Las cosas van a avanzar muy rápido” y Venezuela entra en cuenta regresiva
"María Corina Machado avance rápido tras recompensa a Maduro y agradece a Trump afirmando que la presión sobre Maduro acelerará decisiones en la cúpula. Venezuela entra en cuenta regresiva."

Lunes 11 de agosto de 2025. Venezuela amanece con un mensaje que resuena como campanada: “Las cosas van a avanzar muy rápido”. La frase la pronunció María Corina Machado (MCM) al agradecer a Donald Trump por endurecer la presión contra Nicolás Maduro tras la recompensa millonaria ofrecida por Estados Unidos. La dirigente opositora sostiene que el mensaje no solo va dirigido al gobernante, sino a los pocos altos mandos que todavía lo respaldan: “Tienen poco tiempo para decidir si se ponen del lado de la justicia, del pueblo y del mundo democrático, o si caen con él.”
El tablero se calentó aún más cuando militares venezolanos difundieron un video retando a Estados Unidos después del anuncio de la recompensa por la captura de Maduro. Entre expectativas y amenazas, entre llamados a la justicia y gestos de bravata, el país entra en una nueva fase: la de la cuenta regresiva.
¿Por qué MCM dice que “todo se moverá rápido”?
Porque, en su lectura, la ecuación cambió. La recompensa de Washington no es solo un número; es una señal de coordinación internacional y un incentivo para romper lealtades en la cúpula. Si antes el costo de delatar o abandonar el círculo de poder era altísimo, ahora aparece una puerta de salida con protección y beneficios concretos. En términos políticos, MCM está diciendo: o se alinean con la justicia y el mundo democrático, o caen con él.
La propia Machado fue más allá en su entrevista con Fox & Friends, al sugerir que la “mejor opción” para Maduro sería negociar una salida con otro país, “tomar su dinero o lo que sea que tenga y marcharse”. ¿Provocación? ¿Realismo político? Para la oposición, es la primera vez en años que perciben una combinación de presión externa eficaz y fractura interna en la coalición oficialista.
“En política, el tiempo no perdona: o decides a tiempo o el tiempo decide por ti.”
— Víctor Escalona, El Estoico
La reacción del poder: un video militar que reta a Washington
Tras el anuncio de la recompensa, militares venezolanos difundieron un video con tono desafiante hacia Estados Unidos. Más allá del impacto mediático, ese gesto expone dos realidades: el orgullo de un aparato armado que se mira a sí mismo como poder autónomo, y la ansiedad que provoca una amenaza externa con consecuencias personales para los jerarcas. La bravura en pantalla es, al mismo tiempo, escudo y espejo: una forma de cohesionar filas y una manera de ocultar fisuras.
“Quien grita más no es quien tiene la razón, sino quien más teme perderla.”
— Víctor Escalona, El Estoico
Venezuela ante el “día después”: escenarios de alta velocidad
1) Aceleración de deserciones
El incentivo económico y jurídico de una recompensa puede acelerar delaciones y negociaciones discretas. Generales, operadores financieros y diplomáticos con información sensible podrían reconsiderar su futuro a la luz de un costo creciente de permanencia.
2) Reacomodo del bloque madurista
Históricamente, los círculos autoritarios reaccionan con purga preventiva, control de fronteras, vigilancia digital y relevo de mandos. Es previsible un endurecimiento puertas adentro, justo cuando más presión externa hay.
3) Mayor presión internacional coordinada
Las grandes capitales del hemisferio y Europa observan con atención. Las decisiones de Washington suelen irradiar efectos sobre finanzas, visados, comercio y cooperación. Y en paralelo, la oposición venezolana apuesta a multiplicar contactos para alinear esfuerzos.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
— Víctor Escalona, El Estoico
El ángulo humano: familias, miedo y esperanza
Cada anuncio de presión o recompensa no ocurre en el vacío. En barrios de Caracas, Maracaibo, Valencia y Barquisimeto, la gente se pregunta qué traerá el amanecer: ¿represalias? ¿apagones? ¿cierre de vías? Para millones dentro y fuera del país, la promesa de “avances rápidos” despierta tanto ilusión como vértigo. La diáspora, ya dispersa por América Latina, Estados Unidos y España, lee en esta coyuntura una posible bisagra histórica.
Pero el impacto emocional también tiene un costo: ansiedad, incertidumbre, zozobra por la seguridad de familiares y amigos. Es el doble filo de los momentos de quiebre: la esperanza de una puerta, con el miedo de atravesarla.
¿Puede Maduro “tomar el dinero y marcharse”?
La frase de MCM es políticamente arriesgada y, a la vez, pragmática. En procesos de transición compleja, las salidas negociadas han existido —con todas sus tensiones morales— para evitar desenlaces violentos o colapsos institucionales. Sin embargo, este caso está atravesado por investigaciones, acusaciones y presuntas responsabilidades que, llegado el momento, exigen verdad, justicia y reparación.
La dificultad central es cómo combinar justicia con gobernabilidad. Y, sobre todo, quién puede garantizar seguridad a una ciudadanía agotada por crisis sucesivas. Si “todo irá rápido”, como dice MCM, lo esencial será no improvisar: preservar servicios, cuidar a los más vulnerables y evitar que las vendettas sustituyan a la justicia.
México y Estados Unidos: la onda expansiva
El endurecimiento del discurso en Washington —y el eco en la región— tensiona la diplomacia mexicana, que insiste en rechazar cualquier intervención militar en su territorio. Al mismo tiempo, Washington ha dejado en claro que su prioridad es cortar rutas criminales que afectan su seguridad. El caso venezolano, en particular, opera como símbolo de esa estrategia.
Para los migrantes venezolanos en EE. UU., España y América Latina, el mensaje de MCM se lee con el anhelo de un retorno viable. Pero nadie ignora que la reconstrucción tomará años y recursos gigantescos.
Cómo se prepara la oposición
El reto para la oposición democrática no es solo capitalizar la coyuntura, sino administrar la esperanza. Eso significa pedir calma cuando sube la adrenalina, explicar etapas aunque la ansiedad exija atajos, y cuidar el lenguaje para no dar excusas a la represión.
- Ruta política clara: mapa de transición con hitos verificables.
- Garantías a funcionarios medios: incentivos para romper círculos de silencio.
- Protección ciudadana: canales humanitarios, medicinas, alimentos y servicios críticos.
- Justicia transicional: verdad, reparación y no repetición sin persecuciones indiscriminadas.
El mensaje que quedó: “poco tiempo para decidir”
La fuerza de la declaración de MCM no está solo en agradecer a Trump, sino en mover el foco hacia adentro: a esos pocos altos mandos que sostienen al régimen. La frase los enfrenta al tiempo, que es el último árbitro de la historia. La pregunta ya no es si habrá consecuencias, sino cuándo y cómo se administrarán para que Venezuela no salte de un abismo a otro.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué cambia con la recompensa de EE. UU.?
Cambia el cálculo de riesgo de quienes sostienen al régimen. Aumenta el incentivo para colaborar con la justicia internacional y se acelera la ruptura de lealtades.
¿Por qué MCM habla de avances “muy rápidos”?
Porque percibe una convergencia entre presión externa y fisuras internas. Su tesis: la coyuntura actual reduce el margen de maniobra del oficialismo.
¿Qué significa el video de los militares retando a EE. UU.?
Es una señal de cohesión y de miedo al mismo tiempo. Proyecta fuerza hacia afuera y cierra filas hacia adentro, pero también revela ansiedad ante posibles consecuencias personales.
También te puede interesar
- Lo que aprendí en estos 10 años… y lo que viene ahora
- ¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024?
- La voz de los venezolanos en España
Si algún enlace no está publicado aún en Vierne5.com, indícanos el correcto y lo actualizamos de inmediato.
Cierre editorial
Desde RadioAmericaVe.com y Vierne5.com entendemos el vértigo de este momento. Celebrar la justicia no debe cegarnos ante el riesgo de improvisar. Venezuela necesita verdad y futuro. Eso exige decisiones firmes, sí, pero también prudencia y cuidado humano. Si, como dice MCM, “todo irá rápido”, que la prisa no atropelle a la gente de a pie.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Fuente externa sugerida para contexto: BBC Mundo – Cobertura sobre Venezuela y recompensas de EE. UU.
-LaPatilla: María Corina Machado agradeció a Donald Trump por endurecer presión contra Nicolás Maduro.
-Monitoreamos. María Corina tras recompensa de EE.UU. por Maduro: «Las cosas van a avanzar muy rápido».
- «Creo que las cosas van a avanzar muy rápido. Creo que el mensaje ha llegado no solo a Maduro, sino también a los pocos altos mandos que todavía lo respaldan. Tienen poco tiempo para decidir si se ponen del lado de la justicia, del pueblo y del mundo democrático, o si caen con él”, afirmó Machado en entrevista con Fox & Friends.
- Machado consideró que «la mejor opción» para Maduro es llegar a algún tipo de acuerdo con otro país, tomar su dinero o lo que sea que tenga y marcharse.
-Semana: Militares venezolanos publican video retando a Estados Unidos tras anuncio de millonaria recompensa por captura de Maduro.

-Monitoreamos: Petro dice que una operación militar de EE.UU. contra Maduro sería una «agresión» a Latinoamérica.
-Semana: “No se puede estar en contra del narcodictador Nicolás Maduro y recibir pagos de su principal testaferro Alex Saab”: Vicky Dávila.
-Efecto Cocuyo: Reorganización vs represión: partidos políticos transitan etapa de evaluación y «reinvención».
- Ya no hacen asambleas ciudadanas en las comunidades del país, ni siquiera se reúnen en las casas de los partidos. El miedo, especialmente luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, ronda.
-Monitoreamos: Esposo de la activista Martha Grajales exige información de su paradero tras 48 horas de desaparición forzada.
-Monitoreamos. Empeora el aislamiento de Carlos Julio Rojas en El Helicoide: prohibieron las visitas y la entrega de alimentos y medicinas.

-Monitoreamos: Sairam Rivas denuncia que Jesús Armas lleva 8 meses aislado en una injusta detención.
-Monitoreamos: Súmate exige la liberación de Nélida Sánchez tras 350 días de detención arbitraria.
-La Patilla: Denunciaron que expresidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, lleva siete meses de prisión arbitraria.
-TalCual. «¡Libertad para los presos políticos!»: venezolanos protestaron en La Haya.
- Un grupo de migrantes venezolanos se concentró este sábado 9 de agosto frente a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI), en La Haya, Países Bajos, para exigir la libertad de los presos políticos y rechazar la presencia de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.
-Efecto Cocuyo. Profesor Tulio Ramírez: Si no actuamos ahora ante la crisis educativa, las consecuencias serán irreparables.

-El Nacional: ICE detiene a pareja de venezolanos en un Walmart y los separa de su hija de dos años
- Una redada migratoria en Nueva York dejó a una niña sola y desconsolada. Sus padres, arrestados por ICE en Walmart, siguen detenidos en diferentes estados.

-El Nacional: Argentina emite alerta de búsqueda para sicario venezolano vinculado al Tren de Aragua.
- Esta acción coordinada con Carabineros de Chile se produce después de que Mejía Hernández escapara de prisión en medio de una polémica liberación por error administrativo.

-El Nuevo Herald: EEUU alerta a inversores estadounidenses sobre "confiscación masiva" en Nicaragua.
- La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos alertó este sábado a los estadounidenses de tener cuidado de invertir en Nicaragua tras la aprobación de una ley que declara propiedad del Estado una franja de 15 kilómetros a lo largo de todas las fronteras de ese país, que calificó de "confiscación masiva"

-EFE: Evo Morales dice que Luis Arce prevé «escaparse» a Venezuela cuando concluya su gestión.
-El Nacional: Comité boliviano alerta sobre presencia de militares venezolanos a una semana de las elecciones
-EFE: Haití declara el estado de emergencia por tres meses.

-AP: Asesinan a turista de EEUU que viajó a Puerto Rico para concierto de Bad Bunny.
-The New York Times: Los gobiernos de EE. UU. y México buscan frenar al gusano barrenador.

-Bloomberg: Netanyahu defiende el plan de una ofensiva final contra Hamás.
- El primer ministro de Israel reiteró la posición de que no tiene una política deliberada de hambre para Gaza, pero reconoció que ha habido privaciones en el enclave

-Bloomberg: El Reino Unido aumenta la ayuda a Gaza mientras Israel planea ampliar su ofensiva.
-The Guardian: Anas al-Sharif, destacado corresponsal de Al Jazeera, entre cinco periodistas muertos en un ataque aéreo israelí sobre Gaza.
-AP: Más de 500 personas fueron arrestadas en protesta a favor de grupo propalestino en Londres.

-Bloomberg: Irán rechaza las inspecciones nucleares antes de las nuevas conversaciones con el OIEA.
-El Mundo. La Casa Blanca no descarta que Zelenski se incorpore a la cumbre entre Trump y Putin: "Se está debatiendo".
-EFE: JD Vance dice que Rusia y Ucrania quedarán «insatisfechos» con acuerdo negociado por Trump.
-Bloomberg: Zelenskiy rechaza ceder tierras mientras Trump prepara reunión con Putin.
-Bloomberg: Trump expondrá su plan para reducir la delincuencia en Washington.
-El País: Los ‘refugiados’ de Trump se instalan en España: “No vamos a volver a Estados Unidos”
- El País recoge las historias de varias familias norteamericanas llegadas ante la deriva del país y la pérdida de libertades: “Las cosas se están poniendo feas”

-Bloomberg: Nvidia y AMD pagarán a EE.UU. el 15% de los ingresos por venta de chips en China, según FT.

-Reuters: Medios estatales chinos dicen que los chips Nvidia H20 no son seguros para China.
-Bloomberg: Líderes suizos buscan conversaciones con Roche y Novartis tras los aranceles de EE.UU.
-Bloomberg: La inflación en EE. UU. aumentará a medida que se apliquen aranceles más altos.
-El País. Antonio Banderas cumple 65 años: “Creo que soy de esos que si paran se mueren”

-El Nacional: Dos boxeadores japoneses murieron en el mismo evento por lesiones cerebrales.
- El super peso pluma Shigetoshi Kotari y el peso ligero Hiromasa Urakawa, ambos de 28 años, pelearon en la misma velada el 2 de agosto pasado en el Salón Korakuen de Tokio.
-El Mundo: LaLiga. Argentina se entrega a su nueva estrella: "La aparición de Mastantuono está a la altura de las de Maradona y Messi".
-Lider en Deportes: Shohei Ohtani alcanzó los 40 cuadrangulares en el año.
-La Patilla: José Altuve conectó su jonrón 250 y se unió a un club de élite en Grandes Ligas.

Ramón Muchacho:
El presidente Petro se hace eco de un video publicado por la DGCIM y le pone de leyenda esto:
“El ejército que quede en lo que fue la Gran Colombia, será aquel que pueda levantar con orgullo el estandarte de la vida, de los valores fundamentales de la humanidad, herederos de la libertad jurada por Bolívar.”
Es decir, un total sinsentido.
Porque si hay un organismo que NO levanta el estandarte de la vida ni de los valores fundamentales de la humanidad, es precisamente la DGCIM: responsable de torturas, desapariciones y persecución política en Venezuela.
Es como publicar un video de Maduro y decir en el mensaje que un demócrata es aquel que respeta el resultado electoral. O compartir un video de Putin acompañado de un llamado al fin de la invasión a Ucrania.
Uno no sabe si se trata de una indirecta, de una confusión o de una simple idiotez.
Lamentablemente, Petro nos tiene acostumbrados a un estilo sibilino y enrevesado, donde dice una cosa queriendo decir otra, o ninguna. Un estilo que no le hace ningún favor ni a la democracia ni a los derechos humanos, que requieren de un lenguaje asertivo, claro y sin ambages.
La ciudadanía no se solaza en la confusión: reclama claridad en el discurso de sus líderes. A la causa democrática en Venezuela no le sirven esos patuques verbales y a la defensa de los derechos humanos se le hace un flaco favor cuando esta solo se ejerce por afinidad ideológica y no por la razón universal que la sustenta.
Hoy, habrá una marcha mamarracha y “antiimperialista” en favor de Maduro. La misma prueba de amor que le han pedido a varios tiranuelos —o aspirantes a serlo— en el mundo, ahora se la exigirán a los empleados públicos venezolanos.
No hace falta ser clarividente para saber lo que estarán pensando la inmensa mayoría de quienes hoy marchen: que EGU es el presidente electo… y que ojalá muy pronto termine esta pesadilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario