanza. No permitir que la mentira oficial imponga su relato. No permitir que el miedo dicte el futuro.

▶️ Ver en YouTube: “Cuando todo se derrumba”

Preguntas frecuentes

¿Por qué se dice que el régimen venezolano es una mafia?

Porque ha secuestrado instituciones, utiliza el poder para enriquecer a una cúpula, y persigue a quienes disienten, sin respeto a la ley ni a los derechos humanos.

¿Tiene sentido seguir participando en elecciones?

Solo si hay garantías mínimas. Sin condiciones, el voto puede ser una trampa. Con presión, organización y vigilancia internacional, puede ser una herramienta de cambio.

¿Qué pueden hacer los venezolanos en el exterior?

Denunciar, apoyar con recursos, construir redes, informar al mundo y mantenerse organizados. El exilio también es parte de la resistencia.

También te puede interesar:

📰 Apoya el periodismo libre e independiente

En RadioAmericaVe.com y Vierne5.com creemos que la verdad merece ser contada, aunque incomode. Cada artículo que lees es fruto del esfuerzo de un equipo comprometido con ofrecer información veraz, independiente y sin filtros políticos.

Hoy más que nunca, el periodismo necesita de ti. No dependemos de grandes anunciantes ni de partidos. Dependemos de personas como tú, que valoran la libertad de expresión y el derecho a saber lo que realmente pasa. Desde solo 1 € al mes puedes ayudarnos a seguir informando con valentía.

❤️ Quiero colaborar

Cada pequeña contribución hace una gran diferencia.

Conclusión: la esperanza no se negocia

No hay pacto posible con quien desprecia la verdad. El país no se salva esperando favores de quienes lo han saqueado. La salida no es fácil, pero empieza con claridad moral y voluntad firme.

Víctor Escalona El Estoico lo resume:

“La libertad no se mendiga, se construye con cada acto de conciencia.”

¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.

RadioAmericaVe.com / La Voz Del Lector.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages