RadioAmericaVe.com / "EEUU ofrece 50 millones de dólares por Nicolás Maduro. La recompensa más alta de su historia sacude a Venezuela y al mundo."

Este viernes 8 de agosto de 2025, el mundo amaneció con una noticia que impacta no solo a Venezuela, sino a todo el hemisferio occidental. La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, anunció que el gobierno del presidente Donald Trump ha duplicado la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, líder del régimen chavista, llevándola a 50 millones de dólares. Esta cifra no solo representa la recompensa más alta en la historia de Estados Unidos, sino también un nuevo nivel de presión internacional que cambia las reglas del juego.
En palabras de Bondi: “El reino del terror de Maduro continúa. Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza activa para nuestra seguridad nacional.” Esta declaración marca un punto de quiebre. Ya no se trata solo de sanciones diplomáticas o discursos en organismos multilaterales. Se trata de una caza internacional con consecuencias legales, geopolíticas y humanas profundas.
Desde RadioAmericaVe.com y Vierne5.com, analizamos lo que significa esta decisión, su impacto inmediato en Venezuela, el efecto en la comunidad internacional y la pregunta clave: ¿estamos ante el principio del fin del chavismo o frente a una escalada sin retorno?
Una cifra histórica: ¿Por qué 50 millones de dólares?
Estados Unidos ha lanzado un mensaje claro: la captura de Nicolás Maduro es ahora una prioridad estratégica. La cifra de 50 millones de dólares supera cualquier otra recompensa ofrecida por el Departamento de Justicia en su historia reciente, incluyendo las de terroristas internacionales y líderes del crimen organizado. ¿Qué significa esto en la práctica? Que cualquier persona —incluso dentro del entorno de Maduro— que colabore con su captura, puede recibir una compensación multimillonaria con protección internacional.
La razón detrás del monto no es solo simbólica. Maduro ha sido acusado por la justicia estadounidense de conspirar con grupos narcotraficantes como las FARC y de encabezar el Cártel de los Soles, una red criminal vinculada al tráfico de cocaína y lavado de dinero. Según investigaciones, más de 250 toneladas de droga han sido trasladadas desde Venezuela hacia EE.UU. y Europa bajo protección militar.
¿Quién es Pamela Bondi y por qué lidera este anuncio?
Pamela Bondi, exfiscal general de Florida y actual fiscal especial del Departamento de Justicia, ha sido una voz firme contra el chavismo. Su mensaje no dejó lugar a dudas: “Maduro será juzgado por narcotráfico y terrorismo. Su impunidad tiene fecha de caducidad.”
El impacto en Venezuela: entre el miedo y la esperanza
En las calles de Venezuela, la noticia ha generado reacciones divididas. Algunos lo ven como una medida desesperada del gobierno norteamericano; otros, como una señal de que el régimen tiene sus días contados. En redes sociales, miles de venezolanos han compartido memes, reflexiones y análisis con la etiqueta #50MillonesPorMaduro.
“A veces, el verdadero cambio no empieza en la calle, sino en lo que decides pensar cada mañana.”
— Víctor Escalona, El Estoico
Los sectores más vulnerables —los que sufren la escasez, la represión y el exilio forzado— ven en esta recompensa una especie de justicia poética. “Que alguien se atreva a entregar a Maduro sería como despertar de una pesadilla de más de 25 años”, dijo Mariela Hernández, profesora jubilada de Maracaibo que emigró a Perú y fue entrevistada por este medio.
Mensaje desde el estoicismo: el silencio como acto de poder
En medio del ruido geopolítico y la persecución judicial, el silencio puede ser también una forma de resistencia. El pensamiento estoico nos recuerda que no todo se resuelve con gritos: a veces, el verdadero poder está en no reaccionar... aún. Así lo reflexiona Víctor Escalona en su canal de YouTube:
👉 Suscríbete al canal Conversando con Víctor Escalona El Estoico
Este breve clip invita a profundizar: ¿puede el silencio ser también el punto de partida para cuestionar y transformar realidades dolorosas como la que describimos arriba?
¿Puede esta recompensa tener un efecto real?
La historia demuestra que sí. Recompensas anteriores de gran magnitud han resultado en capturas de figuras clave, como Osama Bin Laden (25 millones) o el narcotraficante colombiano Daniel Rendón Herrera. En este caso, lo que cambia es el contexto: Maduro no es un criminal común. Es el jefe de Estado de un país con control militar y respaldo de potencias como Rusia, Irán y China.
“No hay dictadura eterna. Pero la caída del tirano no garantiza la libertad, si el pueblo no ha aprendido a pensar.”
— Víctor Escalona, El Estoico
Sin embargo, analistas coinciden en que esta medida puede generar fracturas internas. Algunos miembros del entorno madurista —funcionarios, militares o diplomáticos— podrían evaluar sus opciones. Si el precio por su silencio es la cárcel y el de su colaboración es la libertad más millones de dólares, el dilema se vuelve personal.
España, América Latina y el exilio venezolano observan con atención
Para los más de 7 millones de venezolanos en el exilio, la noticia es una esperanza renovada. En ciudades como Madrid, Bogotá, Miami y Buenos Aires, organizaciones de derechos humanos y movimientos democráticos han convocado actos simbólicos y concentraciones para visibilizar el alcance de la recompensa.
En España, la comunidad venezolana —una de las más numerosas— ha reaccionado con fuerza. Según un artículo publicado por Vierne5, más de 70.000 venezolanos residen actualmente en Barcelona, mientras que otros miles viven en Madrid, Valencia y Andalucía. “Esta noticia no es solo política. Es emocional. Nos toca el alma”, dice Esteban Parra, activista del movimiento Unión Democrática Venezolana en Europa.
“La justicia no siempre llega cuando uno la espera, pero cuando llega… te recuerda que no fue en vano resistir.”
— Víctor Escalona, El Estoico
El silencio de Miraflores y la respuesta internacional
Hasta el momento, el Palacio de Miraflores guarda silencio. Ningún vocero oficial ha respondido directamente a la nueva recompensa. Sin embargo, medios controlados por el régimen han calificado la medida como “un acto de guerra judicial” y una “ofensiva imperial”.
Por su parte, gobiernos como el de Colombia, Ecuador y Paraguay han respaldado la iniciativa, mientras que México y Brasil han guardado cautela. El presidente Trump, firme en su política hacia Venezuela, ha reiterado que “no habrá impunidad para los criminales disfrazados de gobierno”.
También te puede interesar:
- Lo que aprendí en estos 10 años… y lo que viene ahora
- ¿Qué queda de la esperanza electoral tras el fraude de 2024?
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué Estados Unidos ofrece una recompensa tan alta por Nicolás Maduro?
Porque el gobierno de EE.UU. considera que Maduro no es solo un dictador, sino un actor clave en el tráfico internacional de drogas, con conexiones directas con el Cártel de los Soles. La recompensa busca incentivar a colaboradores internos a romper el silencio y facilitar su captura.
¿Qué significa que el Cártel de los Soles sea considerado organización terrorista?
Esta designación permite que el gobierno de EE.UU. use todos los recursos legales, militares y económicos para desarticularla. Implica congelación de bienes, órdenes de captura internacionales y presión diplomática a terceros países que protejan a sus miembros.
¿Puede alguien de Venezuela reclamar la recompensa?
Sí. Cualquier persona que brinde información veraz, verificable y útil para la captura de Maduro puede ser elegible. Estados Unidos cuenta con mecanismos de protección para testigos y colaboradores, incluso con programas de asilo y cambio de identidad.
¿Un giro en la historia o una amenaza sin resultados?
Esta nueva etapa del caso Maduro no es una anécdota más. Es un movimiento de alto riesgo y alto impacto. Y aunque la justicia puede tardar, el mensaje está claro: nadie que haya destruido vidas, familias y países enteros está a salvo para siempre.
Desde RadioAmericaVe.com y Vierne5.com seguimos apostando por el periodismo libre, por la denuncia responsable y por una narrativa que reconozca el sufrimiento y también la esperanza. Lo que está en juego no es solo una recompensa millonaria. Es el destino de un país entero.
¿Te gusta lo que hacemos en RadioAmericaVe.com y Vierne5.com?
Ayúdanos a seguir construyendo un periodismo libre, veraz e independiente. Tu apoyo, desde solo 1 € al mes, hace la diferencia y permite que sigamos informando sin ataduras políticas ni intereses ocultos.
Esta es una invitación a ser parte activa del cambio. Si valoras el contenido que compartimos, colabora hoy con una pequeña donación. 💙 Colaborar con Vierne5.com
Tu contribución es segura. Procesamos los pagos a través de Stripe.
¿Qué opinas? Escríbenos a [email protected]. Tu voz también cuenta.
Fuente externa: BBC Mundo – Estados Unidos ofrece recompensa por Maduro
-Diario Las Américas. $50 millones: EEUU duplica recompensa por captura de Maduro.
- Estados Unidos ha acusado a Nicolás Maduro de colaborar con los cárteles de la droga y de corrupción.
- “El reino del terror de Maduro continúa. Es uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza activa para nuestra seguridad nacional”, señaló la fiscal Bondi, al tiempo que advirtió que Estados Unidos no descansará hasta que Maduro rinda cuentas ante la justicia internacional.
-La Patilla: Recompensa por Nicolás Maduro es la más alta en la historia de EEUU.
-Monitoreamos: Marco Rubio, tras aumento de recompensa: «Maduro debe ser llevado ante la justicia»
-El Pitazo: EEUU acusa a Maduro de destinar 927 millones de dólares a espionaje en lugar de ayuda humanitaria.
- La embajada de Estados Unidos destacó que esta cifra contrasta con el presupuesto destinado a programas de alimentación.
- La embajada destacó que esta cifra contrasta con el presupuesto destinado a programas de alimentación. El comunicado especifica que solo se habrían asignado 18 millones de dólares para alimentar a más de 5 millones de escolares, lo que representa un gasto per cápita anual de 3.49 dólares por niño.

-La Patilla: “Ellos saben que ganamos”: Edmundo González revela que el chavismo reconoce en privado su victoria.
- González aseguró que algunas voces desde el propio oficialismo le han confesado que la oposición “ganó de calle”, aunque —por razones obvias no puede revelar quiénes fueron. “Ellos saben que más del 70% de los venezolanos votaron por nosotros, que había un país plegado al deseo de cambio”, dijo.
-El Pitazo: Sindicalistas convocan a protesta contra la represión para el 14 de agosto.
- La convocatoria a la protesta se realiza después de que al menos 50 mujeres del Comité de Madres en Defensa de la Verdad fueran golpeadas y robadas por un grupo parapolicial de 70 personas.
-El Pitazo: Defensoría del Pueblo condena agresión contra madres de presos políticos y pide investigar los hechos.
- PROVEA: Tras años de silencio ante graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, se pronuncia y condena el ataque contra madres de presos políticos frente al TSJ.
- Tal Cual: Cicpc y MP se negaron a recibir denuncias por agresión a madres, denuncia Surgentes.

-Efecto Cocuyo: «Fue una noche de terror»: testimonio de una de las mujeres agredidas frente al TSJ
- Lo que comenzó como un acto pacífico de resistencia terminó, el pasado 5 de agosto, en una noche de terror para un grupo de 60 personas.
-OVP: Restricciones de alimentos en El Helicoide ponen en riesgo la salud de presos políticos.
-Efecto Cocuyo: Federación Internacional de DDHH exige protección para Andreína y Margareth Baduel.
-Monitoreamos: Rafael Tudares cumple siete meses en desaparición forzada, denuncia su familia.
-Acceso a la Justicia/El Pitazo: ONG advierte retrasos para Venezuela luego de que la CPI pidiera al fiscal Khan apartarse del caso.
-Tal Cual: Cabello informa sobre 13 capturados por explosivos en Plaza Venezuela y vincula a Machado.

-El Nacional: ¿El Sebin tomó la antigua Embajada de Estados Unidos en Caracas? Lo que se sabe.
- Aunque no hay confirmación oficial de que el cuerpo de seguridad haya tomado la antigua sede diplomática norteamericana en Venezuela, vecinos confirman presencia policial en zonas de la capital.
-El Pitazo. Estados Unidos niega muerte de venezolano en Alligator Alcatraz: familiares piden fe de vida.
-Reuters: Chevron envía tres buques petroleros hacia Venezuela para reiniciar operaciones.
-El Pitazo (reportaje): Consumidores reaccionan ante subida del dólar: ¿a quién meterán preso ahora?
- La divisa estadounidense, que se ha consolidado como referencia para fijar precios y salarios en el país, se ubica en Bs. 129,05, este 7 de agosto, según datos del BCV. El precio actual de la moneda estadounidense es 41,49 bolívares más alto que el 1 de mayo, antes de que las autoridades detuvieran a más de 50 personas por especular en el mercado paralelo.
-El Nacional: Depósitos en divisas superan 38% y se acercan a los 2.000 millones en Venezuela.
-Bloomberg: Esta es la aplicación que está dando una nueva vida a la Bolsa de Caracas
- Cashea se ha convertido en una fuente muy utilizada de crédito al consumo en Venezuela en medio de severas restricciones bancarias

-ARI Móvil: Donación de órganos de personas fallecidas tiene ocho años paralizada.
-El Pitazo: Influencer y abogado zulianos son investigados por trama de narcotráfico y lavado de activos.
-EFE: Colombia no reconoce ni la soberanía de Perú ni a las autoridades peruanas en la isla de Santa Rosa, dice Petro.
-AP: Asamblea de Ecuador aprueba la eliminación del financiamiento estatal de partidos políticos.
-Bloomberg: Bolivianos recurren a criptomonedas para hacer frente a la inflación y la escasez de dólares.
-AP: Presidente de Guatemala impulsa reforma para que la propiedad de tierras esté en manos de indígenas.
-Bloomberg: Petro tiene peor percepción que Trump, Bukele y Milei en la red social X: el estudio.
-AP: Haití designa nuevo presidente de consejo de transición; pandillas amenazan con derrocar al gobierno.
-EFE: El poderoso líder de bandas armadas de Haití amenaza con derrocar al Consejo Presidencial de Transición.

-AP: Secuestran en México a un niño para forzar el pago de una deuda y luego lo matan. Hay tres detenidos.
-The New York Times: Netanyahu dice que Israel quiere tomar el control militar de toda Gaza.
- El primer ministro israelí hizo estas declaraciones antes de una reunión del gabinete de seguridad, aunque los líderes militares se muestran recelosos de ampliar las operaciones en el territorio

-ANSA: Netanyahu decide ocupar Gaza, pero no anexarla.
- "Sacar fuera a Hamás, luego ingresan las fuerzas árabes": se confirmó el plan del primer ministro israelí
-EFE: Putin acepta reunirse la próxima semana con Trump para mitigar su ira por la guerra en Ucrania.
-Bloomberg: Trump pide nuevo censo que excluya a migrantes indocumentados.
- “Las personas que están en nuestro país ilegalmente no serán contadas en el censo”, escribió Trump este jueves en sus redes sociales
-AP: Gobierno de Trump pide a Corte Suprema quitar restricciones a detención de migrantes en California.
-AP: Jueza ordena suspensión temporal de construcción en centro de detención de Florida.
-The New York Times: Una mirada al interior de la guarida de Jeffrey Epstein en Manhattan.
- En su casa de siete pisos, el delincuente sexual recibía a la élite, se tomaba fotos con presidentes y exhibía una primera edición de “Lolita”, según fotos y cartas previamente inéditas


-AP: Elevan nivel del río en Ohio para viaje en kayak de cumpleaños del vicepresidente de EEUU, JD Vance.
- El equipo de seguridad del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, hizo que se elevara el nivel de un río en Ohio la semana pasada para un viaje en kayak que él y su familia realizaron para celebrar su 41er cumpleaños
-Bloomberg: Modi refuerza lazos con Lula y Xi mientras se enfría relación con EE.UU.
- El presidente brasileño y el primer ministro indio discutieron la imposición de aranceles unilaterales contra sus naciones y reiteraron los planes para fortalecer lazos comerciales
-ANSA: Lula habla con Modi y con Xi, se arma una contra ofensiva a los aranceles.
- Brasil apela a India y China y pretende una estrategia "unida" con sus socios de los BRICS como respuesta al proteccionismo de la Casa Blanca, que el presidente sudamericano considera "abuso" de Washington

-Bloomberg: AT&T buscaría comprador para su negocio en México.
-Bloomberg: Summers dice que Trump sigue un modelo “aterradoramente” similar al de Perón en Argentina.
-Bloomberg: OpenAI lanza modelo GPT-5 más potente para codificación y escritura.
-Bloomberg: Trump nombra a Stephen Miran para ocupar un puesto en la junta de la Fed.
-Bloomberg: Solicitudes de subsidio de desempleo en EE.UU. alcanzan su nivel más alto desde 2021.
-Bloomberg: Acciones detienen su repunte tras una débil venta de bonos.
-The New York Times: La pérdida de masa del glaciar Perito Moreno en Argentina sorprende a los científicos.

-S&P:-0.08%; DOW:-0.51%; NASDAQ:+0.35%
-The New York Times: Dean Cain, quien interpretó a Superman, dice que se unirá a ICE.

-El Pais. El caso Miley Cyrus: renunciar a la lluvia de millones de una gira para no caer de nuevo en la adicción al alcohol.
-HOLA!: Ana de Armas reaparece radiante y enamorada tras confirmarse su romance con Tom Cruise.

-El Mundo. Termina la investigación: el príncipe Harry, "desolado" y furioso por haber perdido el control de su ONG africana.
-Efecto Cocuyo: Jen Pawol se convierte en primera mujer umpire de la MLB

-Monitoreamos: Shohei Ohtani conectó su hit N° 1.000 en las Grandes Ligas.
-Monitoreamos: La Vinotinto Femenina subió dos puestos en el ranking FIFA.
-El Mundo: Fútbol. El Barcelona deja irse libre a Íñigo Martínez al Al-Nassr para liberar 14 millones de masa salarial y poder inscribir jugadores.
-El Nacional. Maratón CAF 2026 en Caracas: contará con 10.000 cupos y sumará distancia de 10K.

Ramón Muchacho:
Hasta ayer, la recompensa más alta jamás ofrecida por un delincuente ha sido la de $25 millones de dólares, puesta por el gobierno de Estados Unidos por información que condujera a la captura o muerte de Osama bin Laden, líder de Al Qaeda y responsable nada más y nada menos de los atentados del 11 de septiembre.
Incluso ajustando por inflación, la recompensa de 25 millones de dólares ofrecida por Osama bin Laden en 2011 equivaldría a unos 34,5 millones en 2025, todavía por debajo de la recompensa actual de 50 millones ofrecida por Maduro.
El anuncio de ayer no es una simple declaración simbólica, aunque tampoco es una orden de captura en sí misma. Tiene implicaciones muy concretas y la mas importante es su potencial efecto disuasivo sobre funcionarios, aliados o redes cercanas a Maduro a seguir cooperando con él. Maduro simplemente no le puede ofrecer $50 millones de dolares a cada una de las personas que lo custodian. Tiene plata, pero no tanta.
Por supuesto, esta recompensa, la mas alta de la historia moderna, no garantiza la captura de Maduro ni legitma en modo alguno operaciones militares o policiales extranjeras en Venezuela. Solo puede hacerse efectiva si Maduro se traslada a un país que coopere con EE.UU. (algo improbable a corto plazo) o si militares o policias venezolanos deciden capturarlo y entregarlo.
¿Hay razones más allá de las económicas para que militares o policias venezolanos decidan capturarlo, entregarlo y cobrar la recompensa?
¿Cómo pudo Venezuela terminar siendo gobernada por alguien sobre quien pesa la recompensa más alta de la historia reciente?
¿Cómo podremos volver a ser un país minímamente funcional de seguir este estado de cosas?
Preguntas que nos hacemos hoy, para las cuales nuestros lectores seguramente tendrán respuestas muy elaboradas.
Pero si de algo podemos estar seguros es que no habrá mayor recompensa para el pueblo venezolano que recuperar su libertad y su soberanía. 50 millones de dólares son nada ante lo que eso significará para cada uno de nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario